La guerra contra las mujeres
irlo27Tarea19 de Noviembre de 2019
3.033 Palabras (13 Páginas)175 Visitas
LA GUERRA CONTRA LAS MUJERES
Rita Laura Segato.
- LA ESCRITURA EN EL CUERPO DE LAS MUJERES ASESINADAS EN CIUDAD JUÁREZ. TERRITORIO, SOBERANÍA Y CRÍMENES DE SEGUNDO ESTADO.
La lo largo de más de 11 años las muertes de unas mujeres son excesos de crueldad con evidencia de violaciones tumultuarias y torturas se presentaban como ininteligibles.
Autoridades y formadores de opinión estimulan la percepción indiscriminada de cantidad de crímenes misóginos que ocurren en esta localidad como en cualquiera otra de México y del mundo, crímenes pasionales, violencia doméstica, abuso sexual, violaciones.
Hay una cortina de humo cuya consecuencia es impedir ver en núcleo central que presentan características similares y particulares.
Se dan la mezcla y extravío de pistas y evidencias por parte de las fuerzas de ley, amenazas y atentados contra abogados y periodistas, presión de las autoridades para culpar a chivos expiatorios.
Ningún acusado resulto verosímil y ninguna línea de investigación mostró resultados.
Las muertas de Juárez resultaron impronunciables.
Dejaron de lado resolver lo que se debe en una investigación, como el móvil, la razón y el motivo del crimen.
- La ciencia y la vida:
Significado de una violación: la sexualidad conjuga en un acto único dominación física y moral
La agresión más próxima a la violación es la tortura física o moral.
La producción de la masculinidad en una perspectiva transcultural debe ser reafirmada mediante un proceso de aprobación, que alimenta la virilidad. Las mujeres somos el tributo; ellos los receptores y beneficiarios, marcados por desigualdades.
Loa crímenes de Juárez tienen odio, que es el factor predominante, la misoginia es generalizada en donde la víctima es la pieza descartables.
- Feminicidios en Juárez: una apuesta criminológica:
No es adecuado hablar e causa y efectos, mejor de un universo de sentidos entrelazados y motivos inteligibles.
- El lugar: La Gran Frontera:
Es la frontera entre la falta y el exceso, Cd, Juárez no es un lugar feliz, abriga muchos llantos y muchos terrores.
Es la frontera del trato más lucrativo del mundo, tráfico de drogas, cuerpos. Separa una de las manos de obra más caras de la más barata. Es el escenario del mayor y más prolongado número de ataques y asesinatos de mujeres con modus operandi semejante del que se tiene noticia en “ tiempos de paz”.
- Los propósitos:
Es el caldo de cultivo para los asesinatos.
Se trata de una constatación de un domino, en la capacidad e secuestras, tortura y matar reiterada e impunemente, el sujeto autor de estos crímenes ostenta la cuestión vitalidad y control territorial que comanda. La continuidad de este tipo de crímenes por 11 años sin que su recurrencia sea perturbada requiere recursos humanos y materiales cuantiosos que involucran control de un red de asociados extensa y leal, acceso a lugares de detención y tortura, vehículos para transportar a la víctima, acceso e influencia o poder de intimidación sobre representantes del orden público en todos su niveles, incluso federal.
Importante, es que esta red de aliados es accionada por quien comanda los crímenes de cd, Juárez, se exhibe su existencia en franca ostentación de un dominio totalitario de la localidad.
- Significados.
Insistir en que, cada vez que el lema del móvil sexual se repite con liviandad antes de analizar lo dicho, en estos actos perdemos la oportunidad de seguirle el rastro al responsable.
Los feminicidio son mensajes emanados de un sujeto autor que solo puede ser identificado, localizado, perfilado, mediante una escucha rigurosa de estos crímenes como actos comunicativos. Encontramos la realidad del sujeto como identidad y por lo tanto se vuelve rastreable y reconocible.
Es parte de este proceso de digestión la acostumbrada doble victimización de la ya víctima, así como la doble y triple victimización de su familia.
Ante la ausencia de un agresor, alguien tiene que ser responsabilizado por la desdicha colectiva causada.
Debe haber una razón, así, las mujeres asesinadas se trasforman en prostitutas, mentirosas, fiesteras, drogadictas y en todo aquello que pueda liberarnos de la responsabilidad y amargura que tendría que darnos.
La violación, la denominación sexual controla en lo físico y moral de la víctima, la reducción moral es un requisito para que la denominación se consume.
