ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La democracia ateniense antes de Pericles

julio729 de Junio de 2012

3.237 Palabras (13 Páginas)727 Visitas

Página 1 de 13

Bowra: Capitulo 2

“La democracia ateniense antes de Pericles.”

Básicamente habla de cómo se instaura y se va desarrollando la democracia ateniense, poniendo especial énfasis en el ámbito militar de Atenas, y más aún cuando pasa a ser parte de la liga de Delfos.

- La democracia ateniense comienza cuando clísenos en conjunto con el pueblo (“muchedumbre sin privilegios”) son capaces de dejar la oligarquía de lado. Isagoras en sus intentos de restaurar la oligarquía apelo a la ayuda espartana, pero este intento fue fallido. Clistenes pagó a sus partidarios que lo ayudaron a acabar con la oligarquía creando un nuevo sistema de gobierno DEMOCRÁTICO.

Luego de esto Clistenes crea sus reformas las cuales cambiaron de 4 tribus (del ática) a 10, aumentando el número de miembros del consejo de 400 a 500 (directamente relacionado con el aumento de las tribus).

El consejo era un organismo que representaba al pueblo, pero la asamblea era la que decidías las cosas más importantes. Prácticamente el consejo preparaba todos los asuntos pero la asamblea era quien tenía la última palabra. El poder del tribunal del areópago se redujo, pero podía seguir interviniendo en los asuntos públicos. “Atenas se había convertido en una democracia sin comparación con los demás estados, con una igualdad absoluta ante la ley, libertad de expresión y libertad de voto para decisiones públicas”

La grandeza de Atenas se manifestó en varios aspectos, pero uno de los principales era la extensión de territorios pese a la ofensiva de sus vecinos como Esparta y Tebas.

• Se consideraban superiores a otros estados en el sentido de que más que defender sus tierras, los atenienses defendían un modo de vida que era inentendible para los demás griegos

Las circunstancias bajo las que se estableció la democracia ateniense de Clistenes ejercieron influencia para su desarrollo posterior, circunstancias como estas:

- Sus líderes eran aristócratas (Clistenes era Alcmeónida), esto conllevó a que el estilo de esta democracia fuera aristócrata.

- La Atenas democráticas demostró desde el principio ansias de poder y expansión. No se conformaban con sus antiguas fronteras.

- Atenas siguió teniendo una política de partidos distintos y no permaneció mucho tiempo unida en sus posiciones democráticas, sus diferentes grupos fueron dirigidos por hombres de origen semejante.

Todas estas lecciones modelaron de algún modo el sistema que Clistenes había fundado y que posteriormente se encargarían otras personas de fortalecer y proclamar.

En el 490 las fuerzas navales y terrestres persas invadieron y desembarcar en maratón. Esta guerra fue muy importante ya que se daba en un momento de controversia política y al ganar Atenas se da un “espaldarazo” a la democracia existente. Fue tan importante también en el sentido simbólico “del hombre griego que posee gran valor” que se describe que haber luchado en Maratón era la cumbre de la búsqueda de honor de un hombre. Luego de un tiempo en donde el ostracismo se hizo cada vez más latente, la democracia ateniense adentraba en una segunda parte. Temístocles aparece como una figura fundamental. El futuro de Atenas estaba en el mar.

La intrépida y sagaz política de Temístocles cautivó durante unos años la imaginación popular, ganando apoyo irresistible. En el 480 Temístocles se enfrenta a una guerra contra los persas, en donde se habían puesto las esperanzas de victoria en la flota, aquí vencen a sus adversarios. En aquel entonces Temístocles era un héroe nacional y estaba en bastante buenas relaciones con los demás líderes griegos. Los partidarios de Temístocles provenían, en su mayoría, de las clases carentes de privilegios.

Temístocles tenía reputación de ser listo, lo que en periodo de peligro era tolerable, pero cuando el peligro desapareció y se volvió contra de él. Ahí se unieron las familias ricas atenienses logrando el ostracismo para Temístocles, luego lo acusaron de traición y lo condenaron a la muerte (no estando él en presencia). Temístocles iba arrancando para no ser perjudicado y poco a poco se abrió camino a Persia en donde el gran rey, reconociendo su valía, le dio un cargo importante.

Atenas ahora estaba dirigida por un grupo de aristócratas. En este periodo se crea la liga Delfos, el fin de esta liga era mantener la ofensiva contra Persia, evitando la conquista de ciudades recientemente liberadas. En centro administrativo de esta liga era la Isla de Delos. La liga era principalmente marítima y controlaba el Mar Egeo y la entrada a Asia Menor. En esta liga todos los miembros colaboran ya sea con barcos (los estados con más dinero) o con dinero (con menos recursos). Claramente el mando de la liga recaía por su poder y superioridad en Atenas, que era liderada por Cimon, que se había ganado a este estado mediante sus éxitos militares y navales.

