ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La toma de decisiones

chula0109Ensayo25 de Enero de 2014

943 Palabras (4 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 4

La toma de decisiones es una habilidad muy importante para todas las empresas. Todo líder debe tomar en cuenta diversas cosas tales como la responsabilidad y la obligación social sin olvidar la ética. Esto es indispensable para el éxito de la decisión tomada y el posible futuro del resultado positivo de la misma.

1. Identifica la problemática que se presenta y explica en qué consiste.

La problemática que se presenta es el no saber si el producto es apto para lanzarse al mercado o no. No se tienen todas las respuestas necesarias para tomar una decisión tan importante y decisiva.

En este caso, una de las pruebas no ha sido exitosa ya que los resultados son que el producto puede ocasionar cáncer en el estómago. La empresa tiene no solo una obligación con su personal pero también tiene una obligación y una sensibilidad social que no puede dejar a un lado. Así que la decisión que se tome tendrá que incorporar todos estos aspectos.

2. Identifica qué acciones incorrectas (no éticas) se presentan en el caso y justifica por qué.

Las acciones incorrectas (no éticas) que se presentan en este caso son simples, el solo hecho de considerar poner este producto en el mercado luego de hacer la prueba química y que esta saliera negativa es una acción que va más allá de lo negativo ya que las consecuencias en materia de salud que este producto puede tener son muy graves y mortales. El cáncer en el estómago es uno de los canceres más recurrentes en el mundo, como con todas las enfermedades muchas personas y organizaciones están trabajando para lograr disminuir los números de muertes por este cáncer. Por lo tanto si decido lanzar el producto al mercado estaría sentenciado a gente sin recursos a una posible muerte por esta enfermedad. Esto va más allá de la ética, aquí entra en juego la conciencia de cada ser humano en la toma de decisiones.

3. Aplica el proceso de interacción, con todas sus fases, para analizar la decisión que debe tomarse en este dilema.

Proceso de interacción:

1. Exponer propósito: El propósito es llegar a tomar una decisión final en lo que concierne si se lanzará el producto al mercado o no. Lo que está poniendo esta decisión en lista de espera es el hecho que una de las pruebas, por ser más específica, la prueba química no tuvo éxito y arrojo un resulta muy preocupante y negativo.

2. Exponer importancia: La importancia de lanzar el producto al mercado es imprescindible ya que en materia económica este producto nos puede traer millones y puede poner la empresa entre las más importantes de la ciudad. Para que esto pueda suceder debemos aprobar la prueba química y no lanzar el producto en la fase que esta en este momento. Si no se mejoran los efectos que provoca el producto y se lanza tal y como esta, aunque económicamente nos vaya bien, este a lago tiempo puede provocar el cierre de la empresa y por consiguiente su endeudamiento.

3. Obtener: Con las pruebas obtendremos la información necesaria para saber si podemos lanzar el producto al mercado o no.

4. Compartir: La información de las pruebas hechas deberá ser compartida con todos los departamentos concernientes.

5. Proponer: Se tendrá que proporcionar soluciones a los fallos en las pruebas hechas al producto en cuestión.

6. Complementar: Para complementar los resultados del análisis del producto, se tendrá que hacer algunos más específicos para que al fin se pueda tomar un decisión correcta.

7. Solicitar: se tendrán que solicitar pruebas químicas más específicas. En esta próxima prueba se tendrá que descubrir, cual o cuales de los componentes del producto son los que provocan el cáncer en el estómago y lo más importante hallarles sustitos no peligrosos.

8. Concretar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com