La comunidad La Perla
maryenidTrabajo15 de Febrero de 2016
3.549 Palabras (15 Páginas)368 Visitas
Introducción
Historia
Localizada en la parte norte de la Isleta de San Juan, la comunidad La Perla, se desarrolló entre el Océano Atlántico y el recinto amurallado del Viejo San Juan. El establecimiento de esta comunidad, fuera del trazado urbano del municipio de San Juan, responde al desarrollo histórico del sistema de defensa de la ciudad. Esta comunidad hereda su nombre del antiguo fortín llamado La Perla que en el siglo XVIII se construyó fuera del sistema de murallas para que brindara protección al Castillo San Felipe del Morro y San Cristóbal.
El proceso urbanizador de esta comunidad comenzó con la ubicación del cementerio y el matadero aledaño al Fortín La Perla. Fue en el siglo XIX que se instalaron las primeras familias en el área. La composición de la comunidad se constituyó por la construcción espontánea de casas por parte de los residentes, sin organización previa. Actualmente, La Perla está compuesta por cuatro sectores principales: San Miguel, Perla Vieja, La Loma o El Faro y Guaipao. Los límites del norte y sur de La Perla están limitados por el mar y la muralla del Fortín. Esto obliga a la comunidad a expandirse hacia el este y oeste, de ahí que la forma del área sea alargada.
A estos últimos, se les debe el hecho de que dicha comunidad se halla mantenido vigorosa a través del tiempo, superando obstáculos y promoviendo la participación de sus residentes mediante nexos de reciprocidad. La última vez que se pensó en rehabilitar La Perla para sus residentes, fue en el gobierno de Sila María Calderón a través de la Oficina de Comunidades Especiales. A partir de los años los padres de familia construían sus viviendas con mucho esfuerzo para que sus hijos tuvieran un hogar seguro. Hoy en día en las casas que residen fueran hechas por sus padres y abuelos.
La Perla un lugar lleno de historia, lágrimas y momentos inolvidables. Es una gran comunidad el cual cada uno de sus miembros forma cada letra de la Perla. A continuación estaremos resumiendo nuestro trabajo sobre la comunidad La Perla donde se encontrarán diferentes datos tales como, nuestra entrevista con la trabajadora social, su líder comunitario y las necesidades que padecen como comunidad. Compartiremos diferentes experiencias que adquirimos en nuestro día en la comunidad y abarcaremos las necesidades y nuestro punto de vista como Trabajadoras Sociales en Adiestramiento.
La comunidad La Perla
Trabajadora Social: Natividad López
Gerente del centro: Wanda Santiago
Líder comunitario: Jorge Luis Gómez Gonzales, Irma Narváez (esposa)
Centro: Calidad de vida familiar comunal de La Perla
Comunidad: La Perla
Área Geográfica: Municipio de San Juan
Estatus socioeconómico: Nivel bajo
Población de la comunidad de La Perla
La comunidad La Perla, residen mayormente personas de bajos recursos. La mayoría de estos reciben ayudas del gobierno PAN, Bienestar, WIC. Aproximadamente residen 200 habitantes de estos la mayoría son mujeres solteras con hijos. La mayoría de jóvenes no tienen empleo ya que en muchos lugares lo discriminan por donde viven. La trabajadora social nos indica que están mejorando la calidad de vida de La Perla. Pero se les ha hecho cuesta arriba ya que no todo el tiempo reciben ayuda del gobierno. La trabajadora social nos indica, que tienen que luchar arduamente para poder lograr una meta en la comunidad ya que los fondos que reciben hasta el momento son fondos federales limitados CSBG.
Estatus socioeconómico de La Perla
Al momento se informa que el nivel socioeconómico es muy bajo, ya que la mayoría de personas que residen en la comunidad no trabajan. La mayoría de los residentes son jóvenes estos no cuentan con su cuarto año y afirman que son discriminados porque son residentes de La Perla. La mayoría de las viviendas están deterioradas ya que no tienen el ingreso para poder restaurarlas.
