ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La organización de base en el movimiento estudiantil


Enviado por   •  5 de Enero de 2020  •  Ensayos  •  1.531 Palabras (7 Páginas)  •  125 Visitas

Página 1 de 7

La importancia de la organización de bases en el movimiento estudiantil y su impacto social

Link del video “Learning to Resist”: https://sub.media/video/trouble-9-learning-to-resist/

        El video “Learning to Resist” nos comparte la experiencia de lucha de jóvenes estudiantes universitarios de diferentes países, mostrando que avances lograron por medio de huelgas y protestas, que problemáticas surgieron y de qué forma buscaron organizarse.

        Por empezar, los conflictos suceden bajo un denominador en común, las políticas neoliberales que generan mayor desigualdad social y dificultan el acceso a la educación.

Ante estas situaciones los estudiantes inician protestas y huelgas, pero ¿Hace falta organizarse para llevar adelante la lucha? ¿Es importante contar con la ayuda externa de partidos políticos afines? ¿Se debe tener en cuenta la opinión de los docentes y estudiantes que están apoyando el conflicto? ¿Existe manera de coordinar la lucha de manera democrática? Para responder a estas preguntas analizaremos los diferentes casos que nos presenta el video y serán fundamentados con la bibliografía correspondiente.

        Para comenzar analizaremos los casos de Puerto Rico y Chile, en estos países las políticas neoliberales llevaron a los estudiantes a organizar huelgas y protestas ante los altos costos educativos, en un principio al no contar con experiencia en huelgas, los partidos políticos intervinieron en la lucha ocasionando conflictos y tergiversando los motivos por os cuales comenzó la lucha al perderse el eje de lo que los estudiantes estaban reclamando. En el caso de Canadá era mucho más evidente el rol que jugaban las federaciones estudiantiles que formaban parte de partidos políticos los cuales buscaban resolver de manera “pacífica” los conflictos para negociar con el gobierno y buscar llegar a un acuerdo,  mientras tanto no debían realizarse marchas y huelgas. El problema de tener que negociar con el Estado es que ello implica negociar bajo los términos del sistema, el mismo sistema que en primer lugar genera las condiciones que propician el conflicto. “El estado se convirtió en garante de la reproducción de una fuerza de trabajo disciplinada, generalizando las instancias disciplinadoras y de control (desde la escuela y el cuartel hasta la vacunación obligatoria y el censo), y a través del fomento de contratos por tiempo indefinido, con salario mínimo y toda una serie de prestaciones sociales que buscaban tanto apaciguar rebeldías como fijar al obrero al nuevo despotismo fabril.” (Zibechi)

        Si creamos o dependemos de un sindicato o federación el cual buscara negociar con el gobierno, estamos ante un futuro problema ya que eso implica organizar una estructura jerárquica que se acoplará a la burocracia estatal para así poder participar dentro de las reglas del juego implícitas al sistema capitalista, “Para la toma del poder, el movimiento social tuvo que dotarse de una organización centralizada y unificada. De esta forma, el movimiento popular acompañó y acompasó la concentración del poder en los estados con la propia concentración del poder en la cúpula del movimiento obrero. Fue un pésimo negocio. Convirtió a las organizaciones que se suponía debían luchar por la emancipación en rehenes, en fotocopias del mundo que querían combatir.” (Zibechi)

Ante este panorama fue que los estudiantes de Quebec buscaron salir de esa trampa burocrática y formar su propia federación estudiantil, la cual no formaría parte de ningún partido político y no buscaría negociar sino exigir reformas “No se limitan a exigirle al estado el cumplimiento de sus "obligaciones", saben que el estado no los considera ni los toma en cuenta, salvo cuando provocan una situación de desestabilización general que no sólo altera el orden público, sino que pone en peligro la continuidad de la dominación. Renunciaron a "sensibilizar" a los gobernantes. No piden, exigen.” (Zibechi)

En el caso de Chile, en las primeras protestas los partidos políticos tomaron el control de las asambleas estructurándolas de forma jerárquica y autoritaria por lo que se terminaba decidiendo por encima de los estudiantes (“los dirigentes no respetan a la base”), por lo que ellos se comenzaron a organizar por fuera de los partidos, asimismo lo hicieron los estudiantes de Puerto Rico. En los tres casos se crearon federaciones de estudiantes que organizaban las universidades para tomar decisiones mediante asambleas generales, esto nos lleva a responder la pregunta ¿Se debe tener en cuenta la opinión de los docentes y estudiantes que están apoyando el conflicto? A lo que respondemos con un rotundo sí. En los casos que vimos en el video, la lucha era frenada o se desorganizaba cuando los partidos intervenían, en algunos casos esa era su intención, en otros casos no, pero como mencionamos anteriormente, cuando se pretende acoplarse a las reglas de juego del sistema se termina en su propio juego, por eso la importancia de la base, en ella están las demandas más directas y concretas. “[…] ‘ser base’ significa participar en la formación del consenso al interior de la delegación sindical. […] En estas múltiples referencias a un concepto de nosotros ‘de las mayorías’, el poder de la base es definido por su representación de emociones colectivas.” (Street)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.7 Kb)   pdf (107.2 Kb)   docx (11.4 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com