ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cuenca del Amazonas contiene el mayor bloque de selva tropical del mundo


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2021  •  Documentos de Investigación  •  4.790 Palabras (20 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 20

Las economías "cinegéticas" de la zona

de la zona forestal tropical de Sudamérica:

Un intento de perspectiva histórica

La cuenca del Amazonas contiene el mayor bloque de selva tropical del mundo.

Las pautas de la utilización humana de esta región y la historia de la evolución de estos patrones a lo largo de la historia. El tiempo es de considerable interés como un capítulo importante de la expansión progresiva las poblaciones humanas y en la adaptación de dichas poblaciones a diversos entornos ecológicos.

En la época del primer contacto europeo, la cuenca del Amazonas mostraba una considerable gama de cultural patrón en términos de tamaño y complejidad de las unidades sociales, complejidad de la cultura material, e incluso en los patrones básicos de la actividad de subsistencia.

La llanura de inundación de la corriente principal del Amazonas y de sus principales afluentes, sostenía grandes poblaciones sedentarias que se dedicaban a La agricultura de raíces combinada con la pesca y la caza de mamíferos acuáticos y reptiles.

El tamaño exacto y la complejidad de las unidades sociopolíticas alcanzadas por estas sociedades costeras,  sociedades fluviales, a partir de 1.500 d.C, sigue siendo un asunto de controversia, ya que todas las sociedades de este tipo se vieron perturbadas muy pronto por el efecto de la esclavitud de los saqueos, la misionizacion y las enfermedades introducidas por los europeos. Dicen los europeos. Aunque está claro que ninguna de estas sociedades rivalizaba con el tipo de político unidad que había sido típica de los Andes centrales durante los últimos 500 a 1.000 años antes de Colón, es igualmente claro a partir de las diversas revisiones de las primeras fuentes

(Metraux,1948a ; Nimuendaju, 1 952a ; Palmatary, 1 960,1965 ; Rowe, 1 952) que tales grupos fluviales eran mucho más grandes y complejos que los grupos remanentes que sobreviven en la actualidad y que representan la cultura de los bosques tropicales.

Existe una discrepancia aún mayor de las sociedades fluviales del período de contacto de la cuenca del Amazonas y la noción generalizada de la "cultura forestal " o "etapa forestal tropical" que ha sido desarrollado por Meggers y Evans (Meggers, 1 954, 1957a, 1957b ; Meggers y Evans, 1956).

La situación demográfica y cultural en las regiones ligeramente elevadas entre los principales ríos ríos, contrasta con la de las llanuras de inundación llanuras de inundación.

Las zonas inter fluviales se caracterizaban por escasas poblaciones organizadas en pequeñas unidades sociales muy dispersas y móviles. Estos grupos mostraban típicamente sistemas agrícolas simples y relativamente  improductivos y dependían en gran medida de la caza de animales terrestres y caza arbórea para su sustento. A diferencia de los grupos que habitan las llanuras aluviales más accesibles y económicamente más valiosos, Las sociedades indias simples y dispersas del interfluvio han sobrevivido en muchos casos hasta recientemente sin grandes modificaciones en la cultura ( Carneiro, 1964, p. 9 ).

La presentación de un cuadro etnográfico completo y compuesto de todos estos grupos simples no fluviales está mucho más allá del alcance de este documento, pero algunos puntos clave de las generalizaciones anteriores deben documentarse.

En la zona con la que estoy más familiarizado, la Montaña peruana, grupos como los Cashibo, Amahuaca, Remo y Mayoruna son completamente característicos. Una comparación reciente de las prácticas agrícolas del grupo Isconahua de Remo, con los de los shipibos, un grupo panoanoano ribereño, ha demostrado la relativa ineficacia del sistema de Remo y ha sugerido que esta ineficacia era un ajuste al potencial agrícola más pobre de la zona interfluvial, en el hábitat acostumbrado de los Remo ( Momsen, 1964, pp. 76-7 7 ) . La excelente discusión de Carneiro sobre la agricultura de Amahuaca indica prácticas igualmente rudimentarias. Por ejemplo, dice: "En el mejor de los casos, los Amahuaca son escardadores reacios" ( 1 964, p. 14).

Los shipibos, en cambio, parecen ser más bien sistemáticos y de la caza,  y quisquillosos en este sentido. Los puntos que son cruciales para la presente discusión son la gran importancia que la caza de animales terrestres y arbóreos tenía para estos grupos interfluviales, y el grado en que que la dependencia de ese juego afectaba a todos los demás aspectos de su cultura. Carneiro ha demostrado repetidamente ( 1960, 1961, 1964) que no es el potencial agrícola el que controla directamente el tamaño y la movilidad de grupos sociales de los bosques tropicales.

En el caso de Amahuaca, da una demostración muy querida de que el sistema agrícola, por muy rudimentario que sea, sigue siendo de producir muchos más alimentos vegetales de lo que el pueblo puede utilizar ( 1964, pp. 17-18). Es la ausencia de recursos acuáticos significativos  lo que lleva a una dependencia de la caza terrestre para la proteína necesario para la dieta que controla en gran medida la naturaleza del grupo social. Vale la pena citar a Carneiro citar extensamente sobre este punto

En primer lugar, hay que tener en cuenta que los Amahuaca siguen siendo cazadores casi tanto como son jardineros. En consecuencia, las consideraciones que tienen que ver con la disponibilidad de la caza son  muy importantes para ellos. Aunque tres o cuatro familias se instalen en una localidad durante un año, no cazan los animales de caza que se encuentran en el radio habitual de radio de caza habitual del asentamiento,

sin embargo, es probable que hagan un avance notable en su número. Al cabo de un año se hace necesario caminar más lejos para encontrar caza, y esto es un inconveniente.

Si este inconveniente fuera contrarrestado por un inconveniente igual o mayor inconveniente de construir un nuevo asentamiento cada año, los Amahuaca no se desplazarían con tanta frecuencia. Pero las casas de los Amahuacas pueden construirse en tres días y las familias amahuacas son unidades independientes perfectamente libres para recoger y trasladarse cuando y donde quieran.

Así, los Amahuaca, al decisión de trasladar sus asentamientos, no tienen superar la inercia a la que se enfrentaría una sociedad que tuviera un pueblo grande, casas sustanciales, y autoridad política centralizada. En resumen, dado que la resistencia al traslado es pequeña, las fuerzas necesarias para llevarla a cabo pueden ser igualmente pequeñas (1964, p. 16) .

Holmberg ( 1950) pinta un cuadro mucho más sombrío de los resultados de la necesaria dependencia de la caza terrestre por parte de estos grupos interfluviales. ''''hile probablemente algo extremo en términos de la situación media de tales grupos en toda la cuenca del Amazonas, su descripción de  la vida y el hambre de los Siriono es la más detallada como la cobertura más detallada del tipo de  los patrones económicos compartidos por estos grupos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (29.5 Kb)   pdf (83.1 Kb)   docx (17.2 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com