La Mineria En Venezuela
NANI201123 de Abril de 2015
3.427 Palabras (14 Páginas)491 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION
MENCION: INTEGRAL
ESPACIO GEOGRAFICO
PROFESOR: WILLIAN FUEMAYOR
SECCION:01
INTEGRANTES:
ORLANNY RUBIO
NORMA PALMAR
AMBELY SANGRONIS
DEISI NEGRON
ESQUEMA:
1. Geografía económica:
Actividad agropecuaria en Venezuela
La agricultura
Subsectores agrícolas
Las regiones naturales y la actividad agrícola.
2. La actividad minera en Venezuela
Minerales metálicos
Minerales no metálicos.
3. La actividad petrolera.
Producción petrolera
Refinación y comercialización del petróleo
Energía hidroeléctrica.
4. La actividad industrial en Venezuela
Industria manufacturera
Industrias básicas
Industrias siderúrgicas
Industrias petroquímicas.
LA MINERIA
La minería es la obtención selectiva de minerales y otros materiales ( salvo materiales orgánicos de formación reciente) a partir de la corteza terrestre la mineria es una de las actividades más antiguas de la humanidad se ha convertido en la principal fuente de materiales para la fabricación de herramientas. Se puede decir, que la minería nació cuando los antecesores de los seres humanos empezaron a recuperar determinados tipos de rocas para tallarlas y fabricar herramientas. A medida que se agotaban los yacimientos de la superficie, las excavaciones se hacen más profundas, hasta que empezó la minería subterránea.
Todos los materiales usados por la sociedad moderna han sido obtenidos por medio de la minería. Puede decirse que, si un material no procede de una planta, entonces es que se obtiene de la tierra. Incluso las otras actividades del sector primario agricultura, pesca y silvicultura no podían llevarse a cabo sin herramientas y maquinas fabricadas con los productos de las minas.
La naturaleza ha sido generosa con Venezuela al concederle cuantiosos recursos mineros. Al ver el origen geológico del país comprendemos la abundancia de recursos minerales que existen en el suelo.
MINERALES METALICOS
Son aquellos contienen elementos valorados por su dureza, porque transmiten el calor la electricidad con mucha facilidad, incluyen metales preciosos( el oro, la plata, y los metales del grupo platino) los metales siderúrgicos (hierro,niquel,cobalto,titanio,vanadio y cromo), los metales básicos(cobre,plomo,magnesio,y aluminio),los metales nucleares(uranio, radio y torio) y los metales especiales como el litio, germanio, el galio o el arsénico. En Venezuela los minerales metálicos se distribuyen como sigue:
El macizo guayanés: se encuentran las rocas mas antiguas, las cuales son responsables de los grandes depósitos de minerales metálicos como: el hierro, bauxita, tunsgteno,magnesio,oro y diamante.
En la sierra de imataca: se localizan los yacimientos de hierro de alto tenor, manganeso y bauxita.
En la zona del callao: se encuentran las minas de cuarzo aurífero.
En las tierras bajas de Roraima: se localizan yacimientos de diamantes
Región costa montaña: integrada por la depresión del lago de Maracaibo, la cordillera de Mérida, la sierra de Perijá, la cordillera de la costa y el sistema Falcón- Lara, tiene gran importancia económica porque poseen yacimientos de cobre, niquel,magnesio,aluminio,cromo,plomo, y zinc( estado Aragua y Yaracuy). En los andes se localizan algunos minerales como plomo y el zinc.
Región de los llanos: poseen yacimientos de hierro y cobre, hacia las áreas de caño tigre, el baúl y cinaruco.
.
MINERALES NO METALICOS
Incluyen la arena, la grava, las arcillas para ladrillos, la caliza y los esquistos para la fabricación de cemento. En este grupo también incluyen la pizarra para tejados y las piedras pulidas, como el granito, el caolín, o el mármol, el feldespato, silicio y el carbón.
La localización de los minerales no metalicos,en Venezuela son los siguientes:
Macizo o escudo guayanés: se destaca el cuarzo cristalino, la bauxita y el caolín, localizados específicamente en los ríos cuchiveros, yurani.
En la región llanera: poseen yacimientos de fedelpastos, silicio, y mica sin explotar, estos se localizan en el baúl, y el morichal largo. En la región zuliana los yacimientos de carbón destacan por su importancia comercial, los que localizan en la cuenca del guasare.
La región costa montaña: poseen yacimientos de cuarzo, carbón, sal, feldespato,silicio,específicamente las áreas de guasare,rubio,lobatera,el baúl, piritu monay y entre otras.
