ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La diversidad cultural, lingüística y cognitiva en la dinámica grupal

hidan221190Ensayo29 de Mayo de 2020

853 Palabras (4 Páginas)1.417 Visitas

Página 1 de 4

TEMA 1: La diversidad cultural, lingüística y cognitiva en la dinámica grupal

Explique como descubre las inquietudes y ritmos de aprendizaje de sus alumnos, y de qué manera aproveche este conocimiento en el trabajo con el grupo

Existen ritmos y tiempos de aprendizaje particulares  de cada niño que, si no se respetan, pueden ocasionar frustraciones y experiencias negativas en relación con los propios procesos de aprendizaje. Por ello, es importante respetar los tiempos y ritmos de aprendizaje de los niños, para ajustar las exigencias en relación con ello y motivar a los aprendices a alcanzar logros posibles y avanzar en especial, respecto a sí mismo. Cada actividad y experiencia de aprendizaje debe estar diseñada teniendo en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje de los niños y niñas para permitir que todos avancen a su propio ritmo y evitar las etiquetas (perezoso, lento, inútil, bruto, niño problema o prodigio, etc.) que discriminan y ocasionan distorsiones en la autoestima y en la forma de relacionarse consigo mismo y con los demás. Cada niño puede aprender y avanzar, nosotros como maestros debemos permitir que cada uno descubra y desarrolle su potencial. A si mismo aprovechar la capacidad de los niños que aprenden con rapidez y a si orienten a sus demás compañeros.

Elabore un cuadro que le permita sistematizar la información anterior a partir de las siguientes preguntas ¿Qué sabe el grupo? ¿Que necesita saber el grupo? ¿Cómo puede apoyarlo?

¿Qué sabe el grupo?

¿Que necesita saber el grupo?

¿Cómo puede apoyarlo?

  • Leer y escribir
  • Valores
  • Diferenciar lo bueno y lo malo
  • Matemáticas
  • Ciencias sociales
  • Cultura
  • Etc.

(todos los puntos anteriores son de acuerdo a la edad que tengan y al año y como se desenvuelvan cada uno de los niños)

  • A aplicar todo lo que se le enseña en el salón de clases en su casa o con las personas con las que convive
  • aplicar todos esos valores y ser buenas personas ante la sociedad
  • A convivir con sus demás compañeros ya que conviven con diferentes grados y edades
  • A interactuar ante sus demás compañeros
  • Analizando en ver porque el niño no aprende
  • Motivando al niño a que cumpla y tenga interés a la educción
  • Orientar al niño ante cualquier cosa que se le complique en el salón de clases
  • Creando estrategias de aprendizajes para que el niño se involucre mas en sus labores educativas

REALICE LA LECTURA DE TOMLINSON, ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA DIVERSIFICACIÓN.

REFLEXIONE Y CONTESTE LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS.

¿De qué manera aprovecha las diferencias entre sus estudiantes?

Uno como maestro debe de aprovechar todas esas diferencias para favorecer y enriquecer a cada uno de los niños ya que cada uno de ellos son diferentes, piensan, actúan y se desenvuelven de diferente manera y eso hace que puedan aprender e interactuar entre ellos

Dentro del salón de clases, debemos de tener la certeza que sus alumnos son diferentes. Dentro de esas diferencias están el género, los atributos físicos, la edad, los antecedentes étnicos, religiosos y clase social. Además se hace evidente la forma de hablar y estructurar las ideas, la forma en que escriben y otros comportamientos asociados al contexto dentro del salón de clases. Pero otros rasgos hay que estudiarlos con más detenimiento, como sus motivaciones, necesidades, intereses, ansiedades, sus formas de aprender y modos de resolver problemas y conflictos, ya que a veces no son tan explícitos. La impresión que se tiene de que los alumnos son tan distintos entre sí es porque en realidad son así de distintos. Así de diferentes como los maestros entre sí o los seres humanos en general. Todas esas variantes y posibilidades diferentes en cada alumno tienen incidencia directa en la forma que aprenden.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (76 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com