La Violencia
mel.rivera23 de Enero de 2015
2.972 Palabras (12 Páginas)287 Visitas
La violencia
La violencia es la acción de utilizar la fuerza e intimidación para conseguir algo.
Es el ejercicio de la fuerza física con la finalidad de hacer daño o de causar perjuicio a las personas o a su propiedad: acción o conducta caracterizada por causar mal corporal o limitar con fuerza la libertad personal.
Es un comportamiento intencional que puede llevar a danos físicos o psicológicos a otros seres humanos o más generalmente a otros animales o cosas y se le asocia con la agresión ya que también puede ser psicológica o emocional atreves de amenazas u ofensas
.
Existen varios tipos de violencia como por ejemplo abuso físico, psicológico o sexual. Las causas pueden variar y dependen de diferentes condiciones, como situaciones graves o insoportables de la vida del individuo, falta de responsabilidad por falta de padres, presión de grupo, el resultado de no poder diferenciar la fantasía de la realdad después de ver televisión o jugar videojuegos.
El hombre ejerce violencia entre sus semejantes por diferencia de nacionalidad, económica, religiosa, cuestiones étnicas, o ideología , sobre todo por la búsqueda de poder político y económico. En los conflictos se deben saber diferenciar los sentimientos, percepciones, valores, programas, intereses, necesidades y posiciones de las personas y tratar de resolverlos de una manera pacifica .
Por lo general se considera violenta a la persona irrazonable, que se niega a dialogar y se obstina a actuar sin importar las condiciones. Todo lo que infringe lo razonable se puede catalogar como violento si se impone por la fuerza.
Algunos de los tipos de violencia son:
• La violencia directa: la violencia física, aquella que tiene por objetivo lesionar o matar. En este tipo de violencia incluimos las agresiones físicas u otras formas.
• Violencia estructural: estructura política o económica que puede agredir a un colectivo si no aporta las necesidades básicas a su población, se considera casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema causa miseria, hambre, enfermedad o incluso muerte a la población.
• Violencia política o económica: conjuntos de actos violentos motivados por la obtención o mantenimiento del poder político o económico.
• Violencia cultural: aspectos de la cultura que justifican el uso de instrumentos de violencia por ejemplo, violencia en defensa de la fe o la religión.
• Violencia juvenil: actos físicamente destructivos de jóvenes entre 10 y 19 anos de edad que afectan a otros jóvenes dentro del mismo rango de edad. Usualmente los principales actores de este tipo de violencia son los hombre y algunas veces el comportamiento violento se presenta desde la infancia o la temprana adolescencia.
• Violencia internacional: violencia disfrazada por países como algo justo, hablamos de guerras, luchas, etc.
.
Hay violencia interpersonal, colectiva, violencia domestica o familiar, violencia contra la mujer, abuso y agresión sexual, violencia en el lugar de trabajo, conductas agresivas, violencia escolar, violencia relacionada con las armas de fuego, etc.
Causas de la violencia; enfermedad mental, abuso de drogas y alcohol; falta de educación y criminalidad; lucha por el poder o graves problemas políticos, sociales o económicos entre otros.
Hablamos de actos de violencia tales como: atentados, explosiones, asesinatos, drogas, accidentes, victimas, homicidios, violencia de y contra niños , adolescentes y mujeres, robos, etc.
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete que de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas”.
“La violencia es la presión síquica o abuso de la fuerza ejercida contra una persona con el propósito de obtener fines contra la voluntad de la víctima”.
LA VIOLENCIA EN LAS ETAPAS DE LA VIDA
La violencia tiene un efecto profundo sobre la mujer. Empieza antes del nacimiento, en algunos países, con abortos selectivos según el sexo. O al nacer, cuando los padres desesperados por tener un hijo varón pueden matar a sus bebés del sexo femenino. Y sigue afectando a la mujer a lo largo de su vida. Todos los años, millones de niñas son sometidas a la mutilación de sus genitales. Las niñas tienen mayor probabilidad que sus hermanos de ser violadas o agredidas sexualmente por miembros de su familia, por personas en posiciones de poder o confianza, o por personas ajenas. En algunos países, cuando una mujer soltera o adolescente es violada, puede ser obligada a contraer matrimonio con su agresor, o ser encarcelada por haber cometido un acto "delictivo". La mujer que queda embarazada antes del matrimonio puede ser golpeada, condenada al ostracismo o asesinada por sus familiares, aunque el embarazo sea producto de una violación.
Existen varios tipos de violencias, entre ellos podemos citar:
Violencia en la familia (intra familiar).
Violencia Psicológica o mental.
Mutilación genital femenina (MGF).
VIOLENCIA FAMILIAR
La forma más común de violencia contra la mujer es la violencia en el hogar o en la familia. Las investigaciones demuestran sistemáticamente que una mujer tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada o asesinada por su compañero actual o anterior que por otra persona.
Los hombres pueden patear, morder, abofetear, dar un puñetazo o tratar de estrangular a sus esposas o compañeras; les pueden infligir quemaduras o tirar ácido en la cara; pegar o violar, con partes corporales u objetos agudos; y usar armas letales para apuñalarlas o dispararles. A veces las mujeres son lesionadas gravemente y en algunos casos son asesinadas o mueren como resultado de sus lesiones.
La naturaleza de la violencia contra la mujer en el ámbito familiar ha propiciado comparaciones con la tortura. Las agresiones están destinadas a lesionar la salud psicológica de la mujer al igual que su cuerpo, y suelen ir acompañadas de humillación y violencia física. Al igual que la tortura, las agresiones son impredecibles y guardan poca relación con el comportamiento de la mujer. Finalmente, las agresiones pueden sucederse una semana tras otra, durante muchos años.
La violencia en la familia se da principalmente porque no se tienen respeto los integrantes de esta, por el machismo, por la incredulidad de las mujeres, y/o por la impotencia de estos.
Se puede presentar en cualquier familia, de cualquier clase social, una forma de prevenirla, es alentando a toda la comunidad a que hay que tenerse respeto, que tenerse respeto, que todos somos iguales y que a pesar de todos nuestros problemas, nuestra familia es la única que siempre nos apoyará y ayudará en todo, por eso hay que respetarla y protegerla, aunque seamos los menores de esta, todos somos elementos importantes, y si sufrimos de violencia, hay mucha gente que nos ayudará a pasar el mal rato y salir de este problema.
VIOLENCIA PSICOLÓGICA O MENTAL
La violencia psicológica incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso, reclusión y privación de los recursos físicos, financieros y personales. Para algunas mujeres, los insultos incesantes y la tiranía que constituyen el maltrato emocional quizá sean más dolorosos que los ataques físicos, porque socavan eficazmente la seguridad y la confianza de la mujer en sí misma. Un solo episodio de violencia física puede intensificar enormemente el significado y el impacto del maltrato emocional. Se ha informado que las mujeres opinan que el peor aspecto de los malos tratos no es la violencia misma sino la "tortura mental" y "vivir con miedo y aterrorizada".
MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA
VIOLENCIA DOMÉSTICA. La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños.
VIOLENCIA COTIDIANA. Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana.
VIOLENCIA POLÍTICA. Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como la existencia de las llamadas coimas como: manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados en armas.
VIOLENCIA SOCIO-ECONÓMICA. Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud.
VIOLENCIA CULTURAL. La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan estilos de vida poco saludables.
VIOLENCIA DELINCUENCIAL. Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual u organizada que
...