La gastronomía peruana
medallaInforme3 de Junio de 2013
577 Palabras (3 Páginas)452 Visitas
La gastronomía peruana busca el reconocimiento Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La gastronomía peruana busca el reconocimiento Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, para ello se ha elaborado el correspondiente expediente técnico en el que se documentan razones culturales, históricas y sociales. El expediente será entregado en breve a la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y será revisado, si todo está correcto, pasará al comité responsable de la evaluación, examen y posterior veredicto sobre la solicitud.
Como podemos ver en el vídeo, el chef Gastón Acurio, el Ministro de Cultura y el Presidente de Apega (Sociedad Peruana de Gastronomía), exponen las razones por las que la gastronomía peruana debe ser considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Gastón Acurio y el resto de participantes de la mesa, tienen la convicción de que la UNESCO proporcionará un veredicto favorable, no faltan argumentos ni optimismo. Por otro lado, se solicita la participación ciudadana para que todo el mundo manifieste su apoyo a la candidatura a través de la página web Cocina Peruana para el Mundo.
Como sabemos, el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) se define como el uso, la expresión, la representación, los conocimientos y las técnicas que junto a otros instrumentos son parte integrante del patrimonio cultural. Este patrimonio se transmite de generación en generación vía oral y está continuamente presente en la comunidad, presenta interacción con la naturaleza y la historia, y provoca un sentimiento de identidad. Como precedentes, cabe citar la designación de la Gastronomía Mexicana, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad o la designación de la Dieta Mediterránea, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Como ya hemos indicado en otras ocasiones, empiezan a proliferar las solicitudes en la UNESCO sobre los patrimonios no materiales en referencia a la gastronomía, se ha cambiado la política de no reconocer ninguna gastronomía como Patrimonio Cultural de la Humanidad. A través de la publicación digital El Comercio, podemos saber que en el expediente que se presentará antes del 31 de marzo, se realiza una exposición que comprende una visión de la riqueza y sabores de la cocina, pero también el papel que juegan en la cadena gastronómica los campesinos, pescadores, restaurantes, picanterías, el mundo de la investigación y la amplitud cultural que gira en torno a la gastronomía de Perú.
En unos meses tendremos más noticias al respecto, en nuestra opinión, la gastronomía peruana tiene muchos números para obtener el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Costa Rica celebrará Festival Gastronómico Peruano
Por: Christopher Rojas
En una muestra de lo grande que es la cocina peruana, el Hotel Intercontinental de San José de Costa Rica decidió organizar junto a Promperú y el Restaurante Chancay el Festival Gastronómico Peruano.
En este evento, que se realizará del 31 de marzo al 9 de abril, se presentarán diversos platos regionales peruanos, bajo la supervisión de Eric Mennel, chef peruano estudioso de los orígenes de la comida regional de nuestro país.
Esta celebración estará supervisada por la cadena de restaurantes Chancay, la cual hace unos días fue condecorada por el Presidente de la República como uno de los 21 mejores del mundo en cuanto a servicio y sabores de la autentica comida peruana.
En esta semana 650 huéspedes del Hotel Intercontinental así como los costarricenses amantes de la comida peruana tendrán la oportunidad de saborear potajes como la pachamanca, el olluqito con charqui, el rocoto relleno, la carapulcra, el tacacho con cecina entre otros platos de nuestra variada carta gastronómica.
...