La sostenibilidad
lexa33Apuntes28 de Octubre de 2022
3.371 Palabras (14 Páginas)183 Visitas
La sostenibilidad
Es la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social. Ya que tiene en cuenta toda una serie de procesos que buscan un cambio integral. Siendo así el conjunto de procesos que nos ayudarán a crear un avance social y vivir una vida más sana y respetuosa con el planeta y los demás seres vivos. Desde esta perspectiva, nace la idea del desarrollo sostenible, como el modo de progreso que mantiene ese delicado equilibrio hoy, sin poner en peligro los recursos del mañana.
La sostenibilidad y el desarrollo sostenible funcionan siguiendo una serie de principios los cuales son:
- Los recursos renovables (suelo, agua, bosques, peces), no pueden usarse a una velocidad superior que su propia tasa de renovación.
- Para un recurso no renovable (combustible fósil, menas minerales de alta pureza, acuíferos de profundidad), la tasa de consumo sostenible no debe ser superior a la tasa con que un recurso renovable, utilizado de modo sostenible, puede sustituirla.
- Para un contaminante, la tasa de emisión sostenible no debe ser mayor que la capacidad de carga del ecosistema.
Así mismo se deben proteger los medios naturales los cuales proveen estos recursos y asegurar que todas las personas pueden tener acceso a las mismas oportunidades sin perjudicar a los demás. Esto requiere repartir a cada uno lo que necesita, ni más ni menos, asegurando un trato igualitario para todos, pero tomando en cuenta las diferencias y respetando cada una de ellas. La equidad es, por lo tanto, un trato desigual entre desiguales para garantizar el derecho de todos a una calidad y nivel de vida aceptables.
Objetivos del desarrollo sostenible
-La erradicación de la pobreza y el hambre garantizando una vida sana
-Universalizar el acceso a servicios básicos, como agua, el saneamiento y la energía sostenible
-Apoyar la generación de oportunidades de desarrollo a través de la educación inclusiva y el trabajo digno
-Fomentar la innovación e infraestructuras resilientes creando comunidades y ciudades capaces de producir y consumir de forma sostenible
-Reducir las desigualdades en el mundo, especialmente las de género
-Cuidar el medio ambiente combatiendo el cambio climático y protegiendo los océanos y ecosistemas terrestres
-Promover la colaboración entre los diferentes agentes sociales para crear un ambiente de paz y desarrollo sostenible
La sostenibilidad está vinculada al medio ambiente, al entorno social y económico, formando así los tres pilares que tienen como objetivo garantizar la integridad del planeta y mejorar la calidad de vida.
Sostenibilidad ambiental
Se centra en la preservación de la biodiversidad sin renunciar al progreso económico y social. Tiene sus raíces en las diversas formas de buscar la preservación ambiental, los recursos naturales y reducir el daño causado al medio ambiente a lo largo del tiempo. Las empresas estudian las formas de llevar a cabo sus operaciones causando el menor impacto posible en el medio ambiente.
Sostenibilidad económica
Cuando se crea una empresa, se genera una estructura en la que hay unos costes y unos ingresos. Se refiere a asuntos relacionados con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. En el momento en que se alcanza un equilibrio entre los factores, la empresa recibe unos beneficios.
La sostenibilidad económica hace referencia a la capacidad de la organización de administrar los recursos que tiene y generar rentabilidad de forma responsable a largo plazo. También busca impulsar un crecimiento económico que genere riqueza equitativa sin perjudicar los recursos naturales con una inversión y reparto equitativo de los recursos que permita potenciar los demás pilares de la sostenibilidad para lograr un desarrollo completo.
Sostenibilidad social
Se refiere al capital humano, como la creación de mecanismos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, leyes que apoyen las necesidades de la población y el desarrollo de políticas para mejoras en áreas como educación, seguridad y ocio. Este pilar supone que la búsqueda de una sociedad sostenible debe pasar por la idea de tener una sociedad bien mantenida y saludable. Además, es importante proporcionar un entorno que fomente la creación de relaciones laborales legítimas y saludables, con el fin de favorecer el desarrollo personal y colectivo de todos los involucrados.
En cualquier comunidad en la que se realice una actividad económica en un entorno determinado podemos encontrar las tres formas de sostenibilidad conectadas: la ambiental, la económica y la social.
Es esencial que los tres pilares de la sostenibilidad interactúen entre sí de una manera totalmente armoniosa, porque sin estos tres pilares la sostenibilidad no puede sustentarse. Cada uno de los pilares retrata un contexto en el que se aplica la sostenibilidad, al mismo tiempo que uno depende del otro para sustentarse.
