ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Deserción Una Crisis Naciona


Enviado por   •  15 de Junio de 2015  •  2.929 Palabras (12 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 12

Para poder lograr desarrollar una investigación más detallada, nuestro marco teórico empezara definiendo lo que se entiende por deserción y el tipo de esta que se abordara en la investigación, además de lo que se entiende por efecto económico:

Deserción: La palabra deserción proviene del verbo desertar que significa abandonar o dejar de hacer algo, la deserción es comprendida como un fenómeno negativo.

Deserción universitaria: es el proceso de abandono voluntario o forzoso de la carrera o clase en que se matricula un estudiante, por la influencia positiva o negativa de circunstancias internas o externas a él”, según lo define un estudio sobre “Repitencia y deserción en la educación superior de Guatemala”, realizado por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO).

Efecto económico: son los cambios o consecuencias que un hecho ocasiona en las actividades o ingresos económicos de las personas, grupos y sociedades en general.

La deserción universitaria a nivel de Latinoamérica y el mundo

Diversas investigaciones efectuadas en la región, revelan altas tasas de deserción en la educación superior, provocadas por una serie de factores bastante similares. Este fenómeno parece no respetar naciones, ni continentes, aunque los índices varían de un país a otro.

Puede existir deserción de carrera, — en la que el estudiante deja la actual, para cursar una nueva”, o bien, deserción por clases — en la cual el estudiante solo abandona una o más clases por diversos factores pero no se retira por completo de la carga que cursa en ese momento, o deserción total —en la cual el estudiante abandona por completo los estudios”.

De acuerdo a una investigación realizada por Margarita Latiesa, catedrática de sociología de la Universidad de Granada-España, la deserción universitaria también alcanza a los países europeos. En dicho estudio presenta las siguientes estadísticas: “Las tasas de abandono en España oscilan entre el 30% y el 50% y son similares a las de otros países como Francia, Austria y Estados Unidos de Norteamérica. Sin embargo, son algo más bajas en Alemania (20- 25%), Suiza (7%-30%), Finlandia (10%), y Países Bajos (20%-30%).

Según explica Latiesa (1996), no es producto de la casualidad que las tasas de deserción sean inferiores en países que tienen sistemas más selectivos para el ingreso a la educación superior, que en aquéllos que poseen sistemas más abiertos.

La deserción, que por lo general ocurre durante el primer o segundo año de la carrera universitaria, se ha convertido en un tema preocupante para toda Latinoamérica, ya que tiene fuertes implicaciones en el ámbito personal, institucional y socio-económico.

Y Luego de revisar las distintas razones vistas desde la perspectiva del estudiante, así como de las autoridades académicas, se encontró que los principales motivos de deserción universitaria pueden clasificarse en factores de tipo personal, socio-económico y laboral, y de tipo institucional o pedagógico.

Cuando se habla de la deserción universitaria, estamos hablando de un problema más profundo ya que si bien también parte de la decisión individual que cada alumno hace, recién podemos hablar de deserción cuando el número de estudiantes que abandonan los estudios comienza a ser significativo sobre el total de alumnos inscriptos. Así, que una persona sola abandone sus estudios no es considerado necesariamente deserción estudiantil. Se cree que en la mayoría de los casos las altas tasas de deserción universitaria se deben a problemáticas sociales relacionadas con la pobreza, la miseria, la falta de expectativas, el desempleo, el sobre empleo (que impide a las personas adultas terminar sus estudios), la imposibilidad de pensar un futuro mejor, etc. Todas estas causas no son de fácil resolución y muchas veces conllevan un profundo y arduo trabajo de los responsables de las áreas de educación que lleva mucho tiempo y años antes de dar los primeros resultados positivos.

Caicedo (2005) miembro del Ministerio de Educación Superior de Colombia, en su estudio sobre la deserción universitaria de los estudiantes colombianos sostiene que el 52% de los estudiantes universitarios comienzan una carrera universitaria, y no la concluyen, la aterradora cifra de deserción universitaria fue calificada como una verdadera "tragedia nacional" y como una muestra de la "monumental crisis de la educación superior". Según el Ministerio de Educación de Colombia, de las promociones de estudiantes que terminaron estudios entre 1999 y el 2004, el 48% en promedio finalizaron sus estudios. Es decir, de cada dos estudiantes que se matriculan en un programa de pre grado, solo uno culmina su carrera.

La preocupación es mayor si se tiene en cuenta que el 39.52% de quienes abandonan sus estudios lo tienen que hacer por razones económicas. Otro factor inquietante es la mala calidad de los programas en los centros de formación superior programas que están a punto de ser cerrados por el incumplimiento de requisitos de calidad.

Al respecto, de las razones o factores que puedan predecir la retención o deserción, Himmel (2002) en su investigación sobre la deserción desde una perspectiva conceptual concluye que los diversos modelos enfatizan factores psicológicos, económicos, sociológicos, organizacionales o de interacción entre el estudiante y la institución. Que en alguna medida coincide con Escalante quien señala que los factores son de orden económico, personal, familiar, motivacional, vocacional y académico.

Para el caso del Perú, Escalante (2005) manifiesta que la deserción y repitencia en la Universidad indican con claridad que en muchos casos, la base escolar-escuela y colegio-familia ha sido débil, además el proceso de admisión no ha permitido detectar a quienes realmente servían para seguir estudios universitarios.

Sanabria (2002), en su estudio de tipo caso control sobre deserción en estudiantes universitarios, concluye que el factor vocacional, económico y académico son los factores de mayor peso que encontró en una investigación realizada a 88 desertores de cuatro universidades de las ciudades de Huacho, Iquitos, Lima y Trujillo de la carrera profesional de enfermería, habiéndose contemplado en el estudio factores como salud, económico, personal, familiar, vocacional, laboral, judicial-policial, académicos y de adaptación a la vida universitaria.

Dentro de los antecedentes latinoamericanos, Rivera et al. (2005) Encuentran que la repitencia y la deserción en las universidades públicas de Bolivia tienen niveles elevados, Derecho, Medicina e Ingeniería Civil la deserción específica

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.9 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com