ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La situación política del país y su relación con la música

JaviCAVTesina30 de Abril de 2019

4.675 Palabras (19 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

La situación política del país y su relación con la música

Javiera Aranguiz Vivanco

Profesor guía: Claudio Gaete

Marcia Correa

Índice

Introducción              ………………..…………………………… 3

Marco Teórico            ……………………………………….........4

Marco Metodológico   …………………………………………….8

Análisis de Resultados……………………………………………..10

Conclusiones               ……………………………………………..

Bibliografía                  …………………………………………….

Anexo 1                        ………………………………………..…...


 

Introducción

Desde tiempos inmemorables, la música ha sido una de las cosas más importantes en la vida de las personas, está presente en la televisión, en películas, radios, la mayoría de las situaciones de nuestra vida las asociamos a alguna canción.

En el caso de Chile, la música está netamente relacionada con la cultura existente en el país, ya que a medida que se van desarrollando distintos cambios en todos los ámbitos de la realidad, la música se va adaptando, para que así a través de ella se logre transmitir un mensaje relacionando la situación del país con la sociedad.

En la investigación que se realizará, se estudiará sobre si afecta la situación política, incluyendo la social y económica, en la música, siguiendo como eje central la siguiente pregunta problema ¿Cómo afecta la situación política del país en la letra de las canciones entre los años 1960-2017? La hipótesis establecida para dicha pregunta es que la situación política del país afecta enormemente en la letra de las canciones.

Para demostrar dicha hipótesis se realizará en primer lugar, el análisis de fuentes, para poder conocer a mayor profundidad sobre los cambios que ha tenido el país a lo largo del tiempo y también investigar sobre determinados artistas nacionales para poder hacer una relación entre ellos. Luego se realizará una entrevista a dos personas que posean conocimientos sobre la música chilena y sobre historia, para saber cuál es su opinión en relación a este tema. Para finalmente generar un análisis que guiara a la respuesta de la pregunta problema.


Capítulo I: “Marco Teórico”

Este trabajo de investigación tendrá como objetivo principal la interpretación de las canciones de varios artistas nacionales con el fin de encontrar una respuesta a nuestra pregunta problema que hace referencia a que si la situación política del país afecta en la música y en los mensajes que quiere transmitir. Para el adecuado desarrollo y respuesta a la problemática se necesita tener ciertos conceptos básicos. Y en relación directa con esta se pueden extraer dos conceptos claves los cuales serían en primer lugar, situación política de un país y el otro concepto corresponde al discurso que se da a conocer en las canciones.

Para comenzar, el concepto de situación política según el sitio Enciclopedia Virtual es: Situación política es cuando el enfoque privilegia el análisis de los componentes políticos de la situación, pero siempre interactuando con las otras dimensiones de la vida social: económica y cultural. Se considera político todo ente, hecho, acto o situación que evidencia la existencia de relaciones de influencia o poder, con miras a realizar objetivos de impacto general en un grupo o sociedad”. La situación política de un país tal como se puede evidenciar en la cita es muy importante, ya que no solo involucra el estado político que vive un país, sino que también puede abarcar la situación económica, social del país, todos los ámbitos se interrelacionan.  En relación a la pregunta de esta investigación se quiere comprobar si la situación política del país tiene una clara o pequeña conexión con el mensaje o discurso de la música que se investigara. Ya que se puede evidenciar  una gran variedad de situaciones política que ha presentado el país  desde el año 1960, año escogido para comenzar la investigación tales, como por ejemplo, en parte de la investigación el Estado presenta una situación política en las cual está bajo un gobierno comunista elegido democráticamente, para luego estar bajo el mando de un gobierno totalitario tal como fue el gobierno militar, hasta llegar a la actualidad, en donde se puede evidenciar en Chile el auge que ha tenido la globalización en nuestro país en la última década.

[pic 2]

El derecho de vivir 
poeta Ho Chi Minh, 
que golpea de Vietnam 
a toda la humanidad. 
Ningún cañón borrara 
el surco de tu arrozal. 
El derecho de vivir en paz

 

Este fragmento de una canción de Víctor Jara está relacionado con la situación política que tuvo el país en el periodo pre Golpe Militar, en el cual fue asesinado. En donde resalta la violencia que se palpa en el ambiente y enfatiza en los derechos que tienen todas las personas de “Vivir en paz”.

