La filosofía de la educación dominicana
YordiM1711Monografía6 de Abril de 2018
3.379 Palabras (14 Páginas)389 Visitas
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
[pic 1]
Ciencias y Humanidades
Presentado por:
Yomairy Rosario 2015-1089
Eladio Vargas 2015-1461
Asignatura:
Filosofía e historia de la educación dominicana
Tema:
La filosofía de la educación dominicana
Presentado a:
Ysabel Ureña
Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
02 de febrero de 2018
Introducción
La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros. Esta tiene el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se logrará a través de la puesta en marcha de un análisis coherente y racional que consistirá en el planteamiento y la respuesta de cuanta cuestión se nos ocurra. Algunos ejemplos que se pueden mencionar son: qué es el hombre, qué es mundo, qué puedo conocer, qué puedo esperar de tal cosa.
Reconociendo la importancia de esta, es evidente que la misma está presente en todos los aspectos de nuestras vidas y representa un factor muy influyente. En la educación, la filosofía es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el fin de ofrecer una explicación ultimaría sobre la educación humana. La filosofía educativa es una herramienta vital para optimizar el logro de las competencias de los razonamientos, el criticismo y la creatividad en los alumnos y en los docentes.
Para los actores educativos este tema es un poco desconocido en cuanto a su aplicación en este ámbito. Con filosofía educativa no hago referencia a la materia como tal sino a más bien a una filosofía que está presente en las experiencias educativas del alumnado y por lo tanto ejercida o proporcionada por los docentes, quienes tienen una mayor responsabilidad en cuanto a ofrecerlas de modos directos e indirectos. Todos los que intervienen en los procesos de educativos deben de tener conciencia sobre el tema de la filosofía para que esta desarrollarse como parte natural del proceso y así poder penetrar la mente de los alumnos como si fuera parte de su día a día.
El aula es el ambiente donde los estudiantes desarrollan múltiples capacidades y donde viven las experiencias de aprendizaje más significativas para sus vidas. Con la nueva teoría del aprendizaje llamada constructivismo, los docentes tienen las puertas abiertas para cultivar en sus estudiantes un pensamiento crítico sobre sus propias vidas. Ellos son los protagonistas del proceso de enseñanza aprendizaje y a ellos se les deben proporcionar los espacios para poder desarrollar capacidades como la autonomía y el autocontrol.
A continuación, se detallan las respuestas de las entrevistas realizadas a los docentes y directores de un centro público y un centro privado, además de las recomendaciones sugeridas a dicha institución.
INSTRUMENTO APLICADO
Nombre del centro: __________________________________________
Somos estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de la carrera de Educación y estamos realizando una investigación acerca de la implementación de la filosofía en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Este cuestionario se está realizando con el fin de recolectar la información necesaria para concretizar la investigación. En virtud de lo anterior, se le agradecerá su colaboración para responder las preguntas que encontrará a continuación y se le garantiza que los datos expuestos serán tratados con profesionalismo, discreción y responsabilidad.
Cuestionario:
- ¿Qué entiende usted por filosofía?
- ¿Cuenta este centro con una propuesta filosófica? De ser así, ¿está siendo cumplida?
- ¿Cómo enfoca usted la propuesta filosófica del centro en su cargo como director/ maestro?
- ¿Cómo integran o toman en cuenta la filosofía del centro en la elaboración de la planificación?
- ¿Está usted de acuerdo con el uso de la filosofía en los procesos áulicos? Justifique su respuesta
- ¿Ha utilizado dicha filosofía en su práctica docente?
- Si la respuesta a la pregunta anterior es si, puede mencionar una ventaja de vincular la filosofía con el proceso de enseñanza aprendizaje. En caso de que la respuesta sea no, de acuerdo con usted ¿a qué se debe la falta de implementación de la filosofía en esta institución?
- ¿Tiene usted conocimiento del perfil del egresado de esta institución?
- ¿Piensa usted que con ese perfil están preparando al estudiantado para ser entes críticos, investigadores y de cambios para la sociedad?
