ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La comunidad de Bella Vista

Paecita17Trabajo22 de Mayo de 2015

12.605 Palabras (51 Páginas)838 Visitas

Página 1 de 51

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

Programa de Formación de Grado: Gestión Ambiental

Sede Bolívar

Evaluar los sistemas socio-ambientales dirigidos a los desechos hospitalarios en el centro ambulatorio Dr. Vinicio Grillet Maurera Bella Vista sector I, Parroquia 11 de Abril, Municipio Caroní, Estado Bolívar.

Autor :

Paez Maria

Tutor:

Lic. Hildemaro Segura

Ciudad Guayana, Diciembre, 2010

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

Programa de Formación de Grado: Gestión Ambiental

Sede Bolívar

Evaluar los sistemas socio-ambientales dirigidos a los desechos hospitalarios en el centro ambulatorio Dr. Vinicio Grillet Maurera Bella Vista sector I, Parroquia 11 de Abril, Municipio Caroní, Estado Bolívar.

Proyecto que se presenta como requisito de grado para optar al título de Técnico Superior Universitario en Evaluación ambiental.

Ciudad Guayana, Noviembre, 2010

Evaluar los sistemas socio-ambientales dirigidos a los desechos hospitalarios en el centro ambulatorio Dr. Vinicio Grillet Maurera Bella Vista sector I, Parroquia 11 de Abril, Municipio Caroní, Estado Bolívar.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Univ.

Universidad Bolivariana de Venezuela

Programa de Formación Gestión Ambiental

Ciudad Bolívar

Aprobación del Tutor

Yo, Lic.Segura Hildemaro, titular de la Cedula de Identidad N° 12.539.011, Tutor del proyecto titulado Evaluar los sistemas socio-ambientales dirigidos a los Desechos Hospitalarios en el Módulo Vinicio Grillet Maurera, ubicado en la calle Chivicure Bella Vista sector I, Parroquia 11 de Abril, San Félix, Estado Bolívar, presentado por los bachilleres, estudiantes regulares del programa de formación de grado Gestión Ambiental, doy fé de haber revisado el presente trabajo y en última versión el mismo cumple con la sustentación y formalidades exigidas por las normas y técnicas para optar al título de TSU en Evaluación Ambiental, y por las atribuciones que me comprometen lo autorizo para ser presentado en exposición pública.

Tutor:

Hildemaro Segura

Ciudad Guayana, Noviembre, 2010.

Dedicatoria

 Primeramente damos gracias a DIOS Todo Poderoso por darnos la fortaleza y la oportunidad de cumplir un Sueño.

 A todos nuestros familiares por brindarnos su apoyo incondicional en el momento más oportuno.

 A todos nuestros profesores por brindarnos su valioso tiempo y sus conocimientos, especialmente al Profesor Hildemaro Segura y Jacnnel Sifontes.

 Nuestros amigos y compañeros de estudios.

 A todas aquellas personas que de una u otra manera nos dieron su apoyo y conocimientos cuando más lo necesitábamos.

Agradecimientos

 A Dios Todo Poderoso por estar presente en cada momento de nuestras vidas y permitirnos cumplir con nuestros objetivos.

 Al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, por implementar estas Misiones que ha hecho que cumplamos nuestros sueños.

 A nuestros familiares por su comprensión y ayuda en el momento que lo hemos necesitado.

 A todas aquellas personas que nos han dado ese apoyo y esas palabras ¡Qué bueno!, ¡Sigan adelante!

 A nuestros profesores que nos ha tenido paciencia y dedicación especialmente al profesor Hildemaro Segura.

Índice General

Pág.

