ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La seguridad social en Мexico

priscilagongoraTrabajo26 de Julio de 2012

878 Palabras (4 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

A partir del año 1997 México reforma su sistema de pensiones, pasando se ser una sistema de reparto a uno de capitalización individual, dando como resultado la constitución de las afores, las cuales tiene como propicito fomentar el ahorro entre los trabajadores.

Las administradoras de fondos para el retiro son un tema común dentro del sector productivo de nuestro país, ya que todo trabajador deberá elegir una. Las afores son las encargadas de administrar el ahorro de los trabajadores, estas administradoras a través de las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retito (Siefores) inviertan con excepción de los recursos del INFONAVIT, los fondos administrativos en una variedad de instrumentos financieros formando una cartera estructurada de tal forma que se disminuya el riesgo y se obtenga un rendimiento favorable.

La presente investigación abarca desde los antecedentes generales de las afores, su funcionamiento, las instituciones que la regulan y las leyes que le aplican, así como el impacto económico que esta relación causara en los trabajadores.

Dentro del primer capitulo englobaremos la evolución del seguro social en el mundo y su origen y manejo en México, así como el desarrollo del sistema pensionario.

Contando con el antecedente histórico dentro del capitulo dos definiremos los conceptos básicos que se manejaran a lo largo de la investigación tales como: el concepto de Afore, Siefore, su estructura y normatividad.

.

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

• ¿Qué es la seguridad social?

• ¿Cuáles son las disposiciones legales que regulan el sistema de ahorro en México?

• ¿Qué es una AFORE y como funciona?

• ¿Qué es una SIEFORE y como funciona?

• ¿Qué aspectos se deben considerar para elegir una Afore?

• ¿en que tipo de instrumentos financieros se invierte el ahorro de los trabajadores?

CAPITULO 1

MARCO HISTORICO DE LAS PRESTACIONES SOCIALES

1.1 LA SEGURIDAD SOCIAL EN MEXICO

EVOLUCION HISTORICA

Esta disciplina que hoy llama la atención de los políticos, de los financieros, de los estudiosos, de los trabajadores y de la población en general surge de América Latina en el año de 1819, en el Caribe en donde de los percusores de la Política de Seguro Social como fundamento de la Organización de las Sociedades fuel el libertador Simón Bolívar.

En 1889 se creo el seguro de invalidez y vejez. Se aplico inicialmente en las enfermedades y luego a los accidentes de trabajo. Beneficiando a los asalariados y era obligatoria la afiliación.

Con el estallido de la Revolución Mexicana (1910-1917) surgieron algunos servicios médicos como la Cruz blanca y la Cruz roja.

Durante 1972 se iniciaron los estudios para realizar múltiples he importantes adiciones a la Ley del seguro social; fueron aprobados por el congreso de la unión y publicados en 1973.

La nueva ley ampliaba los beneficios del régimen obligatorio, extendía la seguridad social a los ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios organizados e implementaba el ramo de guarderías en toda la república

En 1996 el gobierno Mexicano promulgo la ley de los sistemas de ahorro para el retiro y preparo el marco jurídico para la operación en México de empresas privadas que administren los fondos de pensiones de los trabajadores.

Fuer aprobada por el congreso de la unión y publicada y en el diario oficial de la federación en diciembre del mismo año. La nueva Ley entre otras cosas modifica radicalmente en el sistema de pensiones para asegurar su vialidad financiera y una mayor equidad en el mediano y largo plazos.

Beneficios del nuevo sistema:

• Cada trabajador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com