La cultura según Durkheim
Karla Daniela Andrade BaltazarEnsayo18 de Octubre de 2021
803 Palabras (4 Páginas)340 Visitas
hgg[pic 1]
La cultura según Durkheim
A lo largo de nuestras vidas la cultura se va transmitiendo de generación en generación por medio de la educación que nos han inculcado tanto nuestros padres como nuestros maestros, haciendo que las sigamos fielmente ya que se convierten en costumbres, y resultamos estar muy arraigados a todas estas tradiciones.
Hablando de nuestro país nos damos cuenta de que nos arraigamos mucho a la cultura, por ejemplo, la arqueología, la gran mayoría de mexicanos la mencionamos y nos expresamos bien de ella, y es algo que nos llena de orgullo, ya que lo hemos escuchado de muchas personas entonces repetimos la conducta.
La cultura en la socialización nos transmite la conciencia que tenemos de la misma, es decir, nuestro país es famoso por mucho, una de estas identidades son nuestros mitos y creencias, se nos hace darle máxima importancia lo cual se hace notar, ya que todos tenemos practicas comunes, una de estas es la religión.
La religión normalmente se nos es transmitida y se nos hace creer firmemente en ella y en una divinidad, otro que se nos transmite es, por ejemplo, las tradiciones, es decir, se nos hace creer en la muerte, en las imágenes de los santos, los cuales todos tienen su día especial y la mayoría de los mexicanos celebra, es algo que la sociedad nos ha transmitido.
La sociedad siempre está interviniendo en la cultura, por ejemplo, las vestimentas de pueblos indígenas tienen atuendos hechos por ellos lo que los hace auténticos, pero en las ciudades no se ve esto, normalmente la gente compra le ropa y esto nos lo ha cedido la sociedad, ya que nos hacen las cosas fáciles, lo que hace ir perdiendo la cultura de la vestimenta autóctona.
Esto nos dice que la sociedad está muy presente en la cultura, otro ejemplo son las normas que nos rigen ya que todos las debemos seguir firme y fielmente, ya que son esenciales e importantes en una sociedad, estás mismas son las que nos regulan y nos dirigen como civilización y nos lleva a todos por un mismo camino.
En los hechos sociales son parte de la cultura, ya que repetidamente este es parte potencial de nuestra sociedad. Como anteriormente ya lo he mencionado, este se encarga de llevarnos en grupo conforme a normas y reglas que se nos hacen cumplir y obedecer, por ejemplo, la escuela, el hogar, los espacios públicos y privados.
Como los procesos culturales moldean a los individuos y les mueven a comportarse y pensar de una determinada manera, en delimitado en función de los elementos culturales que el individuo haya ido observando a lo largo de su proceso de socialización; a mí esto me hace pensar que los que creen no ser farte de ningún grupo, resultan ser parte del grupo de la sociedad.
Las actitudes culturales influyen en nosotros tanto de forma consciente como de forma inconscientes y que le predisponen a actuar y pensar de una determinada manera. Es así como podemos darnos cuenta lo que los hechos sociales pertenecen a la cultura de forma importante y adecuada.
Los hechos sociales también nos llevan a la manera de obrar, pensar y sentir exterior a nosotros, de tal manera que debe ser general y colectivo para que este funcione de buena y gran manera.
Ahora si bien la cultura es un tema controversial en nuestro país, la anomia es un estado que surge cuando las reglas sociales se han degradado o directamente se ha eliminado ya no son respetadas por los integrantes de una comunidad, esto nos trae a la actualidad, donde a nuestra cultura ya no se le respetan las normas.
...