ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La moneda del sur

Brolin2001Documentos de Investigación22 de Marzo de 2023

2.969 Palabras (12 Páginas)79 Visitas

Página 1 de 12

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación superior

Tecnológico Américo Vespucio

Fundamentos de la Economía

Trabajo de Economía

Profesor                                                                                          Alumnos

Javier Pérez                                                                    Massimo Lamanna 28.006.876

                                                                                                        Nicole Villalobos 30.215.500

Caracas; 22-03-23

Índice

Contenido

Introducción        3

¿Qué es una moneda?        4

¿Cómo surgió la moneda?        4

El euro        5

El Andino        7

El Sucre        9

El DEG        10

El Sur        11

¿De que manera puede servir la moneda Sur en las carreras Turismo y Publicidad y Mercadeo?        12

Conclusión        14

Bibliografía        15

Anexos        16

Logo de la moneda sucre (Anexo A)        16

Moneda Euro (Anexo B)        16

Billete Jiaozi Chino (Anexo C)        17

Analisis de la Bolsa de Valores (Anexo D)        17

Introducción

El presente trabajo, tiene como fin dar a conocer un poco sobre Las Monedas de Cuenta, las cuales han servido a lo largo de los años para mantener estable a diferentes países, tanto americanos, como europeos.  El tema principal es sobre la propuesta de un proyecto en el cual el gobierno de Argentina y el gobierno de Brasil, decidieron unirse para la creación de una moneda que represente a toda América del sur, la cual será llamada “Sur”, los gobiernos han dado a conocer, que pretenden que la moneda pueda utilizarse para el flujo económico y financiero.

Existen varios antecedentes como es el caso del Euro, el Andino, el Sucre y los derechos especiales de giro (DEG).

La moneda “Sur”, funcionaria mientras coexiste junto a las monedas nacionales, no seria como la llegada del euro en los 90s, que absorbió todas las monedas de los países de Europa que la incorporaron.  

¿Qué es una moneda?

La moneda es el medio básico de pago en el mundo moderno. En sí misma no tiene ningún valor real es un trozo de metal o de papel sólo adquiere su valor si una persona está dispuesta a cambiarlo por algún bien. Sin entender la función de la moneda, cómo se forma, es imposible ahorrar y multiplicar el dinero a largo plazo.

¿Cómo surgió la moneda?

El primer prototipo de moneda internacional apareció mucho antes de nuestra era. Se sabe que el comercio internacional entre Egipto y Mesopotamia no se realizaba mediante el sistema de trueque. Los objetos de oro y plata, incluidas las joyas, se utilizaban como medio de intercambio universal. El valor de los metales preciosos fue reconocido en ambos países. Por supuesto, el uso de joyas y objetos cotidianos en lugar de dinero complicaba la transacción y hacía necesario comprobar el peso y la calidad. Pero fue este sistema el que dio lugar a la aparición de lingotes estandarizados. (Williams, 1997, pág. 10)

El primer papel moneda de la historia según los numismáticos fue el Jiaozi Chino, el cual fue desarrollado bajo la dinastía Song China, (entre el 960 al 1279 EC).

El euro

Para entender que es el euro primero se debe saber que a finales de los años sesenta. Los principales países de Europa decidieron unirse para la creación de una unión económica y monetaria. Con el fin de que existiera una mejor estabilidad económica y un comercio fronterizo mas sencillo.

A pesar de que la unión fue formada desde los años sesenta no fue si no hasta el 1999, cuando en once países europeos, los cuales son (Austria, Finlandia, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal, Países Bajos y España) decidieron fijar su tipo de cambio y crearon una nueva moneda con una política monetaria que paso a estar en manos del Banco Central Europeo.

Antes de la creación de la creación de la moneda principal existió la Unión Monetaria Europea (el ECU), la cual era una unidad de cuenta que fue usada en la unión europea, con propósitos monetarios. Para posteriormente ser remplazada el 1 de enero de 1999 por el euro.