CLASIFICACION DE MINERALES
Hasta el presente ha sido identificado cerca de 3.000 tipos de minerales distintos y la lista sigue creciendo. Lo que ha obligado a establecer una clasificación de los minerales basada en su composición química y su estructura cristalina; comprende las siguientes categorías:
Elementos nativos o sustancias simples, metálicas y no metálicas, de los cuales existen unos veinte en la naturaleza.
Sulfuro y seleniuros, tuelururos, arseniuros, antimoniuros y bismuturos, que comprenden una 300 especies minerales.
Haluros que comprenden unas 100 especies minerales.
Oxido e hidróxidos, categoría que comprenden unos 250
Minerales.
Nitratos, carbonates y boratos, que en conjunto son unos 200 minerales
Sulfatos, que en conjunto comprenden unas 200 especies minerales.
Fosfatos, arseniatos y vanadatos, que son unos 350 minerales.
Silicatos, que comprenden unos 500 minerales.
La minería: tiene como fin conseguir minerales o combustibles. Un mineral puede definirse como cualquier sustancia de origen natural e inorgánico que tiene una composición química definida y unas propiedades físicas predecibles y constantes. Los combustibles más importantes son los hidrocarburos sólidos, que por lo general, no se definen como minerales.
Yacimiento: es un lugar donde se encuentra depositado un fósil o un mineral. Referido solo a los metales, el termino yacimiento significa toda acumulación de una o más sustancias útiles que pueden ser explotadas económicamente.
MINERALES METALICOS Y NO METALICOS MÁS IMPORTANTES DE VENEZUELA
El hierro: constituye después del petróleo el mineral más importante del país explotado en minas de cielo abierto en la Guayana venezolana donde se encuentran los yacimientos del cerro bolívar, el Pao.
El carbón: roca de gran demanda en los mercados internacionales, en la actualidad debido al empleo de nuevos métodos de aprovechamiento debido a su reducido efecto contaminante. Tiene su mayor zona productora en la cuenca carbonífera del rio guasare en la cordillera de Perijá del edo. Zulia en la oriental de naricual y la fila maestra Edo Anzoátegui y al sur de coro Edo Falcón.
La bauxita: mineral de forma amorfa de arcilla con alto contenido de hidróxido a partir del cual se obtiene el aluminio, se localiza en las serranías de las guaicas en las anti planches de Nuria, hacia el kaimoran de la gran sabana.
La bauxita de Guayana es de alto tenor de 49,5%, sus reservas probadas se estiman en 200 millones de toneladas su explotación industrial se inicia en 1979 cuando nace la empresa bauxita venezolana c.a (bauxiven).
El oro: es un metal precioso y de alto valor el oro se explota fundamentalmente en la cuenca de los ríos Caroní, cuyuni y yuruari, por decreto presidencial en el 2013 la explotación y comercialización de este mineral está a cargo de pdvsa.
El diamante: forma mineral de carbono, considerado piedra preciosa, de gran dureza y valor económico. Suele encontrarse en rocas ígneas, donde se acumula después de un proceso erosivo. Los mayores depósitos de diamantes se encuentran en la cuenca Caroní (Edo bolívar).
Rocas calizas: se localizan en los sistemas montañosos de Venezuela y constituye la materia prima para elaborar el cemento y la cal. Existen plantas de cemento y cal el países uno de los mayores productores de América latina.
Las rocas fosfatadas: tienen utilidad como fertilizante no solo en forma natural sino después de procesamiento de industrias. Actualmente aprovechadas en los estados falcón y Táchira.
Las arenas silíceas: tienen importancia para la fabricación de vidrios.
Las arcillas rojas: abundan en gran parte del país donde se han instalado las más importantes fábricas de cerámicas y de materiales de construcción como el adobe, tejas y tablones.
LA ACTIVIDAD PETROLERA
Venezuela cuenta con petróleo, gas, carbón y energía proveniente del aprovechamiento de sus ríos( energía hidroeléctrica) lo que convierte en un país privilegiado desde el punto de vista energético. De todas esas fuentes energéticas la más importante es el petróleo por la significación de sus importaciones y a las cuantiosas reservas que posee. Venezuela es sin lugar a dudas uno de los más importantes países petroleros del mundo, con una tradición en este ramo que se remonta a 1917 y que aún mantiene a pesar de los vaivenes del mercado de hidrocarburos y de la competencia desleal que mantienen los países árabes al sobrepasar la cuota impuesta por la O.P.E.P,
...