Veredicto ii

Dedicatoria iii

Agradecimiento iv

Índice general v

Índice de cuadros vii

Índice de gráficos viii

Resumen ix

Introducción 1

Capítulo I: Contextualización de la temática 4

Diagnostico socio ambiental 4

• Organizaciones Sociopolíticas 4

• Instituciones educativas 4

• Áreas de Recreación 6

• Instituciones salud 7

• Creencias religiosas y tradicionales de la comunidad 8

• Tradiciones 9

• Gastronomía 9

• Transporte 9

• Clima de la Comunidad 10

• Aspecto Geológico 10

• Hidrografía 10

• Descripción de la Comunidad 11

• Ubicación política territorial 12

• Historia de la comunidad 12

Diagnóstico socio ambiental de la comunidad 13

Capitulo II: Planteamiento del problema 22

Objetivos de La investigación 27

• Objetivo general 27

• Objetivo especifico 27

Justificación de la investigación. 28

Delimitación de la investigación. 29

Capitulo III: Marco Teórico 31

• Términos Básicos 33

• Bases Legales 37

Capitulo IV: Consideraciones Metodológicas 49

• Diseño de la investigación 49

• Técnica e instrumento de recolección de la información 49

• Población 50

• Muestra 50

• Instrumento para la recolección de datos 51

Capítulo V: Resultados de la investigación 54

Procedimientos de los desechos hospitalarios del centro ambulatorio tipo II Doctor Vinicio Grillet 54

Opinión de los trabajadores y usuarios del centro ambulatorio Dr. Vinicio Grillet 54

• Descripción 54

• Análisis 54

Programas de información sobre la clasificación y manejo de estos desechos contaminantes 68

Capítulo VI: Presentación de la propuesta 70

• Descripción de la propuesta 70

• Justificación de la propuesta 71

• Cronograma de actividades 72

Conclusiones 74

Recomendaciones 75

Bibliografía 76

Anexos 77

Gráficos sociales de la comunidad de Bella Vista 93

Estudio socio comunitario 106

Foda 107

Árbol del problema 108

Resumen

Evaluar los sistemas socio-ambientales dirigidos a los desechos hospitalarios en el centro ambulatorio Dr. Vinicio Grillet Maurera. Ali Indira. Martínez Trinidad. Mata Raiza. Ramos Cosmelina. Zagaray Yaile. Tutor: Segura Hildemaro, Cedula de Identidad 12.539.011. Aldea Universitaria Joaquín Moreno de Mendoza (Misión Sucre). Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental. Municipio Caroní, Estado Bolívar, República Bolivariana de Venezuela. Noviembre 2010.

Los desechos hospitalarios, son producidos por los establecimientos de salud en sus diferentes cavidades, debido a que estos por su gran potencial patogénico representa un problema para la salud y el ambiente, debido a que el tratamiento y disposición final no son las adecuadas, no se implementa la efectiva separación en el origen de fracciones peligrosos al mezclar los desechos infecciosos con el resto de los desechos, dificulta la operación del sistema. Esta investigación tiene como objetivo la evaluar los sistemas socio-ambientales dirigidos a los desechos hospitalarios. La metodología utilizada fue la investigación, acción y participación. De igual manera se manejó una población finita, las técnicas utilizadas fue la observación directa y descriptiva. A través de la investigación se pudo evaluar el manejo inadecuado de los desechos hospitalarios y disposición final. Se reconoce que exista ineficiencia por falta de control de las autoridades competentes, que asegure el control del manejo adecuado de los desechos médicos (peligrosos).

Introducción

El deterioro ambiental afecta el bienestar y la calidad de vida de la población; limita sus posibilidades de desarrollo y compromete gravemente el de las generaciones futuras. Es necesario tener en cuenta que la generación de desechos es un hecho inseparable de cualquier actividad humana y acompaña al hombre desde su aparición sobre la tierra, la misma a cambiado cualitativa y cuantitativamente, la más importante, se ha agravado (1) por el desarrollo industrial no planificado y el afán del lucro sin tener en cuenta el impacto ambiental de las actividades económicas.

Las instalaciones sanitarias aún cuando son las encargadas de prevenir y reducir los problemas de salud de la población, inevitablemente generan desechos que pueden ser peligrosos para la misma o influir negativamente en el ambiente (2), a esto se le ha restado importancia, debido a la tradicional forma de ver las cosas, donde la prioridad la representa la prestación de un servicio como lo es la atención al paciente (3), sin importar que esté en riesgo la salud de los encargados de prestar el servicio.

La factibilidad técnica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (87 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com