ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia


Enviado por   •  3 de Octubre de 2020  •  Ensayos  •  1.484 Palabras (6 Páginas)  •  109 Visitas

Página 1 de 6

Universidad Santiago de Cali

Sociología jurídica.

Grupo: 1D

Alumno: Isabela Nieto Castro.

               1.193.285.306

         

La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia.

Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado.

En el informe presentado a la comisión histórica del conflicto y sus víctimas, Renán Vega , analiza el papel de la injerencia de los Estados Unidos en el conflicto armado colombiano. Renán empieza analizando como desde mediados del siglo XIX los Estados Unidos ponen su intereses estratégicos en Panamá, pero no solo basta con tener intereses sino que hay intervenciones militares-14 para ser exactos- entre 1.850 y 1.902. En este lapso de tiempo hubo desembarcamiento de tropas estadounidenses para defender los intereses que ya tenía Estados Unidos sobre esta región de Colombia. Luego del fracaso de los franceses por intentar unir el océano pacífico con el océano atlántico por medio de un canal , Roosevelt respalda el intento de independencia de Panamá de Colombia en noviembre de 1.903 y es de esta manera que el territorio Panameño deja de ser parte íntegra de Colombia.

Es evidente la subordinación a los Estados Unidos por parte de las clases dominantes colombianas, que en últimas son las que gobiernan el país. Renán explica que dicha subordinación va de la mano con la modernización en todos los ámbitos de Colombia, ámbitos como el económico que va a potenciar también la inversión de capital extranjero en economías de enclave como la petrolera y sobre todo la bananera. Como es claro, alrededor de toda economía, surge también un movimiento social en torno a ella. Tal es el caso de la industria bananera que se había dado en Colombia, en torno a dicha industria se empiezan a dar los primeros malestares por parte de sus trabajadores que exigían condiciones dignas de trabajo.

Es en este punto que Renán analiza la contrainsurgencia nativa y el terrorismo de Estado. En Colombia según Renán la contrainsurgencia nativa se genera en las primeras décadas del siglo XX con el fin último de reprimir la protesta social de izquierda, cabe anotar que dicha protesta social no tenía ninguna influencia foránea según el autor. En la contrainsurgencia se hace la construcción del perfil del enemigo ya que "En la contrainsurgencia es fundamental la construcción del enemigo, lo que se hace desde la década de 1920 cuando se larva la idea del comunismo como adversario supremo de los «valores sagrados» de la nacionalidad colombiana" , de esta manera, se asocia al "comunismo ateo", a todo tipo de movilización social que altere el orden y que sobre todo exija sus derechos. En este año se usa por primera vez en Colombia el estado de sitio para contrarrestar la protesta social.

-En el año de 1.920 se generan en el país movilizaciones sociales de diversos sectores, dichas movilizaciones serán reprimidas fuertemente por el Estado bajo el pretexto de combatir el comunismo. -En el año de 1.928 se emite la ley 69 sobre defensa social de 30 de Octubre, la llamada "ley heroica" en la cual quedaba estipulado la prohibición de organizaciones que ataquen el derecho a la propiedad y la familia. En la masacre de las bananeras se pone en evidencia hasta qué punto es capaz de llegar el Estado colombiano con el fin de complacer a una empresa estadounidense, ya que, "para sofocar la huelga de los bananeros el Gobierno conservador de Miguel Abadía Méndez lanzó al ejército en contra de los trabajadores, por solicitud de la empresa" . Lo anterior es muestra que la complacencia del Estado colombiano ante empresas norteamericanas se ha perpetrado y juega un papel fundamental en el recrudecimiento del conflicto armado, ya que, muchas de las empresas multinacionales que hoy en día se encuentran en el territorio colombiano han financiado y creado grupos privados para defender sus intereses y asesinar y desaparecer movimientos sociales.

