ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La antropología y el estudio de la cultura

santiago_riverti15 de Julio de 2013

2.366 Palabras (10 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 10

Antropología

La antropología y el estudio de la cultura

Definición y alcances de la antropología:

El objeto de estudio de la antropología es el comportamiento humano, las conductas y las actividades en el presente y en el pasado. Se ubica dentro de las ciencias sociales. La palabra antropología proviene del griego antrhopos que significa hombre y logos estudio.

Levi-Strauss define la antropología como: La antropología apunta a un conocimiento global del hombre y abarca el objeto de toda su extensión geográfica e histórica; aspira a un conocimiento aplicable al conjunto de la evolución del hombre, desde los homínidos hasta las razas modernas, y tiende a conclusiones, positivas o negativas, pero validas para todas las sociedades humanas, desde la gran cuidad moderna hasta la mas pequeña tribu melanesia. La antropología tiene multiplicidad de ramas

Especificidad de la antropología:

El rasgo distintivo de la antropología es su carácter comparativo y global. Los antropólogos insisten en la necesidad de contrastar. La antropología tiene la posibilidad de abordar la perspectiva biológica, arqueología, lingüística y cultural en el marco de una misma disciplina. La estrategia antropológica reúne en si los elementos necesarios para analizar el significado de los factores raciales en la evolución de las culturas y en los avatares de la vida contemporánea. Posee la clave para comprender los orígenes de la desigualdad social (racismo, sexismo, explotación, pobreza y subdesarrollo internacional). Las ramas de la antropología son: Antropología biológica, arqueología, lingüística antropológica y antropología social, cultural o etnográfica.

Antecedentes epistemológicos y un poco de historia:

La antropología surge en Europa y Estados Unidos desde mediados hasta finales del siglo XIX, con la finalidad de estudiar al “otro” cultural con el cual estaban tomando contacto a través de las colonias americanas africanas y asiáticas. La antropología va a estar directamente vinculada al desarrollo del colonialismo y el imperialismo. Esta ciencia va a estar muy influida por el pensamiento positivita claramente por el interés por trabajar con el material empírico. La diversidad y la conducta humana se incluyen dentro de leyes universales.

En el pensamiento de Morgan y Taylor que pertenecen a la corriente evolucionista resalta la idea de que la cultura va de lo mas simple a lo mas complejo y que el objeto de la antropología es justamente dar cuenta de este proceso de evolución cultural.

Malinowski, pertenece a una de las corrientes de este pensamiento, se dio llamar a la escuela funcionalista, toma las culturas en forma análoga a un organismo: Las diferentes partes que interactúan, que son las diferentes instituciones, y su conjunto son lo que conforma el todo.

Perspectiva antropología y la cuestión del otro:

El evolucionismo justificaba la superioridad occidental y por ende el proceso de expansión colonial. A estos se sumarian los “otros” que establecen una diferencia respecto la “normalidad” de los sectores dominantes. En estos con juntos sociales se incluye a los adolescentes, los enfermos mentales, el proletariado, etc.

En la actualidad el campo del estudio de la antropología es la sociedad en su conjunto. La sociología como la ciencia de “nosotros” y la antropología como la ciencia de “otros”. Dado que los antropólogos no participan en las practicas sociales de su objeto de análisis sino que son ajenos a ellas. De esta manera experimentan un proceso de “aproximación y distanciamiento”, por un lado se aproxima al otro cultural y por otro, se distancia de la propia sociedad al entrar en contacto con otra.

Antropología ramas y escuelas

Conceptos básicos:

La ciencia es el conocimiento sistemático y controlado de la realidad, consiste en un conjunto coherente de conocimientos relativos a ciertazas categorías de hechos, trata de reunir, organizar y sistematizar a esos elementos.

La teoría es un conjunto lógicamente estructurado de hipótesis que refieren a un conjunto de fenómenos, y que es susceptible de contrastacion empírica.

