Campo ,mercado Y Oferta Laboral De Egresados De Derecho En Campeche.
yarajaquelincu6 de Julio de 2014
2.465 Palabras (10 Páginas)529 Visitas
Contenido
INTRODUCCION 2
CAMPO Y MERCADO DE TRABAJO 3
1.1 Campo de Trabajo 3
1.2Campo mercado y oferta laboral de Egresados de derecho en Campeche 4
1.3 los estudios de egresados en la universidad autónoma de 5
Campeche 5
1.4 los estudios de egresados y su utilidad. 8
CONCLUSION 10
INTRODUCCION
En la investigación realizada sobre el campo, mercado y oferta laboral de los egresados de derecho en Campeche se estarán dando a conocer una serie de datos de muchos intereses para nuestra preparación como futuros licenciados.
El propósito de esta investigación buscar dar la respuesta a los cambios que surgen de la innovación de modelo educativo institucional de la uac.
De acuerdo con la política nacional de educación la formación jurídica, será mediante la incorporación de unidades de aprendizaje que permitan desarrollar competencias que se proyectan en el ejercicio adecuado del derecho para que esta disciplina determine los mínimos indispensables para la conservación de una convivencia pacífica.
En esta investigación hemos tocado temas como campo de trabajo, mercado de trabajo y oferta laboral.
CAMPO Y MERCADO DE TRABAJO
1.1 Campo de Trabajo
Áreas jurídicas y de normatividad en diversas instancias públicas: Secretarias de Estado, Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, SAT, Comisión de Derechos Humanos, Procuradurías, gobiernos locales o municipales o en empresas paraestatales.
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Tribunales y Juzgados Federales y Locales, Juntas de Conciliación y Arbitraje
Notarías, corredurías o agencias aduanales
Despachos de abogados
Centros de educación e institutos de investigación
Tríptico informativo
Tríptico 1.80 MB
Plan de Estudios
Básico
Materias Obligatorias
Derecho Romano
Derechos Humanos
Doctrina del Estado
Elaboración y Presentación de Textos
Ética jurídica
Ingles 1
Inglés 2
Inglés 3
Inglés 4
Inglés 5
Inglés 6
Introducción al Estudio del Derecho
Lógica y Argumentación Jurídica
Teoría General del Proceso
Sustantivo
Materias Obligatorias
Contratos Mercantiles
Criminalística
Debate Jurídico
Delitos
Derecho a la Información
Derecho Administrativo 1
Derecho Administrativo 2
Derecho Ambiental
1.2Campo mercado y oferta laboral de Egresados de derecho en Campeche
PIESE
El Programa Institucional de Estudio y Seguimiento de Egresados es una estrategia evaluativa que permite conocer el impacto académico de la oferta educativa de la UAC en el mercado laboral, a través del análisis del desempeño y desarrollo profesional de los egresados con base en la formación recibida y la realidad del mundo de trabajo.
Misión:
Evaluar que los egresados sean profesionales capaces, con visión de futuro, liderazgo, emprendedores, competitivos, con vocación de servicio y vinculadoson las demandas del entorno social y económico.
Visión:
Ser un modelo de evaluación de la calidad de la educación y formación profesional, que genere información actualizada y que permita la mejora de los procesos de planeación curricular, en todas las áreas académicas.
Objetivo:
Integrar un sistema de información confiable y pertinente para ubicar a nuestros egresados, identificar las actividades que desempeñan en el ámbito laboral, el grado de satisfacción y el nivel de exigencia de los empleadores en el desempeño profesional, de tal manera que se generen indicadores que apoyen la toma de decisiones y la planeación académica institucional. Se realiza mediante dos encuestas: la primera es por medio de la aplicación de una Cédula de Egreso y la segunda con aplicación del Cuestionario de Egresados.
Objetivos específicos:
• Mantener un directorio de egresados
• Mantener un directorio de empleadores
• Mantener una comunicación actualizada con sus egresados.
• Reforzar la identidad de los egresados con respecto a la institución que los formó.
• Generar información que permita la retroalimentación de los planes y programas de estudios.
• Establecer indicadores y parámetros de calidad para mejorar la planeación.
1.3 los estudios de egresados en la universidad autónoma de
Campeche
La Universidad Autónoma de Campeche (UACam), como otras Universidades del país, se encuentra en una etapa de redefinición de su función académica y de su compromiso con la sociedad, para contribuir de manera activa en el desarrollo social del país; por tal motivo está promoviendo que los docentes adscritos a ella participen con trabajos de investigación que contribuyan a lograr la tan añorada excelencia académica.
El primer intento de realizar un estudio de egresados lo realizó la Dirección
General de Planeación de nuestra máxima casa de estudios en 1983, considerando las generaciones egresadas de 1977 a 1982 de siete programas educativos: Licenciado en derecho, Contador público, Ingeniero civil, Ingeniero mecánico electricista, Ingeniero topógrafo y geodesta, Cirujano dentista y
Médico cirujano. El objetivo era conocer si los egresados de las generaciones en estudio se encuentran ejerciendo su profesión, cuál es su nivel de ingresos económicos, si los egresados están contribuyendo a un desarrollo positivo del estado, determinar si los encuestados están aplicando los conocimientos adquiridos en la escuela en forma adecuada, si ocupan los puestos idóneos, en
qué sector se encuentran ubicados, así como cuáles de éstas licenciaturas tienen un mercado de trabajo saturado. Para tal fin se aplicó un cuestionario a los egresados y una entrevista a los empleadores. Posteriormente en 1992, nuevamente la Dirección General de planeación, realiza un estudio de egresados que incluye cinco generaciones, que egresaron de 1983 a 1987 de 10 programas educativos: Licenciado en derecho, Contador público, Ingeniero civil, Ingeniero mecánico electricista. Ingeniero topógrafo y geodesta, Ingeniero bioquímico con especialidad en alimentos, Químico farmacéutico biólogo, Médico cirujano, Cirujano dentista, Licenciado en ciencias políticas y administración pública. El objetivo era conocer el desempeño laboral de egresados de las diversas licenciaturas en el período
1983-1987, obteniendo al mismo tiempo información útil para valorar los resultados de los programas educativos, instalaciones físicas, servicios educativos de apoyo, etc. Que servirán para realizar los ajustes necesarios en los procesos educativos de la Universidad.
En 1998 se integró el estudio de egresados, como opción de tesis para los egresados de la Maestría en Educación Superior, que ofrece la Facultad de
Humanidades de la Universidad. Estos estudios tienen la finalidad de analizar el impacto de la calidad educativa, señalando los factores que intervienen en la inserción laboral de los egresados de la UACam. Para éstos estudios se consideró el “Cuestionario tipo para el estudio de egresados” que la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) propone en este mismo año para tal fin, el cual consta de 108 preguntas divididas en 15 grandes apartados que son: 1) datos generales del egresado y antecedentes
Socio familiares, 2) datos socioeconómicos actuales, 3) condiciones económicas durante la licenciatura, 4) estudios de bachillerato o equivalente, 5) estudios de licenciatura, 6) elección de carrera e institución, 7) continuación de la formación, 8) trayectoria y ubicación en el mercado laboral, 9) desempeño profesional, 10) exigencias en el desempeño profesional cotidiano del trabajo actual, 11) opinión de los egresados sobre la formación profesional recibida,
12) Recomendaciones de los egresados para mejorar el perfil de formación profesional, 13) opinión de los egresados sobre la organización académica, 14) opinión de los egresados sobre la organización institucional, 15) satisfacción con la institución y con la carrera cursada. Las licenciaturas en estudio son.
Licenciado en Psicología, Licenciado en Ciencias políticas
...