La colusión y las oportunidades laborales en egresados de la facultad de derecho de la UCV- Sede Callao 2019
Alex cerna guerraInforme11 de Marzo de 2022
6.726 Palabras (27 Páginas)108 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERIA INSDUSTRIAL
FACULTAD DE DERECHO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La colusión y las oportunidades laborales en egresados de la facultad de derecho de la UCV- Sede Callao 2019
AUTOR(ES):
nnn
ASESOR(A):
nn
LINEA DE INVESTIGACION
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
DERECHO PUBLICO Y PRIVADO
LIMA- PERÚ
2020
Dedicatoria
El presente trabajo es dedicado
a nuestros padres y nuestro docente
por los conocimientos impartidos
Agradecimiento
Agradezco a Dios por permitir este suceso,
así mismo, mi docente y compañeros
de estudio que decidieron contribuir
en la búsqueda de este logro académico.
ÍNDICE
Resumen
Abstract
- INTRODUCCIÓN
- MARCO TEÓRICO
- METODOLOGÍA
3.1. Tipo y diseño de investigación
3.2. Variables y operacionalización
3.3. Población (criterio de selección), muestra, muestreo, unidad de análisis
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.5. Procedimientos
3.6. Métodos de análisis de datos
- RESULTADOS
- DISCUSIÓN
- CONCLUSIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
RESUMEN
La presente investigación tiene como objeto general determinar la relación entre la colusión y las oportunidades laborales en los egresados de la facultad de derecho de UCV Sede Callao- 2020.
Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel
descriptivo correlacional y de diseño no experimental, teniendo como muestra a los egresados de la facultad de derecho de la universidad cesar vallejo, sede callao 2020. Se empleó la técnica de la encuesta. Teniendo como instrumento un cuestionario, para su cuantificación estadística se usó el software SPSS 25.3.
Ello permite determinar la relación entre la colusión y las oportunidades laborales en los egresados de la facultad de derecho de UCV, sede Callao- 2020.
Consecuentemente se observa que la colusión genera una intervención negativa en cuanto a las oportunidades laborales que puedan tener los egresados de la facultad de derecho de UCV, callao-2020, lo que genera un déficit en su desarrollo y desenvolvimiento profesional.
Palabras clave: corrupción, oportunidad laboral, funcionarios, servidores públicos, egresados, contratación pública.
ABSTRACT
The general objective of this research is to determine the relationship between collusion and job opportunities in graduates of the UCV Callao-2020 Law School.
A quantitative approach research was carried out, of an applied type, of level
descriptive correlational and non-experimental design, taking as a sample the graduates of the law school of the university cesar vallajo, callao 2020 headquarters. The survey technique was used. Using a questionnaire as an instrument, the SPSS 25 software was used for its statistical quantification.
This makes it possible to determine the relationship between collusion and job opportunities in graduates of the UCV law school, Callao-2020 headquarters.
Consequently, it is observed that collusion generates a negative intervention in terms of job opportunities that graduates of the UCV law school, callao-2020, may have, which generates a deficit in their development and professional development.
Keywords: corruption, job opportunity, officials, public servants, graduates, public contracting.
- INTRODUCCIÓN
Establecer relación entre la colusión y las oportunidades laborales, permite la exploración por 2 campos del derecho, y demostrar realidades que se desconoce, por la no observancia en cuestiones cotidianas como la búsqueda de empleo, y las dificultades que presenta la misma, ya sea en el sector público o privado.
Blas (2020) demuestra que, el delito de colusión en el Perú obtuvo un gran apogeo en la última década, esto demostrado por reportes que vienen de la Contraloría General de la República, llegando a tener 15 574 involucrados en la realización de esta figura típica. En el contexto actual de emergencia nacional, es posible observar estos casos con mayor claridad debido al incremento de atención al aparato estatal, por ser el encargado de tomar decisiones y acciones evitando que los contagios de covid 19 aumenten en el país.
El incremento de las cifras, de quienes cometen el delito, genera mayor concentración en el actuar del estado, a la espera de una intervención idónea para la solución de esta problemática; por otro lado, el campo específico, se ha vuelto materia de estudio para quienes pretenden intervenir en las funciones estatales, en busca de una retribución económica por el ejercicio de estas funciones, quienes se han visto perjudicado por la materialización del delito de colusión, negándole la oportunidad por defraudar al estado.
En la actualidad podemos observar muchos casos de colusión, y uno de ellos es el caso lava jato. Lava jato realizó un manejo internacional de fondos y comisiones para obtener las licitaciones de los estados, con este caso se descubrió el lado oscuro de los presidentes de los países que accedieron al cobro de las comisiones para dar preferencia a las empresas que la conformaban, causando un grave daño a la economía del país por lo cobros exorbitantes que está hacían para realizar sus trabajos y donde se le dio favoritismo en las licitaciones y contrataciones del estado (Salcedo, et al. 2019).
La colusión es un delito que genera impactos abismales al desarrollo de un país, formando cadena de ilicitud, por comprometer desde un servidor público, hasta el máximo representante de una nación.
También mencionar que a nivel local se evidencia la periodista Karen Barboza en el relato del casos de corrupción en la ciudad dentro de las contrataciones públicas, en una sociedad que carece de buena gestión, tal como se devela en el caso de Richar Javier Cisnero Cabrilla (Richard Swing), artista que fue contratado en los último tres años por el ministerio de cultura para ejercer funciones ajenas a su vocación, y que es relacionado por tener un lazo de amistad con el actual presidente del Perú. Dicho personaje es procesado por estar involucrado en actos de colusión agravada y negociación incompatible (2020).
Por este motivo coyuntural, es posible ver como se exhibe casos de colusión en el Perú, los cuales tienen inicio en tiempo atrás, pero hasta la fecha es cuando recién se muestra para el conocimiento de la sociedad.
La colusión no es ajeno a ningún sector del país, como Salcedo demuestra en el caso donde se ve implicado Jorge Acurio Tito, al ser partícipe de las supuesta realización de estos actos durante la obra Coliseo en la provincia de Calca, en el 2006, cuando este asumió el cargo de residente de obra, quien recibió un pago irregular de S/76,583.25 (soles), por lo que Acurio fue procesado como autor del delito de “colusión y negociación incompatible (2019)”.
El actuar desleal y corrupto de los servidores o funcionarios públicos permite la generación de una ventaja de forma ilícita para sí mismo y/o terceros, lo que es sancionado por el ius puniendi del estado, este actuar no solo genera un perjuicio a la entidad o aparato estatal, sino también a las personas que intentan acceder a una plaza laboral, ya sea para trabajar en un contrato con el estado.
Por tal motivo, el presente trabajo busca concientizar el verdadero fin de una competencia leal dentro de las contrataciones estatales, y el compromiso ético que los funcionarios deben tener en cada uno de los procesos, con el fin de no favorecer a los competidores por sus lazos amicales.
...