ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La mujer en la sociedad de consumo

Jos2424Resumen17 de Marzo de 2020

757 Palabras (4 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 4

Entendemos como espació público todo lo asociado en el ámbito del hogar la cocina la familia la crianza de lo hijos en los que las mujeres han estado histórica, culturay social económica y políticamente asociada

Se dice que hay dos caras de la moneda que se contradicen por un lodo la mujer Venezolana ha superado enorme obstáculos y a desarrollado las mismas pautas para integrase al mercado de trabajo. Por otro lado las mujeres muestran límites muy claros en el momento de representar el liderazgo del pais.

En Venezuela ha cambiado mucho ya hace 20 años han aviso progresos significativos las mujeres han incrementado sus niveles de educación y su aportación en el mercado de trabajo y han superado las barreras y ir superándose en cuanto a sus carreras profesionales.

Ya no es raro que las mujeres trabajen para contribuir con el hogar o para el mercado de trabajo en Venezuela

Se dice que en la educa las mujeres Venezolanas han podido obtener un mejor acceso que los hombres en el sistema educativo en porcentajes de las mujeres es de 93por ciento mientras que el de los hombres es de 90 por ciento en la educación bn secundaria

la desigualdad de género se afinca en la parte informal de la economía el crecimiento de dicho sector en un fenómeno que se acentúa en estos años y perjudica el doble a las mujeres.

Y es muy cierto que las mujeres ocupan muchas posición importantes de liderazgo formal e informal pero no obtienen tanto espacio en la prensa como seguramente merezcan

La representación de las mujeres en la Asamblea ha sido un gran progreso pero no simboliza una tendencia que continúa subiendo en el tiempo hasta alcanzar un nivel de desigualdad

Esto también vale para el análisis de la proporción de mujeres que acceden a los puestos más altos en la organización, mientas más se suben en el nivel de organización habrán menos mujeres

Hay, condiciones económicas que afectan más a las mujeres que a los hombres lo demuestran usando como ejemplo la tasa de desempleo de los hombres y mujeres en países seleccionados. y pues las mujeres sufren más el desempleo que los hombres

que esta situación, la respuesta más sencilla es por que esta naturaleza de la integración de las mujeres a los espacios públicos y se sumerge en una palabra discriminación

Hoy en día el feminismo se le puede llamé tradicional dice que la mujeres deben influir en la política tanto así que podamos que se puedan hacer valer sus derechos y asi ayuden con los cambios necesarios .

Entonces las mujeres llegan a tomar decisiones en su vida que afecta sus carreras profesionales

En Venezuela de ha producido en fenómeno de manera idéntica. Cuando le preguntamos a una mujer que está en un alto puesto ejecutivo de la industria petrolera ella respondió no es vida y otras hablan de el sentimiento de culpa que llevan por no lograr su objetivo

encontramos a esas mujeres empoderadas que se valen por ellas mismas que tiene carro cuentas en banco la mejor disposición de dar a luz asi sea en la oficina no se está exagerando . Piensa que lo pueden lograr todo y se les llama súper "mujerer" pero las mujeres trabajan el doble asumen su responsabilidad en el trabajo y en el hogar mientras que el hombre tiene de a estar mas centrado en el trabajo.

Se dice que Venezuela es una sociedad matrincel donde es la abuela y madre las figuras centrales del hogar y ellas definen la educación y responsabilidad de los niños. Se supone que son las mujeres no hubiesen entrado en el ámbito público ejerce un importe rol en el ámbito familiar

La sociedad venezolana desarrollo un discurso paternalista hacia la mujer asociándola a su rol familiar en cuanto a la educación de sus hijos a medida que las mujeres han ido progresando he invadiendo terrenos históricamente asociados al hombre las cosas se complican sin ceder una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (32 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com