La Reforma En Materia De Telecomunicaciones
AldoAlanis533 de Junio de 2015
920 Palabras (4 Páginas)196 Visitas
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo realizaremos la explicación de la Reforma en Materia de Telecomunicaciones presentada por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto.
Las Telecomunicaciones nos permiten comunicarnos a distancia, a través de múltiples servicios, mediante los cuales emitimos y recibimos signos, señales, escritos, imágenes, sonidos y cualquier tipo de datos, utilizando como canales de transmisión el cable, la fibra óptica, el espectro radioeléctrico (el espacio por el que se transmiten las señales inalámbricas), entre otros.
En esta Reforma en Materia de Telecomunicaciones veremos aspectos que tienen que ver principalmente, con la mejora de las cadenas de radio, de los celulares, del teléfono, de la televisión, todo lo que tenga que ver en base a lo relacionado con las telecomunicaciones.
La Reforma en Materia de Telecomunicaciones
Las telecomunicaciones tienen el poder de impactar en el proceso de desarrollo tanto económico y social de un país, ya que son una fuente esencial para fortalecer el crecimiento y la productividad también, en el desarrollo de la democracia y en el acceso a diversas culturas así también como la educación, la salud y en general el ejercicio pleno de los derechos humanos.
Los sectores de telecomunicaciones y de radiodifusión en México han tenido una elevada concentración durante los últimos años, lo que ha afectado a los usuarios y también a la economía en México, esto se traduce a servicios de mala calidad y precios elevados, lo cual ha limitado el ejercicio de libertad de expresión y el derecho a la información de los mexicanos. Por este problema, se tomó la decisión de impulsar un cambio estructural que aumente sustantivamente la competencia de estos sectores, elevando con ellos la economía en el país y el bienestar de los mexicanos.
La Reforma en Telecomunicaciones se divide principalmente en 6 ejes:
I. La Ampliación de los derechos fundamentales.
En este eje se amplían las libertades de expresión y de derecho a la información, así como los derechos de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. Se reconoce el derecho al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación incluidas el internet y la banda ancha. Se obligo al estado en por lo menos 250,000 lugares públicos en la república tengan acceso a internet gratuito, principalmente en las escuelas, parques, bibliotecas y más lugares.
II. Actualización del marco legal de los sectores de telecomunicaciones o radiodifusión.
Para fortalecer la certidumbre legal, se promulgó una ley convergente que norma el uso del espectro radioeléctrico, de las redes y los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. Los usuarios podrán acceder a cualquier aplicación, contenido o servicio de internet, así mismo la calidad y velocidad de internet habrán de mejorar para el servicio de los usuarios.
III. Fortalecimiento del Marco institucional.
Se creó el Instituto Federal de las Telecomunicaciones (IFT), encargado de la regulación, de la promoción y supervisión del aspecto radioeléctrico, las redes y la prestación de servicios de telecomunicaciones y radio difusión, así como de fungir autoridad en materia de competencia de dichos sectores.
IV. Promoción de la competencia. La Reforma está a favor de los usuarios y no de los monopolios.
Se fomenta la competencia activa. Se permite la inversión extranjera directa en telecomunicaciones y comunicación vía satélite, hasta en 100 por ciento, así como hasta en un 49 por ciento en radiodifusión. Las radiodifusoras tienen la obligación de permitir la retransmisión gratuita y no discriminatoria de sus señales a las empresas de
...