Muchas gracias
Colegio las Rosas, Cienfuegos.
Respuesta directora:
- ¿Qué entiende usted por filosofía?
Son esas reflexiones sobre las características propias de la vida, el hombre y su relación con el universo.
- ¿Cuenta este centro con una propuesta filosófica? De ser así, ¿está siendo cumplida?
El Centro cuenta con una visión filosófica cristiana orientada a la religión católica salesiana. Esta se manifiesta en una gran cantidad de las actividades que se realizan en el centro.
- ¿Cómo enfoca usted la propuesta filosófica del centro en su cargo como director/ maestro?
Como directora de este centro la visión filosófica del mismo es puesta en práctica a cada momento en que se construye un conocimiento basado en valores y orientado a la fe católica.
- ¿Cómo integran o toman en cuenta la filosofía del centro en la elaboración de la planificación?
Al crear la planificación se toman en cuenta las diferentes actividades propias de un centro católico y se orienta hacia las celebraciones que fomentan la convivencia armoniosa y el refuerzo de los valores.
- ¿Está usted de acuerdo con el uso de la filosofía en los procesos áulicos? Justifique su respuesta
Sí. Si las filosofías son parte integral del proceso de enseñanza y aprendizaje, especialmente si contribuyen al crecimiento de los estudiantes como ciudadanos comprometidos con la sociedad
- ¿Ha utilizado dicha filosofía en su práctica docente?
Si
- Si la respuesta a la pregunta anterior es si, puede mencionar una ventaja de vincular la filosofía con el proceso de enseñanza aprendizaje. En caso de que la respuesta sea no, de acuerdo con usted ¿a qué se debe la falta de implementación de la filosofía en esta institución?
La vinculación de la filosofía con el proceso de enseñanza nos permite desarrollar jóvenes competentes y nos permite despertar la curiosidad de los alumnos, motivándolos a ser entes investigadores.
- ¿Tiene usted conocimiento del perfil del egresado de esta institución?
El egresado del centro debe presentar un perfil que concuerde con las instrucciones recibidas. Se espera de él/ella su compromiso social. Además, debe distinguirse por un proceder adherido a los valores que caracterizan a un ser humano integral. También se les inculca la investigación, la creativa, la lógica y criticidad.
Respuesta Maestro.
- ¿Qué entiende usted por filosofía?
La filosofía es una ciencia que se dedica a explorar y responder a preguntas que se hace el hombre acerca de la existencia y su por qué.
- ¿Cuenta este centro con una propuesta filosófica? De ser así, ¿está siendo cumplida?
El centro tiene como propuesta filosófica ayudar a los niños a formarse en todo ámbito en cuanto a su persona moral y cívica, creando ciudadanos dignos y responsables del país.
- ¿Cómo enfoca usted la propuesta filosófica del centro en su cargo como director/ maestro?
Yo como maestro enfoco la propuesto planificando mis clases con dicha meta final en mente, siempre buscando lograr un crecimiento personal y permanente en mis alumnos
- ¿Cómo integran o toman en cuenta la filosofía del centro en la elaboración de la planificación?
Así como iba diciendo, en nuestro centro planeamos y edificamos metas y planes de acción con la propuesta en mente, ya que este es el objetivo central de todas nuestras tareas. Por más contenido que se aplique o distribuya, siempre estará como centro ayudar al alumno a ser su versión más completa como persona.
- ¿Está usted de acuerdo con el uso de la filosofía en los procesos áulicos? Justifique su respuesta
-Yo estoy muy de acuerdo ya que sin la filosofía y los procesos que implica, el alumno no desarrollaría su mente indagadora e independiente. Se debe tener en cuenta que el alumno es el centro del proceso de enseñanza aprendizaje, y como tal lo que más se quiere es que esté en control de su propio aprendizaje. Usando la metodología que se encuentra en la filosofía, los alumnos pueden buscar sus propias respuestas a interrogantes del día a día.
...