ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Santa Inquisición

CZVe24 de Agosto de 2014

700 Palabras (3 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 3

Antecedentes históricos en España:

La Inquisición Española fue creada en 1478 por una bula papal con la finalidad de combatir las prácticas judaizantes de los judeoconversos españoles. Se implantó en todos los reinos de España donde antes no existía, en Sicilia y Cerdeña (que entonces formaban parte de de la Corona de Aragón) y en los territorios de América (hubo tribunales de la Inquisición en México, Lima y Cartagena de Indias. La Inquisición se convirtió en la única institución común a todos los españoles, con excepción de la propia Corona, a quien servía como instrumento del poder real: era un organismo policial interestatal, capaz de actuar a ambos lados de las fronteras entre las coronas de Castilla y Aragón, mientras que los agentes ordinarios de la Corona no podían rebasar los límites jurisdicionales de sus respectivos reinos.

Objetivo de la Santa Inquisición

La misión que tenía que cumplir la Inquisición era la de eliminar a las personas cuyas ideas estaban en contra de la verdadera fe, para así asegurar el bienestar de la religión.

Proceso Judicial de la Inquisición

Antes de que se realizara una detención oficial de un caso, era analizado por teólogos para concluir si el caso era culpable de herejía. Si se demostraba que se podía proceder la acusación, el fiscal ordenaba arrestar al culpable, al mismo tiempo que se confiscaban sus bienes.

El acusado era encerrado en una prisión, donde los inquisidores atormentaban la conciencia de la víctima para que confesara su delito ante el fiscal.

El culpable podía defenderse llamando a testigos, demostrar enemistad de los acusadores y poner como pretexto a sus delitos como la locura, embriaguez, etc.

Varias audiencias se encargaban del proceso para determinar la sentencia, para esto se hacían consultas de fe donde participaban inquisidores, consultores y un representante del obispo.

Era suficiente que los inquisidores y el representante del obispo se pusieran de acuerdo para dictar la sentencia, de lo contrario el caso pasaba a manos de la Suprema Audiencia para que tomara la decisión.

Bastaba que los dos primeros grupos se pusieran de acuerdo para que la sentencia pudiera dictarse; si no, se pasaba el caso a la Suprema para que ésta dictara la sentencia.

¿Quiénes eran juzgados?

Los castigos eran dirigidos a los españoles, criollos, mestizos, mulatos y negros, así como a extranjeros que difundían doctrinas como el calvinismo, el protestantismo y el judaísmo. La Santa Inquisición no juzgaba a los americanos.

Razones por las cuales se imponían las sentencias

• Practicar religiones paganas

• Dudar los dogmas de la iglesia

• Poner en duda enunciados religiosos

• Consumir hierbas para infusiones medicinales

• Rebeldía en contra de la Iglesia

• Cuestionar a la fe

Métodos de tortura más usados

El potro

La víctima es atada y se va estirando de manera gradual por días, hasta quedar dislocadas, el inquisidor a la vez utilizaba otros tipos de torturas.

La doncella de hierro

Un sarcófago de metal con forma humana y clavos en su interior, los clavos podían ser desmontados y colocados en cualquier lugar.

La cuna de Judas

Comúnmente utilizado para hacer confesiones, Consiste en una pirámide de madera a donde se le dejaba caer a la víctima y la punta lastimara la zona anal de la víctima, el proceso se repetía varias veces hasta que le acusado confesara sus delitos.

El péndulo

Un sencillo aparato que consistía en amarrar a la víctima de las manos por detrás y levantarla de manera que los brazos se vean obligados a torcerse hacia atrás y arriba.

La hoguera

Utilizada para quemar brujas, eran quemadas y exhibidas al pueblo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com