La eutanasia y una muerte digna
anaesquivelhApuntes4 de Diciembre de 2019
4.171 Palabras (17 Páginas)162 Visitas
[pic 1]
Portada
Resumen…..2
introducción(descripción, planteamiento del problema hipótesis, objetivos)….3
marco teórico (disciplinas, conceptos,)….7
metodología (población, muestra, métodos y tipos de investigación)……9
resultados…….16
referencias y anexos….28
Resumen
La eutanasia es el cese voluntario de la vida, de quien sufre una enfermedad incurable para poner fin a sus sufrimientos, causada por una personal profesional de la salud, a petición libre y expresada por la persona que va a morir. por este motivo se realizó este trabajo de investigación cuantitativo en el que se ha realizado algunas encuestas y entrevistas sobre que es la eutanasia y lo relacionado a la moral y al lado legal, además de cómo es visto por un médico y un familiar y que tato afecta esto en la decisión, está basado en una investigación documental ligada a la medicina en dicha disciplina, con la finalidad de ampliar el conocimiento único del autor y del lector , se propone unos posibles objetivos como lo es conocer algunos factores que intervienen ante la realización de la eutanasia y que consecuencias trae la toma de decisión y además entender si es una muerte digna , así como los daños psicológicos que estos pueden traer a familiares o pacientes , entender su justificación moral
La eutanasia y una muerte digna
¿Qué es la eutanasia?
¿de qué manera ayuda al ser humano al tener una muerte digna?
¿Cómo afecta o beneficia esta decisión?
¿Qué tipos de eutanasia hay?
¿existe justificación moral para la eutanasia?
¿es legal?
INTRODUCCION
Este trabajo de investigación es echo con el fin de tener un significado específico sobre la eutanasia, de qué manera ayuda al ser humano a tener una muerte digna, de qué manera tomar esta decisión afecta a la familia o personas cercanas al paciente, también queremos conocer los tipos de eutanasia que existen, saber si es legal y por qué no o por qué si, y por ultimo si este proceso tiene una justificación moral, y todo esto se realizara a partir de un método deductivo. De inicio se aborda lo que es un concepto más ampliado de lo que se puede llegar a conocer de la eutanasia, más adelante se justifica por qué la eutanasia, así como la hipótesis y los objetivos planteados a raíz de esta, también se incluye una variedad de conceptos ligados al tema de la eutanasia, y se sigue así un proceso de investigación en el que se realizan desde encuestas hasta una entrevista para así llegar a mis dichos resultados.
planteamiento del problema
como es vista la eutanasia legalmente explicando porque es legal o porque no, pero enfocándonos más en la toma de decisión tanto medica como familiar y que tato afecta a ambas partes
hipotesis
Si la enfermedad sigue teniendo un nivel de sufrimiento entonces la eutanasia será una opción para la muerte digna
La eutanasia es un método para una mejor muerte porque nos causa dolor y es instantánea. Hay personas que consideran la eutanasia como un asesinato porque atenta con la vida humana, pero de que manera esto afectaría la familia y al enfermo
Justificación
El tema habla sobre problemas que puede llegar a enfrentar la sociedad con respecto a la eutanasia y si hay leyes que justifiquen dicho acto, así como los daños psicológicos, que existe a favor y en contra.
El motivo por el que decidí investigar sobre la eutanasia es porque me llamo la atención, además de que hablar de este tema es poco común o inusual, por lo que quise aprender más sobre el tema y así poder tener más argumentos y mi propia respuesta al tema y no dejarme llevar por lo que la gente dice. Para l sociedad sería un asesinato porque atenta contra la vida de una persona, pero para otras sería una muestra digna por el efecto tan rápido que alivia el sufrimiento
El tema va un poco enfocado a lo que quiero estudiar por lo que se convirtió en una razón más para conocer sobre la eutanasia.