Luego de esto Vega analiza los comienzos de la subordinación estratégica durante la república liberal. El autor menciona como en el gobierno de Enrique Olaya Herrera "un proimperialista de vieja data que se desempeña como Embajador en los Estados Unidos entre 1922 y 1930" se acentúa la subordinación en el campo económico ya que otorga amplios beneficios por medio de una legislación petrolera para que los Estados Unidos exploten por medio de empresas asentadas en el territorio de la zona del Catatumbo el crudo cómodamente, de esta manera se puede evidenciar como se continúa con la complacencia ante el capital extranjero y no es extraño que el gobierno de Herrera sea conocido por parte de algunos medios de comunicación de la época como "el gobierno de los petroleros". Si con Herrera existió una subordinación y dependencia de las empresas petroleras norteamericanas, con Eduardo Santos se acentuará la subordinación y la dependencia militar, al tiempo que Estados Unidos se consolida como el primer destino de las exportaciones de Café . La subordinación y dependencia militar por parte del Estado colombiano con Estados Unidos se evidencia con el hecho que los británicos y alemanes fueran desplazados por las misiones navales y aéreas norteamericanas y con los frecuentes viajes de delegaciones colombianas a Estados Unidos para recibir cursos y entrenamiento militar.

Renán señala como por sugerencia de los Estados Unidos se inicia el servicio militar en Colombia en el año de 1.940, sugerencia que hasta el día de hoy permanece. Por otro lado, podemos encontrar la génesis de la instalación de bases gringas en el país en el gobierno de Eduardo Santos, ya que, durante su gobierno este mandatario dará permiso para que la fuerzas militares estadounidenses operen sin permiso especial en todo el territorio colombiano, además de sus aguas territoriales, todo esto bajo la lógica de defensa de puntos estratégicos para los intereses imperialistas de los Estados Unidos como el canal de Panamá. Renán señala también como durante los primeros años de la República liberal continúa la persecución a sectores populares y la lógica anticomunista, prueba de ello son las masacres de comuneros indígenas el primero de mayo de 1.931 y la masacre de 17 indígenas seguidores de Quintin Lame, este último manifestará que si fueron perseguidos y asesinados por los conservadores lo son aún más por los liberales. Renán Vega menciona también como a mediados de la década de 1.940 el anticomunismo deja de ser algo exclusivo del partido conservador y pasa a ser una doctrina de Estado en la cual se justifica la persecución de la insurgencia popular y la instauración del terrorismo de Estado.

Renán señala como al término de la segunda guerra mundial Estados Unidos señala a la URRS como un peligro porque ésta se encargará de patrocinar la infiltración de la ideología comunista y la amenaza insurgente. El régimen de Laureano Gómez firmará en 1.952 con el pretexto de la existencia de comunismo en Colombia un pacto de asistencia militar, esto acentuará aún más la dependencia militar. Con esta lógica anticomunista Gómez justificará la participación de Colombia en la guerra de Corea, ya que, según dicho gobierno «Colombia es un país esencialmente anti-comunista, fundamentalmente amigo de los Estados Unidos y si se es anticomunista, debe lucharse contra el comunismo en todos los campos, como lo ha hecho Colombia en Corea» y para tal fin creará el Batallón Colombia, este hecho constituye en factor clave ya que da cuenta de la "norteamericanización" del ejército colombiano. Luego de la participación de Colombia en la guerra de Corea, se fundaran la escuela de lanceros en Cundinamarca en 1.945 y la policía militar para repeler la protesta social.

Es importante resaltar que la participación de Colombia en la guerra de Corea le proporcionará al ejército tácticas de contrainsurgencia, de ellas se destaca la tortura física y psicológica. Por otro lado en el año de 1.953 el presidente de los Estados Unidos Dwigh Eisenhower pone claro sus intereses imperialistas sobre la región latinoamericana al señalar que la asistencia económica va necesariamente de la mano de la lucha contra el comunismo. Renán señala como la contrainsurgencia nativa y la contrainsurgencia moderna se encontrarán para "darse la mano", luego de la revolución cubana, ya que, ésta servirá de inspiración para la conformación de distintos grupos de liberación nacional en toda Latinoamérica. La mirada que hace el Profesor Renán Vega de los orígenes del conflicto armado en Colombia desde la injerencia de los Estados Unidos a mi parecer es importantísima, porque, si bien es cierto que el conflicto se deriva de causas internas, el hecho de que a lo largo de la historia colombiana y hasta el momento exista una intervención directa del gobierno norteamericano ha recrudecido el conflicto, es más ha propiciado su extensión puesto que la mayoría de políticas de Estados Unidos van guiadas al exterminio del enemigo y esto por su puesto ha sido un insumo bien importante y a la vez negativo para el terrorismo de Estado que se viene llevando a cabo hace ya varias décadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.1 Kb)   pdf (67.3 Kb)   docx (15.5 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com