América Del Sur
espe125 de Octubre de 2012
785 Palabras (4 Páginas)393 Visitas
América del Sur, también es llamada Sudamérica o Suramérica. Está atravesada por el ecuador por el norte, quedando así con la mayor parte de su territorio comprendida dentro del Hemisferio Sur. Está situada entre el océano Atlántico y el océano Pacífico quienes delimitan los extremos Este y Oeste respectivamente, mientras que el Mar Caribe delimita por el norte y el Océano Antártico su extremo sur. Ocupa una superficie de 17,8 millones de km2.
Incluye actualmente doce países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela
Desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX la mayor parte de América del Sur estaba dividida en colonias gobernadas, mayoritariamente, por España y Portugal,
América del Sur se divide en tres secciones: la cordillera, las tierras bajas del interior, y el escudo continental. La cordillera de los Andes destaca por ser la cadena montañosa más larga y joven del mundo, así como la más alta después de la del Himalaya.
Las tierras bajas se suelen clasificar en tres sistemas: los llanos del Orinoco, la llanura del Amazonas y la llanura del Plata, formadas por la sedimentación producida por los ríos que las atraviesan y el depósito de partículas producidas por la erosión del viento. El escudo continental se separa en tres secciones desiguales: el macizo de Brasilia, el macizo Guayanés, y el macizo Patagónico. La dureza de las rocas cristalinas que los forman, les da gran estabilidad y es la razón de que no se produzcan terremotos. América del Sur alberga una gran variedad de climas: la humedad cálida de la Selva Amazónica, el frío seco de la Patagonia, la aridez del Desierto de Atacama, los vientos de la Tierra del Fuego. El 26% del agua dulce de la Tierra se encuentra en América del Sur, donde destacan por su enorme extensión los ríos Amazonas (el mayor del planeta), Orinoco y Paraná. América del Sur abarca gran variedad de vegetación, la mayor extensión de selvas y bosques lluviosos del mundo, la Selva amazónica o Amazonia en los territorios de Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Brasil y Guyana.
En los pantanos litorales crecen mangles. En las llanuras del Amazonas, situada en las cercanías del Ecuador, el calor intenso y las lluvias copiosas dan lugar a la selva, o bosque húmedo tropical.
Las sabanas se presentan en el Mato Grosso, los Llanos de Colombia y Venezuela. El desierto casi absoluto, el más árido del mundo se presenta en Atacama, costa del Pacífico. Sobre la cordillera de los Andes la vegetación va variando según la altitud y la latitud. El español y el portugués son los idiomas principales del subcontinente. El portugués se habla principalmente en Brasil, donde es el idioma oficial. El español es oficial en todos los países a excepción del ya mencionado Brasil y en las Guyanas. En Guyana y en las islas Malvinas (en litigio entre la Argentina y el Reino Unido quien las administra) se habla el inglés. En Surinam, se habla el Neerlandés. En la dependencia de Guayana Francesa, se habla el francés.
Lenguas en Sudamérica: El español (en amarillo);
el portugués (en azul);
el inglés (en rojo);
el Neerlandés (en celeste);
y el francés (en negro).
La literatura tiene una importancia significativa en Suramérica y prueba de ello son sus cuatro escritores que han sido laureados con el Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. Los argentinos Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Adolfo Bioy Casares y Juan Gelman y otros autores como Gonzalo Rojas, Jorge Edwards, Nicanor Parra, Augusto Roa Bastos y Juan Carlos
...