ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Y Filosofía

MFPereira6 de Mayo de 2012

20.519 Palabras (83 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 83

INDICE.

1. EDUCACIÓN Y FLILOSOFÍA 2

2. LA FILOSOFÍA EDUCATIVA. 5

3. FINES DE LA EDUCACIÓN 6

4. LA LIBERTAD Y LA DISCIPLINA DE LA EDUCACIÓN 7

5. LA ÉTICA DE LA EDUCACIÓN 8

6. AXIOLOGIA DE LA EDUCACION 9

7. EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 9

8. PRINCIPALES TEORIAS DE LA ESENCIA DEL HOMBRE Y DE LA EDUCACIÓN. 10

9. PRINCIPALES CONCEPCIONES SOBRE LAS TEORÍAS EDUCATIVAS 14

9.1 La concepción filosófica racionalista. 14

9.2 La Concepción Positivista. 14

9.3 La Educación Pragmática. 15

9.4 La concepción fenomenológica. 15

9.5 La Concepción Marxista. 15

10. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN. 16

10.1 Principio de educabilidad 16

10.2 Principio de individualización 16

10.3 Principio de socialización. 18

10.4 Principio de actividad. 18

10.5 Principio de intuición. 19

10.6 Principio del juego. 20

10.7 Principio de creatividad. 21

10.8 Principio de criticidad. 21

10.9 Principio de cooperación. 21

11. CLÁSICOS EN LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. 22

11.1 Platón 22

11.2 John Locke 23

11.3 Jean Jacques Rousseau 24

11.4 John Dewey 24

12. LAS FUENTES DE LA FILOSOFÍA EDUCATIVA DEL SIGLO XX Y EL TRABAJO

INFLUYENTE EXTERNOALAFILOSOFÍA 25

13. LA FILOSOFÍA ANALÍTICA DE LA EDUCACIÓN. 26

13.1 El análisis de la "educación" 26

13.2 El análisis de la enseñanza. 26

13.3 Adoctrinamiento. 27

13.4 El lenguaje de la educación 27

13.5 La estructura del conocimiento 27

14. ONTOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. 28

15. SUMARIO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN 28

15.1 La educación en la comunidad primitiva. 28

15.2 La educación del hombre antiguo (en el esclavismo) 29

15.3 Educación en esparta 29

15.4 Educación en Atenas 29

15.5 La educación del hombre feudal. 29

15.6 La educación del hombre burgués. 30

1. EDUCACIÓN Y FILOSOFÍA.

“La educación valida encontrada es impartida para tener quién diga cómo aprender mientras se enseña para tener quienes hagan y digan enseñando también”. .

Formación ética y ciudadana, Educación moral, Formación ética y cívicas, Educación en valores, Formación para la ciudadanía… son algunos de los nombres convenidos que, mediante asignaturas específicas o como ejes transversales, ocuparían el espacio curricular dedicado a la preparación para el ejercicio crítico y responsable de la filosofía. .

Los programas de Educación cívica básica, secundaria universitaria fundamentados en el fomento y desarrollo social de las virtudes son instrumentos cada vez más esencialmente importantes para que los ciudadanos tomen conciencia de sus derechos y responsabilidades sociales mundiales.

Educación para la ciudadanía. ¿Es necesario incluir en el currículo obligatorio la formación de la ciudadanía cívica en derechos y deberes civiles? ¿Cómo y dónde se aprende a respetar los principios sociales, derechos sociales, políticos, civiles entre otros? ¿La virtud es enseñable? ¿Cómo se enseña por teoría o por ejemplo práctico personal como cultura de vida? ¿Se aprehenden y aprenden los distintos modos y figuras de virtud? ¿Es necesario que los ciudadanos sean educados como virtuosos, o es suficiente con que conozcan y/o cumplan la ley? . .

La educación moral es una necesidad en las sociedades por la misma plural diversidad cultural y biodiversidad en beneficio ecológico-humano-social-educación-trabajo como equilibrio de bienestar humano, así la educación del hombre y del ciudadano en ética comunicativa y educación en y para el bienestar colectivo será una filosofía de la educación en educación misma y no valores teóricos controvertidos unos dogmaticos doctrinales otros, abocando criterios filosóficos para la construcción con elementos para un planteamiento de identidad normativa sobre la ¿Neutralidad doctrinal? en las instituciones educativas, en pos del neoconvencional acuerdo como último nivel de desarrollo en lo social material humano y en el área de las ideas; lo moral, y lo ético que permite distinguir, al margen de lo que es más conveniente para todos, aquello que también es moralmente válido y nos debe llamar a su colaboración de bienestar colectivo humano ecológico. .

Esta cuestión; de categorías con modalidades que subyacen, ¿De Verdades? De ideología, género, gobernabilidad, sociedad educadora, sostenibilidad, medios de comunicación… algunos de los temas que desde los cuales los contenidos ideales por su pertinente concreción educativa social para enseñar filosofía deben partir cabalmente en su ejercicio cotidiano práctico para intentar así promover una educación en valores que impulse costumbre para conductas asertivas hacia la consolidación de sociedades progresista del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (103 Kb)
Leer 82 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com