La reforma educativa del gobernador electo
malfica12Apuntes3 de Noviembre de 2015
752 Palabras (4 Páginas)581 Visitas
LA REFORMA EDUCATIVA
EQUIPO DE TRANSICIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO DEL GOBERNADOR ELECTO ING.JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN.
Asistieron a la UPN el equipo de transición de la SE los maestros:
Maestra: Lilian Araceli González Sandoval ( ella es egresada de la UPN).
Maestro: Antonio Sánchez Banda
Maestro: José Ezequiel Rodríguez Calderón
Ellos vinieron a nuestro plantel a recopilar los problemas del magisterio de N.L, escuchando a los alumnos las propuestas y necesidades en general.
Su planteamiento fue ¿Cuáles son las necesidades reales y cómo las vamos a abordar?
El gobernador electo Jaime Rodríguez Calderón ha expresado que su prioridad es la educación, quiere saber y abatir los rezagos y el abandono escolar por situaciones socio-económicas.
No quiere que haya mas muchachos sin la oportunidad de poder estudiar la preparatoria y en la universidad por falta de apoyos económicos y becas.
Ha establecido líneas de trasparencia, al venir su equipo de trabajo a la UPN.
En la reforma educativa falta asesoría y capacitación para los maestros, falta información sobre la reforma educativa en el nuevo enfoque y metodología en el aula.
El gobernador electo, aunque hay desatención en la parte educativa, tiene fe en la pujanza de los jóvenes, dice que todos “Somos parte del cambio social”.
Los planteamientos de los maestros son:
- A preescolar se le ve como una guardería no llegan materiales a tiempo
- Dicen que la reforma educativa es como un castigo para los maestros.
- No hay espacios dignos para guarderías, no hay climas, ni materiales necesarios para el bienestar de los niños.
- Los tabuladores de sueldos entre los maestros y el personal general no tienen grandes diferencias.
- No hay tiempo para realizar la papelería.
- El presupuesto con el que inicia el gobernador está muy comprometido ¿Cómo se van a generar los recursos suficientes?
- Existe la propuesta de una nueva Universidad
- Ninguna información es oportuna y veraz sobre el examen a presentar en noviembre.
- En muchos planteles no se pagan sueldos desde hace varios meses, ¿cómo le hacen los maestros que son jefes de familia para sobrevivir a esto?
- No hay prestaciones para docentes.
- En las preparatorias llega ha haber hasta 60 alumnos por salón de clase.
Propuestas:
- La necesidad de materiales se repite en cada espacio en donde se han dado los diálogos.
Evaluación:
Habremos de asumir responsabilidades, la ley marca como obligación la evaluación, se consideran los tiempos para evaluar hasta el 2018, todos seremos evaluados.
- Antes era esquema básico para el magisterio, con la Licenciatura trabajas en tiempo completo.
- Se creó la carrera magisterial y el magisterio fue ascendiendo con el objetivo de tener mejores puestos y solidez económica.
- Si hay desinformación sobre el examen, no la pueden dar porque no hay la respuesta.
Punto a evaluar: que no se repita esto de no tener información.
La Maestra Lilian Araceli González Sandoval, fue directora del centro “capullos” y nos dice:
- El presupuesto si estaba, salía con el nombre para quien iba, (institución), pero no llegaba.
- El “DIF” dice que en menos de 6 meses se gastaron aprox.
- $ 47, 000,000,000.00 millones de pesos en el centro “capullos”, lo cual no es verdad, ¿en dónde está ese dinero?
Esto se ve en todas las áreas desde guardería, preescolar, primaria, etc.
Las guarderías, y escuelas de tiempo completo, fueron creadas para que los niños no cayeran en delincuencia y adicciones. Fue un tema muy polémico sobre alimentación, infraestructura, cuidados de los niños, etc.
Infraestructura:
El presidente de la república Lic. Enrique Peña Nieto, informó que va a haber un apoyo de $70,000,000.00 de pesos para apoyo escolar.
Al gobierno electo se le va a plantear el equipamiento y mobiliario escolar.
...