La pena de muerte en México no es la solución
Roberto CorroDocumentos de Investigación6 de Noviembre de 2015
926 Palabras (4 Páginas)254 Visitas
Roberto Eduardo Corro Maciel
A01377157 / AEV
Maestra: Mónica Martínez
Proposición
Tema: La pena de muerte en México no es la solución.
Propósito general: Persuasivo (exposición).
Proposición (valor): Adoptar la pena de muerte en México no sería una buena idea porque:
- Imposibilita la rehabilitación de las personas y va en contra de los derechos humanos.
- Se ha comprobado que en los países donde se ha abolido la pena de muerte no se incrementan los índices de delictividad.
- En México adoptar una ley de esta magnitud es un gran riesgo, pues hay mucha corrupción en el gobierno, y muchas personas inocentes podrían ser juzgadas erróneamente.
Propósito específico (qué quiero lograr): que el público reflexione 3 argumentos en contra de la pena de muerte en México: Imposibilita la rehabilitación, la pena de muerte no disminuye la delincuencia y adoptar esa ley en México sería un gran riesgo.
¿Cómo voy a lograrlo?
En principio explicaré como es que la pena de muerte imposibilita la rehabilitación de las personas que cometen un delito muy grave, (causa; argumentos: cuando se condena a pena de muerte no existe alternativa posible; se desecha para siempre la posibilidad de un arrepentimiento o de una evolución psíquica o moral) [Villareal, Gabriel. (2009). La Pena de Muerte en el Mundo, México y los instrumentos multilaterales por su abolición. octubre 13, 2015, de cámara de diputados Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-06-09.pdf].
En segundo lugar hablaré de como varios países retomaron la pena de muerte como solución a la delincuencia y esta comprobado que esa no es la solución a ese problema, (causa; hechos: Gamba, India, Kuwait, Nigeria, Pakistán, entre otros han reanudado la pena de muerte como reacción a los altos índices de delincuencia; y explicare porque esa no es una solución a esos problemas de delictividad) [Elinformador. (2013). Amnistía Internacional advierte de que la pena de muerte no reduce los delitos graves en los países que la aplican. octubre 13, 2015, de El Informador Sitio web: http://noticias.lainformacion.com/mundo/amnistia-internacional-advierte-de-que-la-pena-de-muerte-no-reduce-los-delitos-graves-en-los-paises-que-la-aplican_d6NLr1kXRP2g7UNEIt4Uj5/].
Por último diré porque aplicar una ley de esa magnitud en México sería una mala idea, puesto que en el país hay demasiada corrupción y en Estados Unidos donde no se reportan tantos casos de corrupción han habido casos donde se mal juzga a las personas y son enviados a pena de muerte, (causa; hechos: en Estados Unidos hubo un caso donde 52 mexicanos fueron juzgados a pena de muerte sin que los dejaran consultar sus derechos) [Ramírez, J. (2014). El fallo en el Caso Avena. octubre 13, 2015, de SIPSE Sitio web: http://sipse.com/opinion/el-fallo-en-el-caso-avena-98180.html].
La pena de muerte en México no es la solución.
La pena de muerte, un tema que retumba en nuestros oídos cuando lo escuchamos, un tema que siempre a sido por excelencia motivo de discusión entre las personas, muchas de estas personas a favor y muchas en contra; hoy vengo a presentarles después de una encuesta en donde la mitad está a favor y la otra en contra, el por qué la pena de muerte no es la solución a los problemas de delincuencia aquí en México.
Así pues, una de las razones por la cual la pena de muerte es mal vista por muchas personas es porque esta va en contra de las garantías individuales; como lo dice la CNDH en el marco del día mundial contra la pena de muerte “la pena de muerte es intolerable y de imposible reparación, cuya aplicación conlleva serias violaciones a los derechos humanos”. Como escucharon, la CNDH establece que es de imposible reparación, quizá suene lógico que la pena de muerte sea de imposible reparación, pero hay un trasfondo en esto, en un ensayo publicado por la cámara de diputados a cargo del investigador parlamentario Gabriel Mario Santos Villareal, establece que, “cuando se mata como castigo penal no queda alternativa posible. Solo muerte a secas. Se desecha para siempre la posibilidad de un arrepentimiento o de una evolución psíquica y/o moral, una conversión, un ajuste interno, que opere en la conciencia moral de un condenado. Cuando se mata, como única salida, se niegan muchas cosas al sentenciado y a la propia sociedad”.
...