En un principio, el euro era una moneda ficticia la cual solo se utilizaba con fines contables. Tres años después, los billetes y las monedas “euro” llegaron a la circulación cotidiana y se fueron retirando poco a poco las monedas nacionales.

Unos años más tarde, ocho países decidieron unirse a la unión los cuales son, (Chipre, Estonia, Grecia, Letonia, Lituania, Malta, Eslovaquia y Eslovenia).

Los primeros diez años del euro como moneda activa, estuvieron marcados por la aplicación y el establecimiento de la misma. Ya a partir de la segunda década fue muy eclipsada por la crisis económica.

Debido a la crisis, cinco países de la unión europea los cuales son, (Irlanda, Portugal, España, Grecia y Chipre) tuvieron que solicitar ayuda y una subsiguiente crisis por la deuda soberana en medio del aumento de la especulación sobre la salida del euro.

Como medida de seguridad decidieron crear, el mecanismo europeo de estabilidad y la necesidad de una unión bancaria, la cual surge con el fin de evitar de evitar que surjan crisis financieras en el futuro.

¿Qué es el mecanismo europeo de estabilidad?

 El Mecanismo Europeo de Estabilidad es una organización intergubernamental establecida por los estados miembros de la zona del euro en 2012. Su misión es permitir que los países de la zona del euro eviten y superen las crisis financieras y mantengan la estabilidad financiera y la prosperidad a largo plazo. (Gramegna, 2023, págs. https://www.esm.europa.eu/about-us)

¿Qué es una unión bancaria?

La unión bancaria garantiza que los bancos de la UE sean más fuertes y estén mejor supervisados. Es un reglamento para todos los agentes financieros de la UE. En respuesta a la crisis financiera de 2008, la Comisión Europea llevó a cabo una serie de iniciativas para crear un sector financiero más seguro para el mercado único. Estas iniciativas forman un reglamento único para todos los actores financieros en los 27 países de la UE. Incluyen requisitos prudenciales más estrictos para los bancos, protección mejorada para los depositantes, reglas para gestionar bancos en quiebra. Este reglamento único es la base de la unión bancaria. (Phillips, 2023, págs. https://finance.ec.europa.eu/banking-and-banking-union/banking-union/what-banking-union_en)

Cabe a destacar que existen siete países que forman parte de la unión europea que no decidieron no adoptar el euro como moneda, los cuales son (Bulgaria, Dinamarca, Hungría, Polonia, Republica Checa, Rumania y Suecia) de igual manera el Reino Unido, tampoco decidió adoptar el euro cuando formaba parte de la unión.

El Andino

En Colombia, Chile y Perú desde hace unos cuantos años, han existido diferentes apuestas para generar estrategias de integración en su economía.

 Uno de los proyectos que llevaron a cabo fue la creación de la Alianza del Pacifico, la cual es una iniciativa de integración regional que conforma a los tres países antes mencionados, y a México, fue fundada el 28 de abril de 2011. De igual manera se intento crear el mercado integrado latinoamericano, del cual participaba México, pero fue una apuesta que no logro tener éxito, pero ayudo con los planes de integración hacia el futuro.

Gracias a la creación de la Alianza del Pacifico se dieron grandes pasos para la profundización de la economía de Chile, Colombia y Perú.

Otra de las apuestas para la integración regional, estuvo muy ligada a un mercado de capitales único. Es decir, la homogenización y la unión de las tres bolsas, para así facilitar las negociaciones entre los tres países.

Las dificultades para lograr que las tres bolsas se fusionen, han estado ligadas a tres razones principales. La primera de ellas, inconvenientes cambiarios, la segunda, lo referente a mecanismos impositivos y tributarios, por último, temas regulatorios”. Por otra parte también explica que las negociaciones estuvieron estancadas durante mucho tiempo por el antiguo gobierno Peruano, quien fue una piedra en el camino para avanzar en el propósito.  (Moreno, 2021, pág. 3)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (368 Kb) docx (247 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com