Beneficios del desarrollo sostenible
Asegura un futuro para todos
Independientemente de quiénes somos, dónde vivimos y qué hacemos, todos tenemos una obligación moral entre nosotros, con nuestras generaciones futuras y otras especies para sostener el planeta. Nuestras elecciones y acciones presentes tienen un enorme impacto a largo plazo en las generaciones futuras. Practicar la sostenibilidad garantiza que tomemos decisiones éticas que brinden un futuro seguro y habitable para todos. Si agotamos los recursos de la Tierra, las generaciones futuras sufrirán las consecuencias. Por ejemplo, si pescamos en exceso en nuestros océanos, corremos el riesgo no solo de agotar el suministro de pescado, sino también de agotar el suministro de todos los organismos en la cadena alimentaria relacionados con ese pescado.
Uso de energía reducido
Las prácticas comerciales sostenibles conducen a una reducción significativa en los costos de energía a largo plazo. Algunas iniciativas rápidas, como cambiar la iluminación de bajo consumo, de acuerdo con el programa de producción, reducen los costos de electricidad a largo plazo. El uso de energía solar y eólica, junto con equipos de bajo consumo, reduce las facturas mensuales de servicios. Reducir el consumo de energía es en realidad algo positivo para las empresas, les ayuda a ser más eficientes en general.
Hábitat saludable para todos
A largo plazo, nuestra sociedad se beneficia de una mejor calidad del agua y del aire, la reducción de los vertederos y el aumento de las fuentes de energía renovable. Las acciones sostenibles ayudan a marcar una diferencia real en la sociedad. Estar comprometido con el desarrollo sostenible reducirá tu huella de carbono y la cantidad de toxinas liberadas al medio ambiente, haciéndolo seguro. Cuando nos enfocamos en la sustentabilidad, el mundo entero se beneficia y puede vivir en condiciones de vida más limpias y saludables.
Impacto social
Fomentar la conservación de los recursos naturales penetra profundamente no solo en los estándares y la marca de las empresas, sino también en los empleados y sus familias. Si haces que el desarrollo sostenible sea importante en tu negocio, estás conectando una conversación profundamente importante con la vanguardia del consumismo. El impacto social puede llegar a lo largo y ancho.
Teoría de sistemas
La teoría de sistemas o teoría general de sistemas (TGS) es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación. Un sistema se define como una entidad con límites y con partes interrelacionadas e interdependientes cuya suma es mayor a la suma de sus partes. El cambio de una parte del sistema afecta a las demás y, con esto, al sistema completo, generando patrones predecibles de comportamiento. El crecimiento positivo y la adaptación de un sistema dependen de cómo se ajuste esté a su entorno. Además, a menudo los sistemas existen para cumplir un propósito común que también contribuye al mantenimiento del sistema y a evitar sus fallos.
El objetivo de la teoría de sistemas es el descubrimiento sistemático de las dinámicas, restricciones y condiciones de un sistema, así como de principios (propósitos, medidas, métodos, herramientas, etc.) que puedan ser discernidos y aplicados a los sistemas en cualquier nivel de anidación y en cualquier campo, con el objetivo de lograr una equifinalidad optimizada.
La TGS aparece como una metateoría, o sea, una teoría de las teorías cuyo objetivo es, partiendo del concepto abstracto de sistema, formular reglas de valor general que sean aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad. Los sistemas estudiados corresponden a sistemas concretos, caracterizados por ser complejos y únicos.
Sistemas biológicos
Los sistemas biológicos son sistemas altamente complejos, tanto espacial como temporalmente. Los mismos están cimentados en una red dinámica interconectada marcadamente interdependiente, redundante y pleiotrópica. Las propiedades de un sistema son distintas de las de sus partes, aunque ellas dependen de la integridad del todo. Las propiedades sistémicas desaparecen cuando el sistema se rompe, mientras que las propiedades de sus componentes se mantienen.
La enfermedad puede entenderse como una alteración funcional sistémica del organismo humano, y se presenta con una enorme variabilidad en los patrones de severidad, estabilidad y duración. Los sistemas biológicos complejos se caracterizan por presentar ritmos o ciclos medibles y objetivables, los ritmos anormales están asociados a la enfermedad y pueden estar involucrados en su patogénesis, este fenómeno se denomina “enfermedad dinámica”. La medición de los valores absolutos de los parámetros clínicos es una fuente altamente significativa y relevante de datos sobre el estado de los pacientes, sin embargo la medición de la variabilidad de estos ofrece una muy valiosa información adicional. El objetivo de esta revisión fue estudiar uno de los avances más recientes en la medición y caracterización de la variabilidad biológica posibilitados por el desarrollo de modelos matemáticos basados en la teoría del caos y de las dinámicas no lineales, como el cálculo de la entropía aproximada, que ofrece una herramienta para poder discernir el significado de las diferencias en la variabilidad de los signos biológicos en diferentes grupos de pacientes.
...