Estatus socioeducativo de La Perla
Como antes mencionado carecen de educación, los jóvenes y muchos adultos muchos no cuentan con su cuarto año. La trabajadora social nos indicó, que todo aquel que resida en La Perla le brindan ayudas económicas para sus estudios esto son: incentivos por estudiar y becas especiales. Las familias que residen en La Perla la mayoría de éstas son de generación en generación. Al igual que la comunidad se distingue por su hermandad unos a otros.
Recursos con los que cuentan la comunidad La Perla
- Dispensario- cuenta con una sala de emergencia, pediatría, área de adultos, vacunación. Cuenta con una enfermera y secretaria médica. Su horario es de 8:00 am hasta las 3:00 pm
- Head Start
- Centro de Calidad ambiental, en dicho centro se realizan diferentes actividades como: parte del equipo los es la bibliotecaria, el líder recreativo, el cual se encarga de las clínicas de baloncesto y vóleibol. Se les brinda ayuda psicológica y tutorías por parte de los estudiantes de la Universidad Carlos Albizu. Adicional, reciben ayuda voluntaria de personas que dan talleres de belleza y clases de Karate.
- Para nuestra sorpresa, nos informaron que los canastos y tableros estilo NBA de la cancha de La Comunidad La Perla fueron donados por el famoso baloncelista Carmelo Antoni.
- Tuvimos la oportunidad de conocer a un residente y comerciante apodado “El Gallo”, este nos abrió las puertas de su pequeño colmado, donde vende lo necesario para subsistir. Además nos habló acerca de la historia de La Comunidad y nos mostró fotos espectaculares.
- Cuentan con Duchas del Padre Bernar para deambulantes, los lunes, miércoles y viernes el cual le permiten bañarse, darle comida y ropa limpia.
- Iglesia Pentecostal, el cual ayuda a los deambulantes algunos domingos.
- Cementerio
Recursos y/o servicios sociales que ayudan a la comunidad para lidiar con sus problemas.
Dentro de los recursos o facilitadores de servicios sociales que apoyan a la comunidad de La Perla para lidiar con sus problemas se encuentran:
- Gerente General
- Trabajador Social
- Líder Comunitario
- Líder Recreativo
- Bibliotecaria
Recursos y/o servicios que ayudan a la comunidad a lidiar con sus problemas:
Recurso Federal
El centro de calidad familiar comunal de la perla consta de una ayuda federal llamada CSBG que por medio de propuestas ofrecen fondos para ayudar la comunidad. Cabe señalar que de dichos recursos brindados por la agencia federal también se benefician los residentes de La Puntilla.
Departamento de Familia
La comunidad cuenta con la ayuda del departamento de la familia, a la hora de llevar recursos de motivación para los jóvenes de la comunidad y adultos. Se dan una serie de talleres como, liderazgo, belleza y autoestima. Lo lamentable es que este año aún
no se han aprobado dichas actividades. Es importante mencionar que la población de la comunidad La Perla, al momento tiene muchas necesidades como: recogido de escombros, recursos que sean constantes, la falta de empleo en su área geográfica. Estos problemas surgen porque no hay continuidad en área de motivación ni personal suficiente para poder abarcar cada situación de cada familia.
Donaciones
El líder comunitario en transición ha logrado una donación en la compañía Glidden y Home Depot artículos como (300 latas de pintura / paneles y herramientas para llevar a cabo el trabajo).
Universidad Carlos Albizu
Este recurso brinda servicios voluntarios 2 veces al año, dentro de las ayudas ofrecidas se encuentran por ejemplo: Evaluaciones psicológicas y tutorías.
