ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La falta de educación ambiental en el alumnado de Primer Ciclo en el Complejo Educativo Fe y Alegría.

Jaime RiveraTesis26 de Enero de 2017

3.671 Palabras (15 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 15

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………….. i                

CAPÍTULO I

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………        …………………………………………..        1                                                
  1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA………………        ……………………………………………………………        1
  2. ENUNCIADO…………………………………………………………………………………………………….        3
  3. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………………………………..        4
  4. DELIMITACIONES……………………………….........................        ………………………………….        6                                                                
  1. DELIMITACIÓN ESPACIAL……………………………………………………………………        6
  2. DELIMITACIÓN SOCIAL        ………………………………………………………………………..        6
  3. DELIMITACIÓN TEMPORAL…………………………………………………………………        6

  1. ALCANCES Y LIMITACIONES        ………………………………………………………………………..        6
  1. ALCANCES…………………        ………………………………………………………………………..        6
  2. LIMITACIONES        …………………………………………………………………………………….        6

  1. OBJETIVOS         …………………………………………………………………………………………………        7
  1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………………………        7
  2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………………………….        7

CAPÍTULO II

  1. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………..        ……………………        8

2.1 RESEÑA HISTÓRICA        …………………………………………………………………………………….        8

2.2 ANTECEDENTES…………………………………………………………………………………………..        11

2.3 GLOSARIO……………………………………………………………………………………………………        22

CAPÍTULO III

  1. SISTEMA DE HIPÓTESIS        ……………………………………………………………………………..        29

3.1 HIPÓTESIS GENERAL…………………………………………………………………………………….        29

3.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS……………………………………………………………………………….        29

3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECÍFICAS…………………………………….        30

CAPÍTULO IV

  1. DISEÑO METODOLÓGICO………………………………………………………………………….        31

4.1 ÁREA DE ESTUDIO……………………………………………………………………………………….        31

4.1.1 UNIVERSO………………………………………………………………………………………………..        31

4.1.2 MUESTRA        …………………………………………………………………………………………………        31

4.1.3 CÁLCULO DE LA MUESTRA……………………………………………………………………….        32

4.1.4 MUESTREO POR SECCIONES…………………………………………………………………….        33

CAPÍTULO V

  1. TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS……………………………………………………………        35
  1. TABLA DE SEXO……………………………………………………………………………………………        35
  2. TABLA DE EDADES……………………………………………………………………………………….        36

CAPÍTULO VI

  1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………………………………        47
  1. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………….        47
  2. RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………….        48

REFERENCIAS…………………………………………………………………………………………………………………        49

ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………….        50

PRESUPUESTO……………………………………………………………………………………………………………….         62

CRONOGRAMA        ……………………………………………………………………………………………………………..        63

AGRADECIMIENTOS

Damos gracias a Dios que es Digno de toda Gloria y Honra, por habernos permitido finalizar el Segundo año de Bachillerato General  y a:

  • Nuestras Padres por su apoyo y comprensión brindada durante estos años de estudios.

  • Personas que de una u otra manera, contribuyeron al término de este trabajo de graduación: Profesora. Gladis Elvira Larios de Fuentes, Profesor. Joselito Cornejo y la Profesora. Ivette Granados.

        

  • La institución y Docentes,  por habernos brindado apoyo y dedicación desde que estamos en Educación Media.

  • Nuestra Asesora: Aura Patricia López Torres por su orientación y dedicación para realizar este proyecto.
  • Al  jurado calificador por su evaluación imparcial y profesionalismo.
  • Licda.  Flor Ivette Pérez.
  • Lic. Prof. Mario Alfonso Vallecillos


CAPÍTULO I

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

La falta de educación ambiental en el alumnado de Primer Ciclo en el Complejo Educativo Fe y Alegría.

La incidencia de la falta de educación ambiental en el alumnado de Primer Ciclo es evidente en el alumnado del primer ciclo del turno vespertino ya que no existe en ellos orientación efectiva en sus hogares sobre cómo mantener y vivir un ambiente sano y libre de contaminación. Por lo cual no se valora el aspecto ecológico.

En dicho fenómeno, de un 100% del alumnado del Complejo solo un 50% cuida el ambiente al menos donde ellos viven, y el resto no le toma interés; cuando su bienestar saludable esta propenso a recibir consecuencias no agradables de parte de la naturaleza. Como por ejemplo, desastres naturales o enfermedades. Cuando en su propia voluntad pueden evitar ciertas actividades negativas reaccionadas por el medio ambiente.

Por estas acciones negativas el medio ambiente está reaccionando de manera fuerte como para dar a entender que todo lo ecológico tiene vida y, por ello, debemos darle importancia, saber sus funciones y cuidar todo lo que se refiere a la biodiversidad, empezando desde lo más pequeño hasta lo más grande. De esta manera, se podrá ver cambios positivos y tal vez, en un futuro, se logre disfrutar de un hábitat limpio por lo menos en nuestro país, ya que se puede correr la voz de “la importancia y cuido de nuestro medio ambiente”. Por eso se deben orientar desde pequeños con una educación adecuada acerca de los recursos ecológicos que nos brinda nuestra Madre Naturaleza, para que en un largo plazo la naturaleza no nos castigue y la humanidad no se lamente de no haber tomado precauciones ante la situación que hoy en día se vive y que, si seguimos así, este fenómeno puede empeorar. ¡Cuando se tiene el tiempo tan solo para una pequeña flor unos minutos de dedicación…!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (305 Kb) docx (80 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com