La cultura es el conjunto de prácticas que regulan los comportamientos
dino36del21 de Octubre de 2013
762 Palabras (4 Páginas)734 Visitas
INTRODUCCION
La cultura es el conjunto de prácticas que regulan los comportamientos de los individuos en la sociedad mediante reglas y normas que ayudan a la convivencia de la misma como la religión, vestimenta, costumbres o normas, etc. Según el territorio en que el habita.
Esta misma tiene diferentes características por las cuales se manifiesta y se obtienen, las cuales son:
• Aprendida.
• Transmitible.
• Social.
• Ideal.
• Satisfactoria.
• Adaptativa.
• Autointegradora.
Otro de los puntos que se abarcan en este tema es la Interacción social que son lo hecho de la influencia recíproca entre dos o más conductas humanas con sentido, influencia reciproca que puede producirse en presencia o a distancia, con conciencia más o menos clara, pero siempre a través de fenómenos psicológicos.
ACTIVIDAD
La cultura tiene 2 aspectos, ambos productos de la interacción significativa, y en definitiva constituye un modelo o patrón de comportamiento humano regularizado, cuyo origen es la interacción social.
El primer aspecto de la cultura es el inmaterial y el segundo es el material que incluye todos los objetos de cada sistema. El inmaterial o el “ideológico”, comprende todos los significados, valores y normas relacionados.
El fundamento de la cultura está en la mente humana y por tanto, las manifestaciones físicas solo tienen sentido en función de esas pautas mentales. Las ideas son la verdadera simiente de toda cultura, porque los objetos materiales carecen de valor, si no se sabe hacer uso de ellos.
Los valores o patrones culturales se pueden desarrollar o reflejar en cualquier grupo de personas donde nos une algo en común unos ejemplos de la familia, en la escuela o en un grupo religioso.
Estos se dan en la familia, amigos, entorno escolar y comunidad, están relacionados entre sí ya que los valores contribuyen a la armonía de las relaciones entre las personas. Y los patrones culturales también porque son comportamientos que se aprenden en la familia, y estos comportamientos o costumbres se pueden compartir o coincidir con personas de otro entorno ya sea con los amigos, en la escuela o en la comunidad.
• En la familia:
En este entorno es donde se aprenden y transmiten los valores por primera vez.
Los padres enseñan a sus hijos a diferenciar lo que es bueno y lo que es malo, enseñan a respetar a sus mayores y también a respetar lo que no es suyo, a compartir, a ser solidarios, a decir la verdad, a ser tolerante, a ser justos, a ser generosos, a ser bondadosos, a ser comprensivos, justos, alegres, a transmitir la confianza en la familia para poder contar los problemas, a ser cooperativos, a amar, etc. todos estos valores van conformando el comportamiento que va a tener la persona en los demás entorno.
Uno muy importante es la auto estima ya que desde niños vamos construyendo el concepto de nosotros mismos de acuerdo a los mensajes recibidos de nuestros padres, hermanos, familiares, amigos y maestros. Es la suma de la autoconfianza, el sentimiento de nuestra valía personal y de nuestra capacidad. Ésta se basa en la variedad de pensamientos, sentimientos, experiencias y sensaciones que hemos ido acumulando a lo largo de nuestra vida, pero principalmente a lo largo de nuestra infancia y adolescencia.
• Los amigos:
El principal valor en este entorno es el de la Amistad y también el amor por medio del cariño, afecto y apego. Los valores de alguna forma se transforman o cambian al momento de que se da la interacción con los amigos ya que no se les tiene en algunas ocasiones el respeto que se le debería de dar. También es este entorno se da el valor de la confianza, apoyo, lealtad y compañerismo.
• En
...