La Mypes y su relacion con la Inseguridad Ciudadana en huacho.
SusannecatTesis18 de Enero de 2017
5.491 Palabras (22 Páginas)333 Visitas
[pic 1]
Dedicatoria:
Dedicamos esta investigación a:
Nuestros Padres: Por el apoyo incondicional que nos brindan para poder lograr nuestras metas.
Nuestros Maestros: Por su contribución y Compromiso en nuestra formación profesional.
Nuestros Compañeros: Por la confianza y amistad que nos dan.
RESUMEN
La inseguridad continúa siendo una preocupación constante para muchos emprendedores. La delincuencia se ha ensañado ahora con las pymes, convirtiéndolas en escenario de robos y asaltos. Ante esta situación de amenaza los dueños de locales se ven en la obligación de invertir más en el resguardo de sus negocios.
En julio del 2015 una encuesta de la consultora GKF reveló que el 40% de peruanos tomó medidas para protegerse de la delincuencia. Alarmas, cámaras, sistemas de monitoreo e incluso personal de seguridad han elevado su precio. Por ejemplo contratar este servicio cuesta cerca de 1,200 soles por vigilante.
ABSTRACT
Insecurity remains a constant concern for many entrepreneurs. Crime has now wroth with SMEs, making the scene of robberies and assaults. Faced with this situation threatens local owners are obliged to invest more in safeguarding their business.
In July 2015 a survey by consultancy GKF revealed that 40 % of Peruvians took steps to protect themselves from crime. Alarms, cameras, monitoring systems and even security personnel have raised their price. For example, this service costs about 1,200 dollars per vigilante.
INDICE[pic 2]
DEDICATORIA ……………………………………………………………. 1
RESUMEN …………………………………………………………….. 2-3
INDICE ...…………………………………………………………… 4-5
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………6
1.1 Descripción de la realidad problemática……………………………………. 7-8
1.2 Formulación del problema……………………………….…………………… 9
1.2.1 Problema General………………………………………………………..9
1.2.2 Problemas Específicos ………………………………………………....9
1.3 Objetivos de la investigación………………………………………………….9
1.3.1 Objetivo General…………………………………………………………9
1.3.2 Objetivo Especifico ……………………………………………………..10
1.4 Justificación de la investigación……………………………………………... 10
1.5 Limitaciones del estudio ………………………………………………………11
1.6 Viabilidad del estudio ………………………………………………………….11
CAPITULO II MARCO TEORICO……………………………………………….12
2.1 Antecedentes de la investigación…………………………………………....13
2.2 Bases teóricas…………………………………………………………………14-15
2.3 Definiciones conceptuales……………………………………………………16-17
2.4 Formulación de hipótesis……………………………………………………..18
2.4.1 Hipótesis General……………………………………………………….18
2.4.2 Hipótesis Específicos…………………………………………………..18
CAPITULO III METODOLOGIA…………………………………………………19
3.1 Diseño Metodológico……………………………………………………………20
3.1.1 Tipo………………………………………………………………………..20
3.1.2 Enfoque……………………………………………………………………20
3.2 Población y muestra …………………………………………………………..20
3.3 Operacionalización de Variables e Indicadores……………………………22-23
3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………………..…..24
3.4.1 Técnicas a emplear………………………………………………………24
3.4.2 Descripción de los Instrumentos…………………………………….....24
3.5 Técnicas para el procesamiento de la información. ………………………..24-25
CAPITULO IV RECURSOS Y CRONOGRAMAS……………………………….26
4.1 Recursos………………………………………………………………………….27
4.1.1 Humanos…………………………………………………………………..27
4.1.2 Económicos……………………………………………………………….27
4.1.3 Materiales…………………………………………………………………27
4.1.4 Físicos……………………………………………………………………..27
4.2 Cronograma de Actividades…………………………………………………..28
4.3 Presupuesto o Costo del Proyecto…………………………………………..29
CAPITULO V FUENTES DE INFORMACIÓN…………………………………30
5.1 Fuentes Bibliográficas…………………………………………………………31
5.2 Fuentes Hemerográficas……………………………………………………...31
5.3 Fuentes Documentales………………………………………………………..31
5.4 Fuentes Electrónicos………………………………………………………….31
ANEXO……………………………………………………………………………...32
01 MATRIZ DE CONSISTENCIA………………………………………………33-34
02 INSTRUMENTO PARA LA TOMA DE DATOS……………………..36-37-38-39
[pic 3]
[pic 4]
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
[pic 5]
- Descripción de la realidad problemática
La inseguridad ciudadana es un problema que nos aqueja a todos, pues estos últimos años hemos sido testigos de innumerables casos de delincuencia. Hoy en día la vida no vale nada y matar a alguien no solo es el pan de cada día; sino que la impunidad se impone ante la justicia, aun así nuestras autoridades siguen vendiéndonos la idea de que la inseguridad ciudadana es una simple percepción lejana a la realidad. Lejos quedaron aquellos días en que los podíamos circular sin miedo por las calles y a cualquier hora del día, donde ser blanco de un asalto era algo casi impensado; entonces ¿Que paso con Lima? ¿Cuáles fueron las causas que liberaron este monstruo (la inseguridad)?; y ¿Cuáles son las medidas para solucionar este problema?
Actualmente, la labor que llevan a cabo las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) es de indiscutible relevancia, no solo teniendo en cuenta su contribución a la generación de empleo, sino también considerando su participación en el desarrollo socioeconómico de las zonas en donde se ubican. Afirman que los pequeños negocios son considerados como la fuerza impulsora del crecimiento económico, la generación de empleo y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo. En términos económicos, cuando un empresario del micro o pequeña empresa crece, genera más empleo, porque demanda mayor mano de obra. Además, sus ventas se incrementan, y logra con esto mayores beneficios, lo cual contribuye, en mayor medida, a la formación del producto bruto interno. Si bien las MYPES representan un papel muy importante en la economía, el terreno donde se desarrollan todavía es muy frágil.
...