ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Nulidad De Un Contrato De Compraventa por ilicitud en el Objeto.

lic555eduardoTesis21 de Octubre de 2016

8.964 Palabras (36 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 36

Universidad Autónoma De Zacatecas

“Francisco García Salinas”

Unidad Académica De Derecho

“La Nulidad De Un Contrato De Compraventa por ilicitud en el Objeto”

TESINA

Que presenta para obtener el Titulo de Licenciado en Derecho

José Eduardo Román de los Santos.

Jerez, Zacatecas, Noviembre del 2009

A Dios el gran artífice de mi vida

A mi Mama María de los Ángeles

De los Santos Rodríguez, por ser

Mi cimiento y pilar hasta el último

Momento de mis estudios y vida,

En la parte económica como en el apoyo anímico.

A mi futura hija Adara Aileen, que es todo

Para mí y es por ella que voy a triunfar

Para darle lo mejor de lo mejor.

A mi Papá José de Jesús Román Cabral (+)

Ya que con su gran esfuerzo y dedicación

Me llevó de la mano la mayor parte de mi vida

Estudiantil.

A mi hermano Jesús Román de los Santos

Por ser un gran maestro y columna en

El ámbito laboral.

A mis hermanos José Ascensión, María Alejandra,

Carolina y Ricardo por estar ahí cuando mas los

He necesitado, ya que sin su ayuda no  hubiera

Realizado tan más grande título educativo.

A mis Hermanas Mónica Juanita y

María de los Ángeles, ya que siendo

Las mas chicas de la familia me

Supieron aguantar y apoyar hasta

Estos momentos a lo que estoy

Sumamente agradecido. Las quiero mucho.

A mi pareja Deysi Janeth Hernández Ortiz

Por estar ahí en la culminación de mí

Profesión  y apoyarme en todo los aspectos

De mi vida.

A mis compañeros y maestros la Doc. María

Esther Lozano Muro, la Lic. Rubí Deyanira Juárez C.,

Carmen Zulema Dueñas, el Lic. Arturo Ortiz Sánchez,

Que gracias a su sabiduría e inteligencia me han

Dado herramientas tanto para el ámbito laboral

Como para la vida misma.

ÍNDICE

Prólogo………………………………………………………………………………….….….….7

Introducción…………………………………………………………………..………….…….8

Capítulo I…………………………………………………………………………….…………....9

        Planteamiento del Problema……………………………………….……..…...9

Capítulo II……………………………………………………………………………………......13

        Desarrollo del Problema………………………………………………………..…13

Capítulo III………………………………………………………………………………….……..20

        Solución del Problema……………………………………………………………..20

                III.I Instauración de la Demanda…………………………...……...21

                III.II Demanda Judicial, Contestación y Allanamiento……..22

                        III.II.I Demanda………………………………………………..……22

                        III.II.II La Contestación de la Demanda…………….…….26

                        III.II.III El Allanamiento……………………………………..…..27

                III.III El Procedimiento…………………………………………………….27

Capítulo IV…………………………………………………………………………………..…….34

        Conclusiones......……………………………………………………………………..34

Capítulo V………………………………………………………………………………………....35

        Propuestas………………………………………………………………………….…..35

Bibliografía…………………………………………………………………………………..…..42

Fuentes Electrónicas………………………………………………………………….……..43

 


Prólogo

        He escogido El Tema de la Nulidad del Contrato de Compraventa, porque es un tema que se asemeja a un caso en concreto del cual tengo la experiencia por vivir una situación real, y además de lo que trata en específico la investigación habla de muchas lagunas en la ley,  con respecto a los actos jurídicos que realiza  la delincuencia organizada. Ya que a mediados del presente año realicé un contrato de compraventa,  en donde el comprador de inmueble tenía cargas o gravámenes que originaron la nulidad, siendo de mi completa ignorancia, así que tuve que realizar la investigación para no quedar despojado de mi dinero y/o del inmueble invocando leyes como la de Extinción de Dominio, el mismo Código Civil del Estado de Zacatecas.

Introducción

        Entre las sociedades existen variados Actos Jurídicos, llamados contratos realizados entre persona a diario, y estos sucesos no son ajenos a la delincuencia organizada, para esto debemos de establecer normatividad en donde regule estas acciones. Para que los contratos no tengan vicios ni defectos en su realización y para que de esta manera no sean afectados de nulidad, y las personas que actúan de buena fe  no se queden con algún menoscabo o perdida en sus acciones, ya que como en la situación de nulidad de contrato de compraventa en la que le prevalece a mi persona, se sesito una situación de ignorancia con respecto al gravamen que tenia un inmueble objeto de una compraventa, en donde se realizo con todos y cada uno de sus elementos de validez, pero por la carga que tenia sobre extinción de Dominio antes del contrato, esto simplemente daba la nulidad, ya que   existía ilicitud en el objeto, pero se tubo que resolver mediante un proceso civil.


CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

        A últimas fechas se ha agravado en México el problema de la inseguridad; de todos es sabido que los homicidios, secuestros, el tráfico de drogas y demás delitos están a la orden del día. Una de las tantas acciones que ha emprendido el gobierno a fin de enfrentar a los delincuentes es la llamada Ley de Extinción de Dominio, que en pocas palabras, consiste en decomisar aquéllos inmuebles que se utilicen para operar los delitos.

        Esta situación, indudablemente tiene que ver con los actos jurídicos que celebran las personas, denominada contratos, y son precisamente estos instrumentos jurídicos los que también utiliza la delincuencia organizada para realizar sus actividades donde también podemos mencionar que a través del secuestro y la extorción, obligan a los familiares de las víctimas a hacer traslados de dominios a su favor, presionados obviamente y concurriendo vicios en la voluntad, pero se ha llegado al extremo de contar con la complicidad de los Notarios.

        El caso que me interesa tratar en este trabajo de investigación consiste en una situación que en lo personal he vivido, puesto que compré una casa habitación en el mes de Mayo de este año. Conozco a la persona a quien se la compré, pero desconozco sus actividades. El caso es que el pasado dos de Octubre, estaba yo ausente de mi domicilio, pero hubo un operativo de los cuerpos policiacos y del ejército, del que telefónicamente me informó mi pareja y al llegar yo a mi casa, fui interrogado insistentemente sobre el origen de mi propiedad y el nombre de quien me la había vendido, porque supuestamente, antes se había utilizado como casa de seguridad.

        En su momento, yo expliqué a las autoridades cómo, cuándo y a quién le había comprado la finca, que inclusive todavía  la estaba pagando, pero sé a ciencia cierta que el trámite para expropiarla y en consecuencia para aplicar la ley de extinción de dominio va muy avanzado.

                Considero injusto que yo sufra la pérdida de mi casa, en la que ya me encuentro viviendo con mi familia y que perdiera también la cantidad que he entregado a mi vendedor como pago parcial del precio, que inclusive supera mas de la mitad, pues me falta una cantidad pequeña para liquidarlo completamente y en cambio, él se vea beneficiado con la obtención de mi pago, siendo que cuando él era el dueño o ejercía el dominio sobre el  bien  inmueble, fue cuando sucedieron los hechos que investigan las autoridades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (402 Kb) docx (371 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com