ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Vida Social En Colombia


Enviado por   •  9 de Mayo de 2015  •  2.195 Palabras (9 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 9

Yadira valencia

Movimiento campesino

La actual situación del campesinado, sobre todo en los países más débiles económicamente, obedece a un proceso de globalización del mercado. A medida que los grandes capitales eran acumulados, mientras el mercado libre abría sus puertas, los países del sur se empobrecían y sus condiciones materiales empeoraban (Fals, 2008). La preeminencia de lo económico sobre lo cultural, lo social y lo humano es uno de los principales problemas de la globalización, según el profesor Orlando Fals Borda.

De esa manera se han ido generando procesos de resistencia de amplios sectores campesinos que reivindican la necesidad de proteger y preservar todo lo que significa pertenecer a un determinado modo de vida asociado con lo rural, lo tradicional y lo productivo. Al mismo tiempo, el empobrecimiento de los campesinos en los países de Latinoamérica supone un esfuerzo mucho mayor para sobreponerse a los embates de la economía de capital.

Algunos antecedentes históricos

La colonización europea, fundamentalmente la española y la portuguesa, introdujo en la América de entonces, modelos de latifundio y de apoderamiento de la tierra por parte de unos pocos, que han ido evolucionando en sus formas, pero que en esencia, hoy parece que fueran los mismos. A medida que se desarticularon las sociedades existentes, la cultura dominante impuso su modo de ver el mundo, su religión, pero sobre todo su forma de relacionarse con la tierra y sus nuevas técnicas de producción.

No obstante, los campesinos han encontrado diversas formas de resistencia, que los ha ayudado en ese difícil trasegar. Los movimientos campesinos, en ocasiones violentos y en otras no, muestran un sujeto con unas condiciones y unas características más bien comunes que los llevan a cooperar, a trabajar por su entorno y a hacerle frente a una sociedad que aún cree que trabajar la tierra y convivir en armonía con la naturaleza es de salvajes indómitos.

La globalización capitalista y su imposición

Como lo plantea Fals Borda, la globalización ha sido una imposición de arriba hacia abajo, por colonizadores intelectuales que se van apoderando de importantes ámbitos de la vida como el educativo o el cultural, a través de los medios de comunicación que son capaces de llegar a cada rincón sin muchas dificultades (Fals, 2008). En ese proceso de intromisión, los emporios multinacionales han logrado entrar a los territorios rurales con el ánimo de volverlo más productivo a costa de la explotación campesina y de la destrucción del medio ambiente.

La mayoría de los gobiernos en América Latina han estado encabezados por las élites económicas y políticas, que han actuado de acuerdo con los intereses privados, en contra de las clases más vulnerables, entre las que se encuentran la mayoría de los sectores campesinos.

Una idea de bienestar fue llevada a la mayoría de los lugares de planeta por la globalización neo-liberal. El crecimiento económico y la acumulación de capital se convirtió en un credo, sin importar las grandes desigualdades en lo que respecta a las oportunidades, sin tener en cuenta un planeta finito y aplastando las formas diferentes de ver y de sentir el mundo. La industria en la gran ciudad fue lo que simbólicamente representó esta mentalidad burguesa que despreció al campo y a sus habitantes.

Con el modelo impuesto, en países como Colombia y debido a la pobreza que se comenzó a sentir en los sectores rurales, se dieron grandes migraciones de campesinos hacia los centros urbanos. La arquitectura de la periferia de las grandes ciudades es la prueba de esos grandes desplazamientos generados por la pobreza y la violencia. Una globalización internacional y unos gobiernos funcionales a los intereses privados fueron la fatídica fórmula que resultó en un campo descuidado y desolado, gobernado por la ley del más fuerte.

Diana

El movimiento campesino en Colombia

Un estado colombiano frágil históricamente, sin la capacidad de abarcar el territorio colombiano en su totalidad, ha dejado el campo y sus habitantes desprotegidos y con muchos conflictos, que han llevado a que hoy, exista una guerra que ha sido casi que imposible de acabar. La Guerra de los Mil Días, que se dio a principios del siglo XX fue la antesala de la violencia a muerte entre los dos partidos tradicionales: el Partido Liberal y el Partido Conservador.

A partir de la confrontación entre los dos partidos tradicionales en las primeras décadas del siglo pasado se comenzaron a constituir los primeros focos de resistencia campesina en forma de guerrillas, articuladas por campesinos pobres liberales, que eran perseguidos por los conservadores, que a su vez hacían parte de las fuerzas policiales del Estado. Las concepciones ideológicas, aunque diferían, no eran radicalmente de trascendentales en la práctica. La muerte reprodujo los odios contra los que pertenecían al color del partido contrario.

El problema de esta violencia era que mientras los campesinos del común se asesinaban unos a otros, las élites se repartían el poder político y económico. Este panorama produjo que después de la primera mitad del siglo XX se comenzaran a conformar guerrillas que se fueron alineando con los sistemas socialistas del momento, básicamente la Unión Soviética y Cuba. Hay que decir que estos grupos no fueron un capricho, sino más bien el resultado de un estado fragmentado y débil, el cual era incapaz de garantizar modos de vida dignos a los habitantes rurales. Es menester mencionar al menos dos grupos que hasta hoy han estado presentes en el trasegar de la historia de Colombia, estos son las Farc y el ELN. Estos grupos guerrilleros hicieron las veces de estado en las zonas donde éste no podía, o más bien, no se interesaba por estar. Se crearon modos de organización social en torno a agentes que en ese momento eran legítimos en determinadas zonas, pero al mismo tiempo, ilegales. Paralelamente a estos entornos, el campo se convirtió en un escenario de batalla y el actor más perjudicado fue la población civil que vivía en medio del fuego de los fusiles. Muertes, pobreza, desplazamientos masivos y un campo muy fragmentado fueron el resultado de esta dinámica de guerra.

Posteriormente, hacia la década de 1980 el conflicto se agudiza, entran en el escenario el narcotráfico y los grupos paramilitares, que al mismo tiempo que se toman el estado, actúan con las fuerzas militares en operaciones conjuntas y destruyen todo intento de la población civil para incidir en la política. Una prueba evidente de la forma de accionar sobre los movimientos sociales fue

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com