La Etica
01251995Trabajo4 de Junio de 2013
584 Palabras (3 Páginas)258 Visitas
LA ETICA
Introducción
La ética desde mi punto de vista es una regla de oro, ya que con esta regla se enmarcan y se engloban diversos valores que ayudan al ser humano en distintos ámbitos específicos, que ayudan a la humanidad para poder desenvolverse en sus ámbitos escolares, laborales institucionales etc.
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
La ética puede ser vista desde diferentes concepciones y en diferentes niveles, ya sea desde el punto de vista social, el académico, el familiar o el laboral, es un tema ampliamente tratado desde la concepción de la educación pero fuertemente degradado desde el punto de vista social o familiar, se ha generado infinidad de chistes y dichos al respecto, como “ el que no tranza no avanza ”. Afortunadamente en el ámbito académico y especial en la investigación no ha afectado el desarrollo de actividades propias del investigador o ¿será que la ética en algunas áreas especificas es un tabú? Y la sociedad se resiste a tratar el tema. El siguiente ensayo se enmarca en el área académica y el aspecto familiar, tomando en consideración las posturas de Rojas y Morin.
Autores
2.1 Immanuel Kant
Las leyes de la moral deben ser universales, esto es, válidas para todos los seres racionales. Y para que sean leyes deben ser a priori, es decir, no deben depender de las condiciones empíricas, pues éstas varían, y no son universales.
2.2 Socrates
El objetivo de Sócrates era el de educar al hombre por medio de un continuo ejercicio en busca del bien que, en la ciudad, no podía ser otro que el bien colectivo, la justicia. Ese ejercicio tenía también un nombre, areté, la excelencia humana, la virtud.
2.3 Aristoteles
La ética de Aristoteles en primer lugar era una ética de la felicidad pero también es una ética de la virtud ya que ésta es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad.
2.4 Epicuro
La ética de Epicuro se basa en dos polos opuestos: el miedo, que debe ser evitado, y el placer, que se persigue por considerarse bueno y valioso.
2.5 Tomas de Aquino
Santo Tomás está de acuerdo en que la felicidad no puede consistir en la posesión de bienes materiales, pero a diferencia de Aristóteles, que identificaba la felicidad con la posesión del conocimiento de los objetos más elevados (con la teoría o contemplación).
Tesis personal
3.1 Immanuel Kant
Lo que dice Kant es cierto, la moral y la ética van de la mano, ya que todo ser humano lleva consigo estos dos elementos importantes e universales.
3.2 Socrates
Socrates trataba de demostrar que al hombre se lo puede educar con la ética para poder ser un mejor ser humano.
3.3 Aristoteles
Si una persona tiene una excelente ética esta podrá alcanzar la felicidad máxima ya que la ética es el camino de la virtud.
3.4 Epicuro
La ética hace referencia a lo que es bueno que se representa con un placer y lo malo el miedo, por lo tanto casi todas las personas tratan de evitar lo malo.
3.5 Tomas de Aquino
Pues a lo que se refiere, “LA FELICIDAD NO SE LA COMPRA, CADA PERSONA LA HACE”. Cada quien busca lo bueno o la felicidad sin la necesidad de poseer objetos materiales.
Conclusión
La ética es algo fundamental para la formación de una persona espiritualmente y moralmente. La ética se basa en simples cosas que tienen un gran significado y que hacen mucho cambio en un ser humano. Ya que si no existe ética no existe moral.
Bibliografía
http://www.webdianoia.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica
...