ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Personalidad

jhonan178615 de Noviembre de 2014

853 Palabras (4 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 4

TECNÓLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PRESENTADO POR:

JACKELINE CASADIEGO MONTOYA

FICHA DE CARACTERIZACION:

813274

CENTRO AGROEMPRESARIAL, SENA

AGUACHICA- REGIONAL, CESAR

2014

LA IMPORTANCIA DE LA PERSONALIDAD DE EL INDIVIDUO

La personalidad no es más que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta representa una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones. Personalidad es la organización dinámica, en el interior del individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos. El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotación que condicionara, en parte, el desarrollo posterior. La personalidad se conquista, se hace, se construye.

Las condiciones heredadas se complementan y transforman a través de la experiencia, el aprendizaje, la educación, el trabajo, la fuerza de voluntad, la convivencia y el cultivo de la persona. Personalidad es nuestro ser global lo que somos y lo que podemos ser, el carácter es una expresión externa de esa individualidad o configuración particular que es cada personalidad.

Todo ser humano al nacer posee una personalidad “potencial”, en cuanto a que tiene los elementos básicos de la misma. Esta potencialidad comenzara a ser realidad cuando trabajo intelectual, creatividad, conducta intencional y valores éticos, entre otras, que indican que los diversos elementos de la personalidad están funcionando con cierto nivel de organización.

Y se puede hablar de personalidad estructurada cuando el individuo logra dinamizar de forma integrada y con autonomía estos aspectos básicos, lo que le llevara a tener una conducta y un pensamiento característicos.

Antes de hablar de las dimensiones de la persona, es importante definir qué es ser persona, es un ser racional y consciente de sí mismo con identidad propia, dotado de sensibilidad, inteligencia y voluntad conformada por aspectos físicos como psíquicos que lo hacen único, singular e irrepetible.

Cada una de las dimensiones son importantes en la conformación de la persona, en las q se involucran todos los procesos de desarrollo y la influencia del contexto social en el que vive, se encuentran en constante relación formado un todo con capacidades, habilidades y posibilidades especificas siendo cada una de ellas tan importantes que no se pueden ver de forma aislada donde un cambio en una de ellas afecta directamente las otras, llevando a conformar la personalidad de cada ser humano siendo únicas e irrepetibles con particularidades propias apara pensar, actuar, sentir y funcionar.

Como vemos, es un ser compuesto de muchas partes que no se pueden dividir o separar. Para su estudio se han tenido diferentes enfoques dependiendo de la ciencia o interés de estudio. Nosotros tomaremos las dimensiones básicas del ser humano como son: la dimensión ética, la dimensión espiritual, la dimensión cognitiva, la dimensión afectiva, la dimensión comunicativa y la dimensión corporal.

Dentro de la dimensión interpersonal se destacan cuatro conceptos claves en la interrelación humana q son apatía, simpatía, antipatía y empatía, que representan el pilar de las relaciones interpersonales. Apatía: dejadez, indolencia, falta de vigor o energía. Simpatía: inclinación afectiva entre personas, generalmente espontánea y mutua. Modo de ser carácter de una persona que la hacen atractiva o agradable a las demás. Relación entre dos cuerpos o sistemas por la que la acción de uno induce el mismo comportamiento en el otro.

Antipatía: sentimiento de aversión que, en mayor o menor grado, se experimentan hacia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com