Objetivo
Conocer que es la eutanasia, de que manera el tomar esta decisión afecta a la familia y a la víctima, saber si esto tiene una justificación moral y sobre todo si es legal dentro de la república mexicana y por ultimo describir a fondo cuantos tipos de eutanasia hay y que opina la gente de esto. Conocer cuáles son los factores que intervienen para que se lleve a cabo y las consecuencias en la toma de decisión de la familia
Objetivos específicos
Entender si la eutanasia es una muerte digna
Saber los daños psicológicos que pueden tener los familiares o paciente
Saber cuál es la justificación moral
Variables
La aceptación de la ley que prueba la eutanasia por parte de los diferentes entes ya sean políticas, familiares o personales
Paciente
Medico
La familia: están obligados a respetar la decisión del paciente o ser ellos quien la tomen
Sufrimiento de la pérdida de un ser querido
¿Qué es la eutanasia?
La organización mundial de la salud (OMS) define la eutanasia como aquella “acción del médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente” (asociación catalana de estudio bioetics, ACEB)
Esta definición resalta la intención del acto médico, es decir, al querer provocar voluntariamente la muerte del otro.
La eutanasia es la acción u omisión de una acción que provoca la muerte de una persona con enfermedad incurable para evitar sufrimientos físicos y psicológicos. También se habla de eutanasia aplicada en animales. Esta palabra proviene del griego (eu, bien) y (muerte). En ocasiones se habla de eutanasia en otros términos como “suicidio asistido”, aunque en términos escritos, el suicidio asistido es la muerte de una persona provocada por ella misma de manera voluntaria y activa, pero utilizando los medios o la información necesaria sobre los procedimientos proporcionados por otra persona de forma deliberada
Una muerte digna es aquella que se produce con todos los alivios médicos adecuados y todos los consuelos humanos posibles. También se denomina ortotanasia, pero no se conoce como eutanasia porque no es una muerte de petición y demanda.
Dado que todos los ordenamientos jurídicos reconocen en uno u otra medida el derecho de los familiares más cercanos a decidir por enfermo o incapaz no posibilitado de expresar por sí mismo su voluntad, la posibilidad teórica de que los familiares decidan que procede la eutanasia introduce en los familiares un sentimiento de inseguridad, confrontación, miedo totalmente ajeno a lo que la idea de la familia sugiere: solidaridad, amor, y generosidad. En este caso se presentas diferentes tipos en la eutanasia directa: cuando las acciones que realizan en el enfermo tienen la intención de provocar su muerte. Pueden ser considerada submúltiplos de eutanasia. eutanasia activa: cuando se administran sustancias letales, eutanasia pasiva: cuando se suspende el tratamiento Eutanasia indirecta: cuando no se tiene como intención acortar la vida del paciente si no alivia su sufrimiento administrando ciertos analgésicos Eutanasia no voluntaria: cuando el individuo ya posee capacidades físicas y mentales para pedir que lo ayuden a morir y expresa su voluntad. Cuando un individuo que no posee las capacidades físicas y mentales es sometido a la eutanasia sin su voluntad
Eutanasia voluntaria: cuando el individuo pide que lo ayuden a morir
Marco teórico
Eutanasia: acto de provocar intencionalmente la muerte de una persona que padece una enfermedad incurable para evitar que sufra
Moral: conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar algo
Familia: conjunto de personas ascendientes, descendientes, y demás personas relacionadas entre si por parentesco de sangre o legal
Ley: regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia algún aspecto de las relaciones sociales
Generosidad: habito de dar o compartir con los demás sin recibir algo a cambio
Cese: terminar una acción
Individuo: persona considera ante los demás
Solidaridad: sentimiento de la actitud unida a metas o intereses comunes (ponerse en el lugar del otro)
Muerte digna: derecho humano a morir bien y en paz
Psicólogo: persona que tiene la capacidad de conocer el carácter de las personas y comprender las causas de su comportamiento
Teorías
LA EUTANASIA
En resumidas palabras, podemos decir que la eutanasia es vista ante los entes médicos de cualquier sociedad como una muerte buena ya que para con el sufrimiento de una persona que tiene o padece una enfermedad incurable, lo cual consiste en aplicar droga o fármacos para que el dolor que sufren esta persona sea aliviado de una manera corta y a su vez va acorta la vida de la persona.
...