Un feminicidio en ciudad Juárez, es el asesinato de una mujer genérica, de un tipo de mujer, solo por ser mujer y por pertenecer a este tipo, dirigido aun a categoría es decir al sexo femenino.
En el feminicidio la misoginia por detrás del acto es un sentimiento más próximo al de los cazadores por su trofeo, es decir al desprecio por su vida o a la convicción de que el único valor es la disponibilidad para la apropiación.
El cuerpo femenino es anexado al dominio territorial.
- Las condiciones de posibilidad.
Siempre las mujeres, negros, pueblos originario, disidentes. Interiores son coaccionados para que sacrifiquen, callen y posterguen su queja y el argumento de su diferencia en nombre de la unidad y esencial de la colectividad.
Cd, Juárez nos ocultan la verdad al pueblo y a neutralizar las fuerzas de la ley que se resistan a una articulación protésica a los poderes local.
Carecemos de procedimientos jurídicos eficientes para enfrentarlo.
- Las muertes y nosotros:
Los crímenes de mujeres de cd Juárez, son jurisdicción obligatoria de todos los fueros y preocupación ineludible de todas las personas que valorizan la justicia y colectividad.
Esos asesinatos, destinados a la exhibición de una intensa capacidad de muerte, pericia para la crueldad y dominio, nos dicen que se trata de una jurisdicción ajena, ocupada, sobre la que no podemos interferir.
Federico Cambell Nunca se sabrá ninguna verdad respecto a hechos delictivos que tengan relación aunque muy mínima con la gestión del poder.
El carácter trágico des destino humano sea el patrón que estructura la vida personal e histórica, la tragedia tiene una característica, no acoge la posibilidad de la justicia sin distorsionar su naturaleza.
La década de impunidad indica que los crímenes de Juárez, son crímenes del poder y por lo tanto posiblemente solo podamos negociar su declinación y cese.
- LAS NUEVAS FORMAS DE LA GUERRA Y EL CUERPO DE LAS MUJERES.
Las nuevas formas de la guerra se encuentran controladas por corporaciones armadas, la violencia contra las mujeres se convirtió en un objetivo estratégico. (Fase apocalíptica)
EE.UU. tiene dos décadas o más de preparación.
México es el 3 país más violento.
Desde las guerras tribales has la primera mitad del siglo XX el cuerpo de las mujeres acompaño el destino de las conquistas.
La rapiña sobre lo femenino se manifiesta en destrucción corporal, trata y comercialización de lo que estos cuerpos puedan ofrecer hasta el último limite.
A pesar de todas las victorias en el campo del estado y de la multiplicación de leyes y políticas públicas, su vulnerabilidad frente a la violencia ha aumentado.
El contexto el cambio de la guerra es el cambio de muchas otras dimensiones territorialidad, política, Estado, económica y el propio patriarcado.
Confiriendo a la escena bélica una nueva estructura y asignando al cuerpo femenino un papel de marginal a central.
- Informalización de las normas bélicas contemporáneas.
El cuerpo de la mujer es el bastidor o soporte en que se escribe la derrota moral del enemigo.
Se trata de un ataque dirigido al enemigo “por medio de la violencia infligida en el cuerpo de la mujer”
Se trata de una violencia calculada y premeditada que forma parte de una estrategia militar.
- Cambio del paradigma territorial.
Esa mutación significó un cambio debido a la contigüidad cognitiva entre cuerpo de mujer y territorio, resulto en una transformación profunda en las concepciones de género y sexualidad.
El territorio, en otras palabras, está dado por los cuerpos.
- Cambio correlativo en la cultura política o faccionalización de la política.
Se constata el cambio político pues es más importante que los contenidos de la misma.
- mafialización de la política y captura del campo criminal por el Estado.
Considera que negocios ilícitos producen sumas masivas de capital no declarado (narcotráfico, tráfico, trata. Drogas, aparatos eléctrico, piedras preciosas, maderas, animales exóticos) se somete especialmente a las mujeres al trabajo sexual esclavizado.
Se trata de una segunda economía de porte y caudal inmenso, duplica o sobre pasa la primera economía, en donde ambas protegen la propiedad.
2 realidades; 1, constituida por todo lo regido por el Estado declarado, 2 paseen capital y fuerzas de seguridad, riqueza incalculable, que se produce y administra.
El crimen y la acumulación de capital por medios ilegales dejo de ser excepcional para transformarse en estructural y estructurante de la política y de la economía.
La dualidad del estado fue teorizada por Aern Fraenkel, esa estructura se debe a que ningún gobierno puede actuar solo estatalmente y normativamente y debe echar mano de prerrogativas junto a agencias normativas.
...