ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El estudio de la cultura

SANDRAMEDALYTesis13 de Mayo de 2015

771 Palabras (4 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 4

El estudio de la cultura es una tarea que implica un desafío porque su enfoque principal está centrado en el componente más amplio del comportamiento social: la saciedad entera. A diferencia de los psicólogos, que se ocupan principalmente del estudio del comportamiento individual, o de los sociólogos, cuyo campo de estudio son los grupos, el interés de los antropólogos consiste, en primer lugar, en identificar el tejido mismo de la propia sociedad.

Nuestro objetivo es entender la influencia de la cultura en el comportamiento del consumidor, definiremos la cultura como:

“La suma total de creencias aprendidas, valores y costumbres que sirven para dirigir el comportamiento de los miembros de una sociedad determinada, en su calidad de consumidores”.

La cultura determina también aquello que los miembros de una sociedad consideran como una “necesidad” y lo que califican como un “lujo”.

En forma similar, la cultura ofrece también guías concretas en cuanto a cual es la ropa apropiada para ocasiones específicas.

Las creencias, valores y costumbres siguen siendo respetados mientras produzcan una satisfacción. Sin embargo, cuando una norma específica ya no satisface a los miembros de una sociedad estos la modifican o sustituyen con otra norma que sea más acorde con sus necesidades y deseos actuales.

El aprendizaje de la cultura propia se conoce como culturización. El aprendizaje de una cultura nueva o extranjera recibe el nombre de culturización. En esos casos, los mercadólogos tienen que estudiar la cultura o culturas específicas de sus mercados meta potenciales con el fin de determinar si sus productos serán aceptables para esas personas y, en caso afirmativo, cuál será la mejor forma de comunicar las características de sus productos para convencer al mercado meta de que los compre.

En cuanto a la influencia tenemos algunos factores personales de la conducta del consumidor.

Psicológicas

La Personalidad:” Patrón de rasgos de un individuo que dependen de las respuestas conductuales. Estas se han empleado para estudiar el comportamiento del consumidor y explicar la totalidad organizada de su conducta”.

Sabemos que la personalidad de una persona se refleja a menudo en la ropa que usa, la marca y el tipo de carro que conduce, los restaurantes donde come, etc. pero no podemos cuantificar los rasgos individuales de cada individuo.

El Autoconcepto “Es la percepción de sí mismo por el sujeto. Y a la vez es la imagen que pensamos que los demás tienen sobre nosotros mismos”.

La importancia de estudiar el autoconcepto en marketing viene dada porque la persona a través del consumo se describe a sí misma.

La Motivación: “Entender por qué los consumidores observan determinada conducta, es preciso preguntar primero que es lo que impulsa a una persona a obrar”.

Toda conducta se inicia con la motivación, el motivo (o impulso) es una necesidad es una necesidad estimulada que el sujeto trata de satisfacer. Uno o más motivos en el interior de una persona desencadenan a la conducta hacia una meta que supuestamente procurará satisfacción.

Es importante que la necesidad sea estimulada para que se convierta en motivo. Algunas veces el hombre tiene necesidades que están latentes, por lo mismo, no activan la conducta porque no son suficientemente intensas, es decir no han sido despertadas. La fuente puede ser interna (nos da hambre) o ambiental (vemos un anuncio de comida). También es posible que el simple hecho de pensar en una necesidad (la comida) despierte la necesidad (hambre).

La Familia: “Grupos pequeños a los que pertenecemos durante años, hay uno que normalmente ejerce influencia más profunda y duradera en nuestras percepciones y conducta, este grupo es la familia”.

Esta desempeña directamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com