En el 471 se produjo la primera situación crítica de la liga al que Naxos (miembro de la misma) se separa. Después de esto Atenas se puso severa y Naxos vuelve a la liga, ya que no tenía forma de competir con Atenas. Luego se da otro caso en el cual Tasos entra en conflicto con Atenas, entonces la flota de tasia fue derrotado, estos se rindieron y debieron pagar tributos. Después de estas sublevaciones la liga quedó ya no con 2 clases de miembros sino que con 3

- Aliados (proporcionan barcos)

- Aliados (que pagan tributos)

- (nuevos) Aliados sublevados y reducidos, a los que se le imponían obligaciones.

Finalmente se dice que la lida de los Delos representaba algo así como la mitad del mundo griego, la otra parte estaba constituida por los que reconocían vagamente a Esparta como su líder, ellos también conservaban sus propios aliados, prácticamente creando algo así como “dos ligas” las cuales sus diferencias era bastante profundas.

Bowra: Capitulo 3

“El gran cambio”

Lo que el autor arguye en este capitulo, es que la guerra genera cambios en el Estado, ya sean positivos o negativos. De esta manera, nos muestra a dos Estados importantes en la Grecia Antigua: “Atenas” y “Esparta”. Rivales a lo largo de la historia de Grecia y Estados del mismo Imperio.

 Producto del despido de Cimon (estratega y político ateniense) en Esparta, se produce un quiebre entre las relaciones de Atenas y Esparta (462). Por lo tanto, Esparta pasa a ser rival de Atenas. Ante esta afrenta, Atenas se molesta y por consiguiente la política interior y la política exterior sufren cambios. Es así, como la política exterior de Esparta se debilita, ya que descansa en principios primitivos. Con el paso del tiempo, se genera una desconfianza mutua entre ambas polis, por lo que se origina una escasa o nula ayuda entre ambos Estados. Elfiates aparece como el causante del despido de Cimon de Esparta, y del ostracismo al cual va a ser sometido; además, es considerado como el primer reformador auténticamente democrático.

 Desde la perspectiva de Elfiates, el Estado ateniense estaba en manos de las familias ricas y los pobres tenían una escasa participación en los asuntos. Lo que se oponía a esto fuertemente era la “cámara de los Lores”, lo cual frenaba medidas populares y desconcentraban a la autoridad en las manos de los ricos. Es así como los Elfiates quiere quitarle el poder al Areópago (después evolucionan a cámara de lores), desacreditándolo, quitándole poder en sus funciones tanto legislativas como judiciales. Elfiates consigue quitarle el poder al tribunal y divide sus atribuciones entre el consejo, asamblea y tribunales de justicia. De esta manera, estos pequeños cambios dan paso para generar nuevas reformas. Ya no solo los ricos puedes optar a cargos supremos en el gobierno. Sin embargo, las tareas que tenia el Areópago, se destinaron a los jurados, los cuales eran pocos y por lo tanto muchas veces el trabajo los excedía. Producto de lo anterior, se generan motivaciones para que haya una mayor participación de los atenienses en los cargos de jurado, por lo que se les paga, y es así como Aristófanes, años mas tarde deduce que la democracia ateniense tiene una inclinación que la caracteriza, la cual es el atractivo popular que generan las tareas publicas.

 Elfiates tenía un gran apoyo de la plebe, lo que muchas veces causaba molestias en el sector conservador, los cuales, deciden asesinarlo, sin darle la opción del ostracismo. Es así, como Pericles comienza a formar parte de la política en Atenas, siendo sucesor de Elfiates, los cuales compartían características similares. Si bien no tuvo gran poder en sus inicios, más tarde lo conseguiría. En 454 es elegido general.

 Atenas tiene una tendencia a crecer en cuanto a lo económico y al poder como en la experiencia. Las diferencias que hay entre Atenas y Esparta, es que estas discrepan en varios ámbitos de lo que es la Polis en si. Esparta se cree superior a Atenas, en cuanto a las Armas como en Ejército, es esta diferencia junto con otras lo que generan que estalle el conflicto entre ambas Polis. Con el paso del tiempo, Atenas se hace más fuerte, y esta hace pactos con otros pueblos para estar en contra de Esparta. Por consiguiente, Esparta hace lo mismo. Si bien podían compartir internacionalmente para los juegos olímpicos, para la guerra todo tipo de relaciones eran quebradas.

 Atenas hace frente a todo tipo de conflictos, tanto terrestres como navales, pero se especializaba en la última, en donde muchas veces

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com