Filosofia Y Educacion
marielisbella18 de Enero de 2013
752 Palabras (4 Páginas)989 Visitas
Universidad de Carabobo
Facultad de ciencias de la educación
Departamento de filosofía de la educación
Filosofía y educación
Integrantes: Madariaga marielis ci: 24.294.663
Yetzi Alvarado ci. 24.303.628
Sección: 12
Profesor. José Tadeo Monagas
Hablar de educación es tema bastante amplio. Hablar de filosofía de la educación lo amplio se vuelve problemático, es decir, si el tema de la educación por si solo presenta problema para su comprensión, vista la educación sobre la filosofía resulta algo más complejo. Según Oliver López (1990) de entrada ya los conceptos, filosofía y educación es difíciles de comprender ahora juntos es algo más tremendo. Lo interesante es ponerle las cosas bajo la óptica de la filosofía, entonces el tema de la educación ya no solo podrá señalarse con el dedo, como lo menciono “fullat” si no que se intentara hablar de una compleja realidad.
Se puede definir: filosofía de la educación como es hablar de una compleja realidad.
Oliver López (1990) www.google.com.ve
Según Aristóteles menciona que todos los hombres desean naturalmente saber, unas de las desventajas que tenemos en nuestros días, es que ya nada profundo nos causa admiración hubo varios filósofos que defendieron esta teoría tales como Platón y Aristóteles, quienes dicen que el hombre tiene una necesidad natural de saber después desde el inicio de los tiempos modernos, especialmente Descartes, la duda sustituye al asombro esto hace que la filosofía entre en peligro.
Se puede definir: que la filosofía es la necesidad natural de saber después del inicio.
Aristóteles (387) www.google.com.ve
La filosofía es un afán que siente el hombre por saber de sí mismo según menciona Sócrates (469 – 399 A.C). La filosofía es el amor permanente a la sabiduría y la búsqueda de la verdad de las cosas siendo la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta.
Se puede definir: filosofía como amor permanente a la sabiduría y la búsqueda de la verdad.
Sócrates (469 – 399 A.C) www.google.com.ve
La educación es la fuente del saber, que esta sobre lo que es bueno y lo que es malo para el individuo tanto en la sociedad como en la vida privada según lo menciona Platón “citado por Marisol Domínguez cruz” (13 de octubre de 2007) decía que hay cosas y acciones que son verdaderas por naturaleza, buenas o bellas en sí misma. Este filósofo, concibe la educación como la luz del conocimiento que nos permite salir de la ignorancia, la verdadera educación implica alejarse de lo cotidiano, tener una visión nueva que es verlo desde una óptica diferente.
Se puede definir: que la educación del hombre, y en especial del gobernante es el único camino para llegar a una sociedad justa.
Platón citado por Marisol Domínguez cruz (13 de octubre de 2007) trabajo de educación platón y su concepto de educación
www.google.com.ve
www.scarball.awardspac.com/documentos/trabajos-de-filosofia/platon.pdf.
la educación de los hombres verdaderamente libres y perfectos pueden alcanzar este objeto, pero también reconoce que como nadie nace libre y perfecto, el hombre suplir con la educación lo que le falta; ya que la educación puede transformar a los hombres imperfectos en ciudadanos cumplidos, según Aristóteles citado por “Pedro Hernández Dzul” ( 14 de octubre de 2007 ) educación moral, a la cual tiende a formar hábitos en el discípulo, y a la educación intelectual, que se forma por la instrucción, por cual debe habituarse a los niños desde pequeños realizar continuamente acciones en beneficio de la educación. El principal objetivo de la educación
...