Otro concepto que es importante al momento de comenzar la investigación es el de música, que según Thomas Schmitt en ¿Qué es la música? Señala “A través de la música se expresan sentimientos e ideas y al mismo tiempo busca las raíces profundas de una nación y transmitir un profundo mensaje político, mientras que la música actual es una combinación de sonidos diversos que tiene una fuerte interacción con los oyentes”. La música es una de las cosas más importantes que existen en el mundo y también lo es para la mayoría de las personas ¿Qué sería el mundo sin música? La música es importante ya que nos hace expresar lo que sentimos sin la necesidad de hacerlo a través de las palabras. En relación al tema que es investigado y a la pregunta problema, la definición de música nos servirá ya que se analizaran diversos estilos de música, de distintas épocas que tienen tanto un entorno social, político, económico y cultural diferente. Lo que nos ayudara a entender claramente a que hace referencia el discurso de estas canciones, a que problema va dirigido.            La música nos da la instancia de expresar claramente lo que pensamos en el fondo de nuestra mente y corazón, por eso es una manera más fácil llegar a comprender y a analizar las etapas por las que vivió la sociedad chilena desde el año 1960.

También es necesario definir algunos conceptos más específicos que podrán ayudar al momento de profundizar en nuestra investigación. Uno de estos conceptos es el de Golpe Militar que según la página DefinicionABC es: “golpe de estado se utiliza para referirse a la repentina y violenta toma del poder político que lleva a cabo un grupo de poder y que vulnera la legitimidad institucional de un estado y que por supuesto atenta directamente con el orden establecido que suponen las normas legales de sucesión de poder vigentes con anterioridad a la perpetración del golpe de estado”. Chile durante los años 1973 a 1990 vivió bajo el mando de un Régimen Totalitario en el cual las personas no tenían una completa libertad para poder expresar lo que sentían o pensaban, por eso durante esa época muchas personas en representación de la clase popular o de las grandes masas eran los creadores de canciones en forma de protesta de lo que sucedía en el país, en contra del régimen militar. Las personas durante esta época fueron testigo de muchas injusticias y maltratos, que no se daban a conocer públicamente, por eso recurrían a los discursos en sus canciones para dar a conocer estos episodios al resto del mundo, como Víctor Jara o Violeta Parra que son uno de los máximos representantes de la música chilena de esa época, en donde dan a conocer y explicar en las letras de sus canciones lo que sucede en Chile. Según Osvaldo Rodríguez “Durante la dictadura y más profusamente en el ocaso de esta o entrada ya la “transición”, surgieron muchos escritores que se enfrentaban al discurso imperante, para desmentir, develar, denunciar y, sobre todo, intentar establecer la verdad”.

El segundo concepto específico que se necesita para llevar a cabo la investigación es el de globalización que según la página Gestiopolis es La globalización comprende un complejo proceso en el que se mezclan relaciones internacionales de múltiples tipos: comerciales, políticas, humanas, sociales, económicas, financieras, industriales, culturales y de cualquier otra categoría imaginable. Cuando se menciona la palabra globalización se vienen a la mente ideas de unión, de derrumbamiento o debilitamiento de fronteras, de cooperación, de libertad, de progreso”

 Y por último el concepto que se necesita definir es Evolución, que según la página significados.com existen cinco tipos de evoluciones, pero a partir de la pregunta de la investigación solo se centrara en tres, la evolución social, cultural y por último la política.  Siendo: “La evolución social está ligada a factores psicológicos fisiográficos y culturales que afectan la forma de vida de una sociedad. Los factores psicológicos están relacionados con el comportamiento y la conducta emocional y los factores fisiográficos es todo lo relacionado con el medio ambiente y entorno, es decir, clima, fauna, flora, los factores culturales, el idioma, las costumbres, la religión, etcétera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (321 Kb) docx (115 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com