Las hipótesis son enunciados generales de una ciencia fáctica que se toman como verdaderos para explicar un conjunto de fenómenos.

Un paradigma es un logro científico consensualmente adoptado por una comunidad científica como guía sistemática para la realización de sus tareas, logro que posibilita la practica normal de la ciencia.

Ramas de la antropología:

Los diferentes campos que conforman la antropología o ramas son: La antropología social, cultural (Descripción y análisis de las culturas) o etnográfica (descripción sistemática de culturas contemporáneas); la arqueología (recuperar los vestigios materiales de culturas pasadas); la lingüística antropológica (Estudio de la gran diversidad de lenguas habladas por los seres humanos) y la antropología biológica (trabaja sobre nuestra base biológica y fundamento los demás campos en nuestro origen animal y nuestra naturaleza biológicamente determinada). La rama inglesa excluye a la lingüística.

Corrientes o escuelas:

Una corriente es un conjunto de ideas y teorías que constituyen los pensamientos rectores generales de un grupo de especialistas:

CORRIENTE DESCRIPCION LUGAR, EPOCA, EXPONENTES

Evolucionismo Primer intento sistemático de explicación científica de las diferencias culturales

Posibilidad de progreso para el conjunto de la humanidad, de acuerdo con el modelo de la biología y método comparativo Estados unidos

Inglaterra

1870 – 1890

Lewis Morgan

Edward Taylor

Difusionismo Considera la presencia de un foco o centro cultural a partir de l cual irradiaban una serie de ondas concéntricas de influencias que alcanzaban a otros grupos

Áreas culturales: Unidades geográficas basadas en la distribución de elementos culturales Estados unidos

Inglaterra

Alemania

1890-1920

Wissler

Smith

Particularismo histórico Énfasis en estudiar la cultura desde adentro

Cada cultura tiene una historia original

No hay un desarrollo histórico único, sino líneas de desarrollo múltiples y particulares Estados Unidos

1910-1940

Franz Boas

Funcionalismo Cada aspecto de una cultura se entiende con relación al contexto mayor en el cual cobra sentido Inglaterra

1920-1930

Malinowski

Estructural-Funcionalismo Los fenómenos sociales se relacionan con la estructura de la sociedad.

Entiende la estructura social como la red de todas las relaciones sociales de los individuos Francia

1930-1950

Brown

Estructuralismo Consiste en reconstruir la estructura formal a partir de la cual las variables se combinan entre si en fenómenos particulares

Los fenómenos sociales se explican a partir de la combinación de elementos simples siguiendo las leyes de la estructura. Francia

1950-1970

Levi-Strauss

Materialismo histórico Análisis de la formaciones sociales a partir del concepto de modo de producción

Distinción entre la determinación y la dominación de la base materia al respecto a la superestructura jurídica, política e ideológica. Francia 1960-1970

Godelier

Antropología interpretativa La cultura como objeto de estudio se define en términos simbólicos.

La cultura es parte de un contexto interpretativo para los propios actores sociales

Interpretar practicas simbólicas en la estructura social Estados unidos

Inglaterra

1980

Geertz

Antropología posmoderna Cuestión en carácter de la experiencia etnográfica. El eje sobre el que se asientan consiste en una experiencia única e irrepetible Estados unidos

Inglaterra

1980-1990

Periodos étnicos

Mientras los inventos y descubrimientos han estado unidos a una forma mas o menos directa inmediata, las instituciones se han desarrollado sobre el fundamento de unos principios primarios del pensamiento. Las modernas instituciones surgen en el periodo de barbarie, cuyo germen se hereda del anterior periodo llamado salvajismo. Los hechos son:

HECHOS DESCRIPCION

Subsistencia Ha sido acrecentada y perfeccionada mediante una serie sucesiva de artes

Gobierno En el estado de salvajismo los gérmenes de gobierno deben ser buscados en gentes. Hasta la constitución de la sociedad política

Lenguaje El lenguaje humano se fue perfeccionando

Familia Las etapas de su evolución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com