ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La medicina legal es una ciencia coadyuvante del Derecho en sus diversos aspectos o modalidades

dianaepEnsayo23 de Noviembre de 2015

852 Palabras (4 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 4

La medicina legal es una ciencia coadyuvante del Derecho en sus diversos aspectos o modalidades, ya sea civil, laboral y especialmente de las ciencias penales; ella tiene los métodos de investigación que determinan el origen de las lesiones sufridas por una persona o específicamente las causas de muerte de ella, aplicando todos los parámetros de la medicina y las técnicas legales para brindar la facilidad o celeridad a cualquier proceso judicial, también podemos decir que La medicina legal es la rama de la medicina que reúne todos los conocimientos médicos que pueden ayudar a la administración de justicia. Es entonces que podemos decir que la medicina legal es el conjunto de conocimientos de índole médica que sirven a la resolución de los problemas biológicos, relacionados a la administración de la justicia.

De los diversos conceptos se deriva las relaciones de esta ciencia con la anatomía humana ya que es evidente que existen vínculos estrechos entre ellos y por ende es importante o necesario tener un amplio conocimiento de estas materias para su aplicación oportuna en casos específicos dentro de la medicina legal. La anatomía humana es una ciencia que describe técnica y profesionalmente las partes del cuerpo humano; desde lo biológico, microscópico como del cuerpo humano; y para ejercer la medicina legal es necesario impregnarse del conocimiento técnico para manejar un vocabulario adecuado en el ejercicio de la carrera de Abogacía, la medicina y todas las ciencias relacionada con la materia específicamente las ciencias jurídicas. Si bien es cierto que es de suma importancia la anatomía humana para la medicina legal, también es cierto y podemos decir que existen otras ciencias que sin ellas no tendría resultados fehacientes la Medicina Legal en los procesos judiciales que se llevan a cabo en las diversas ramas del Derecho; entre ellas tenemos las ciencias de la criminalística, la dactiloscopia, la teratología forense, la toxicología la psiquiatría y otras más, que sin ellas no sería efectiva la medicina legal.

 En cuanto a los elementos que debe conocer todo Abogado para manejar casos médicos en el ámbito legal, a nuestro parecer es necesario y de suma importancia como punto de partida y aunque no es un requisito para que un Abogado lleve un caso medico en el ámbito legal, es que todo Abogado que se vaya a dedicar a esta rama, como mínimo debería ser una persona graduada en Medicina General y posteriormente Abogado con especialidad en las ramas

del Derecho que tengan que ver con la criminalidad; esto para evitar posibles errores en los procesos penales o judiciales que se llevan a cabo en el cumplimiento de la justicia, y es allí donde se puede tomar como ejemplo la jurisdicción militar, que se refiere a los delitos cometidos por algunos funcionarios militares; donde existe una instancia exclusiva para los militares y quienes conocen y tienen competencias, son los tribunales militares.

Es entonces que se debe crear un órgano de Médicos-Abogados que conozcan de todos los casos relacionados con la medicina legal con sus propias competencias exclusivas para ellos. Partiendo de esta premisa los Abogados que conocen de estos tipos de casos deben de tener un conocimiento muy amplio del léxico técnico-jurídico y médico-legal, gozar de ética profesional, esto quiere decir; ser una persona proba de conducta intachable tanto social como psicológicamente; un abogado también debe conocer la aplicación de los principios de la medicina, para la solución de los problemas judiciales o de Derecho. En términos más simplistas un Abogado debe tener como elementos básicos conocimientos de cuáles son las lesiones graves, cuáles son las lesiones menos graves y las lesiones leves, porque es de allí y del código penal, donde se derivan los delitos que se le imputan a un presunto delincuente que haya cometido algún hecho punible y cuanto pueda ser su presunta condena.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com