ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La transformación del espacio publico y privado

felicitasconteExamen22 de Junio de 2021

1.142 Palabras (5 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 5

                    Un respiro para la Argentina

               

                                                                                                                Diario la nación argentina

Felicitas Conte

Comision:77208

[pic 1]

     

[pic 2]

La liberación de patentes de las vacunas contra el covid, fue una iniciativa elevada ante la OMC por la India y Sudáfrica.

China que fue el primer país afectado por la pandemia apoyo esta propuesta para realizar las exenciones de propiedad intelectual para las vacunas anticovid. El gobierno de Joe Biden sorprendió hace 10 días oficializando su respaldo al levantamiento temporal de las protecciones de propiedad intelectual para las vacunas contra el coronavirus.

Francia y Rusia se sumaron a la propuesta y apoyaron a Estados Unidos con el fin de ayudar a los países pobres y en vías de desarrollo a la obtención de un numero de dosis y mitigar el agravamiento de la pandemia en estos países.

Por otro lado, existe un reclamo que el presidente Macron le realiza al Reino Unido y Estados Unidos para que “cesen el bloqueo a exportaciones”.

Existe un choque de intereses de los laboratorios mas importantes y políticos de peso como Angela Merkel, quienes se oponen a la liberación de las patentes para las vacunas de covid.

Laboratorios de la talla de Biotech en Alemania o pizer en Estados Unidos no están de acuerdo alejando los esfuerzos financieros realizados para la investigación.

Al día de hoy la distribución de la vacuna es minoritaria y la OMS busca garantizar un acceso mas igualitario de dosis en el planeta.

[pic 3]

El hecho que países como Estados Unidos y Francia soliciten a los laboratorios privados la liberación de patentes es una grata sorpresa. Particularmente para los países Latinoamericanos que se han manejado con políticas keynesianas por años.

El gran gasto público y déficit fiscal de los países tercermundistas sumados a su endeudamiento hacia pensar que hubiera sido muy difícil que pudieran afrontar los costos de la adquisición de la vacuna y su distribución a la población.

En el caso particular de la Argentina que siempre actúa como Estado Benefactor, pudo compensar a través de las asignaciones como el IFE y el ATP a los sectores mas vulnerables y a las empresas.

Pero debido a las obligaciones que debe afrontar con la deuda externa, no estaría en condiciones el Estado de poder brindar la misma ayuda en esta segunda ola.

Esto preocupa al gobierno que a través de DNU tuvo que restringir la circulación afectando la economía general, lo que genero la molestia y protesta de un sector importante de la población.

El desempleo, la pobreza y la inflación que tanto afecta a los argentinos, es una tarea pendiente del gobierno que se vio afectado desde su inicio por la pandemia.

Si se liberan las exportaciones y las patentes, llegarían las dosis necesarias, dando un alivio a la economía y terminando los conflictos de intereses entre el Estado y el sector privado.

Por otro lado, se liberarían las tensiones entre el gobierno Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que, si bien en el inicio pudieron dialogar y tomar medidas en conjunto, actualmente y posiblemente por ser un año electoral, cada uno quiere diferenciarse y dejar asentado sus políticas que son opuestas.

Primera parte

  1. Platón, demuestra en su obra "República" su postura antidemocrática, que indica que la república ideal es una república justa, y eso lleva a la felicidad de sus habitantes. Justicia para Platón, significaba que cada uno cumpla con su función en las polis, y esto implica que los mejores y más sabios sean los indicados para gobernar y no todo el pueblo. Esta es la forma ideal de gobierno y todas las demás no serán sino degeneraciones de esta forma ideal. Platón las  dividida en cuatro tipos diferentes: La timocracia (gobierno de los que buscan el honor), que degenera en oligarquía (por pasar del honor a la codicia y la intención de enriquecimiento), generando tensiones que terminan por eliminarla y es reemplazada por la democracia (que nace cuando los pobres obtienen la victoria pobre los ricos y en donde cada cual hace lo que le parece), que por promover un exceso de libertad y no poder crear las condiciones para el óptimo funcionamiento de la polis, deviene en tiranía.

     B)  Para Hobbes la legitimidad de un gobierno se basa en el contrato social y no en el derecho divino, y la forma de gobierno indiscutida para él, es la monarquía. Existe una unidad del cuerpo político y a través de la sesión de derechos, los derechos del individuo pasan a ser los derechos del soberano, este puede actuar en nombre de todos los ciudadanos que previamente le transmitieron sus derechos, lo que significa que lo autorizaron a representarlos políticamente. El único derecho al que el hombre no renuncia es el de la vida.
El entiende por el Estado que es una potencial guerra de todos contra todos y donde hay una libertad de no legalidad, para superar este estado propone la sesión de derechos. Para Hobbes el estado es indivisible, perpetuo y absoluto. La unidad del estado se encuentra representada por el monarca.
La Soberanía para el reside en el monarca que a través de la cesión de derechos representa al pueblo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (214 Kb) docx (147 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com