Recursos ofrecidos por personas voluntarias:
- Clases de Taekwondo
- Etiqueta
- Motivación
Problemática social de la comunidad
Actualmente tienen serios problemas con las aguas negras ya que las casas están en muy malas condiciones. Muchos de estos residentes se quejan porque los están obligando a pagar la luz eléctrica pero ellos alegan que es imposible ya que tienen un gran problema de electricidad y que hay muchos cables unidos dando energía a diferentes casas, de igual manera con el servicio de agua potable.
Cuando hablamos de necesidades logramos identificar varias áreas en donde la comunidad La Perla tiene recursos muy pobres y definitivamente son esénciales para la calidad de vida de todo ser humano.
- Estructuración- Es triste ver cómo viven algunas familias en la comunidad, una cantidad considerable de personas que residen en La Perla viven en condiciones infrahumanas. Este recurso es muy importante y se les ha hecho cuesta arriba a los líderes conseguir dicha ayuda.
- Aguas negras- Esta situación afecta la salud de los residentes, se debe trabajar con un recurso de AAA y el municipio de San Juan, crear un equipo y plan de acción para que la situación se resuelva finalmente.
- Construcción de vivienda sin los debidos permisos- Esto trae como consecuencia que se afecten los servicios primarios, como lo son los servicios de energía eléctrica y de acueductos y alcantarillados.
- Una situación social que tienen actualmente a consecuencia del operativo que se llevo a cabo en La comunidad de La Perla en el 2012 lo es el discrimen. En dicho operativo el Sr. Jorge L Gómez González quien para ese entonces fuese el Líder comunitario de La perla lo arrestan para más adelante formularle cargos. Esta situación tuvo como consecuencia que grandes compañías, así como grupos que brindaban servicios voluntarios, desistieran del apoyo brindado. Ante esta problemática, la junta de la comunidad no cuenta con un líder comunitario debidamente nombrado.
Recursos adicionales que entendemos necesita la comunidad para lidiar con su problemática:
- Líder que Inspire- Entendemos que para que un liderazgo sea efectivo debemos estar debidamente preparados, adquirir nuevos conocimientos e ideas. El líder debe inspirar, motivar y sobretodo identificar todo aquello que no esté brindando buenos resultados y tener la habilidad de rediseñarse para que los resultados sean efectivos.
- Talleres de Liderazgo y Motivación- Nuestra juventud tiene mucho potencial, es cuestión de desarrollar e identificar futuros líderes realmente motivados, con nuevas ideas y pensamientos. La comunidad cuenta con muchos jóvenes y en ellos definitivamente debe haber alguien que haga la diferencia. Para lograr resultados de excelencia el facilitador debe ser uno innovador, confiable, creativo y definitivamente no puede tener temor a las piedras que se interpondrán en su camino, que serán varias.
- Recreación y deporte- Es importante llegar de manera efectiva a la juventud, entendemos que un recurso que brinde clases como por ejemplo: zumba, grupos de bailes y aeróbicos será efectivo. Lo importante es hacer cosas diferentes que mantengan a nuestros jóvenes motivados y con una autoestima saludable.
- Comunicación efectiva- Para lograr resultados de excelencia entendemos que es muy importante la manera en que nos comunicamos. Definitivamente cuando se solicita algún beneficio a agencias gubernamentales y/o agencias privadas se debe tener de manera obligatoria una comunicación efectiva que convenza a los futuros prospectos a brindar ayuda a la comunidad afectada.
Modelo que se ajusta mejor para intervenir con la comunidad, ¿Por qué?
Según nuestro criterio el Modelo Ecológico de Bronfenbrenner sería el seleccionado. El postulado básico de este teórico es que los ambientes naturales son la principal fuente de influencia sobre la conducta humana (García, 2001). Este modelo pretende identificar los factores biológicos y la historia personal que influyen en el comportamiento de una persona o personas. Además, de los factores biológicos y personales en general, se consideran factores tales como, el bajo nivel educativo, el abuso de sustancias y los antecedentes de comportamiento. Este modelo ecológico centra su atención en las características del individuo y su interacción con su medio ambiente.
...