ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion Finlandesa

ivonnalopez27 de Octubre de 2012

749 Palabras (3 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 3

¿Cual es el rol del estado respecto de la educación? En que se asemeja y se diferencia este rol con el sistema chileno?

Las ventajas que proporciona el modelo finlandés a sus estudiantes provienen de su gasto público Así, la enseñanza obligatoria es gratuita en todos sus conceptos, desde el material hasta los gastos de comedor, e incluso el colegio ha de garantizar el transporte en el caso de que los niños deban desplazarse al centro desde una distancia superior a los 5 km. También los estudios universitarios son gratuitos, incluidos aquellos destinados a los adultos que, contando con un trabajo, quieren reciclarse o simplemente mejorar su formación.

Aquí algunas características del sistema educativo finlandés que nos diferencian:

1- Centralidad de los docentes: La importancia que poseen los docentes en los resultados de Finlandia. El proceder de Finlandia es claro y seguro: para alcanzar los resultados que obtienen ponen especial cuidado en la calidad de sus profesores y profesoras: consiguen atraer a buenos postulantes a la profesión docente, los forman bien y, enseguida, los retienen motivados y haciendo bien su trabajo.

2- los niños aprenden con distintas velocidades: El sistema finlandés, toda vez que una gran parte de los trastornos de aprendizaje (si hablamos de los no relacionados con dificultades neuronales, como la dislexia, la hiperactividad o los problemas serios de lenguaje) tienen que ver con el simple hecho de que “los niños aprenden con distintas velocidades”. Si esto sucede al niño se le pondrá un tutor o se le harán clases mas personalizadas hasta que alcance el nivel de sus compañeros.

3- Claridad en sus metas: hay un plan de estudio manifiesto y hay rutinas fuertes y reglas de conducta claras, para llevarlo a la práctica. “El plan de estudio habla constantemente de lo que el alumno debe saber y debe saber hacer”. La clave del éxito finlandés es la sencillez Ya que el plan de estudio incluye una descripción de lo que debe saber un buen alumno, todos, profesores, alumnos y padres, saben de manera concreta lo que se espera de un joven”.

4- la gran valoración que recibe la figura del profesor: La profesión docente es valorada socialmente. La selección de estudiantes que ingresan a pedagogía es altamente rigurosa. Solo es admitido cerca del 10% de los postulantes. Lo básico de la formación de un profesor es el desarrollo de capacidades para aprender a realizar investigación, adquirir competencias metodológicas y responsabilizarse por sus resultados. De igual manera un 30% de su tiempo lo realizan como practica en estudios de casos y solución de problemas reales. No existen evaluaciones formales del desempeño del profesor. Su remuneración es alrededor de 2.500 dólares mensuales. El numero de alumnos por clase es de 26 en la básica y 36 en la media

5- La educación escolar y universitaria es gratuita: con una alta valoración del Estado como elemento de protección social. Existe homogeneidad en la calidad de las escuelas.

6- La educación no esta centrada en rendir pruebas ni exámenes nacional: se enseña para la vida y para enfrentar los cambios del futuro. Existe mas la cooperación que la competencia.

7- Cada escuela posee autonomía para definir el currículo: Cada 5 años el colectivo de profesores de una localidad, discute y renueva el currículo, sobre la bases de orientaciones del Estado. Los apoderados y alumnos se involucran en estas discusiones a nivel local y municipal.

8- El sistema escolar no excluye a ningún alumno: Todos los alumnos son admitidos en las escuelas y los padres analizan en conjunto con los profesores el plan de enseñanza de sus hijos.

9- No hay deserción ni alumnos remitentes: Los casos de alumnos con mayor dificultad, reciben atención especial-dentro de las escuelas a cargo de equipos de profesores, padres y otros expertos

Entonces,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com