“La ética y su proyección sobre algunos aspectos de la economía”
Ximena FigueroaEnsayo4 de Octubre de 2018
799 Palabras (4 Páginas)254 Visitas
Introducción
El objetivo del ensayo consiste en concientizar y hacer reflexión acerca de los valores, así como tenerlos presentes en nuestra vida cotidiana ayudándonos a ser de la misma una vida plena y satisfactoria. Los valores están presentes en toda sociedad humana.
En cuanto a la ética profesional tiene como fin la interacción entre individuo y sociedad, pero aquí el individuo será un profesionista, donde este va a tomar decisiones que van a beneficiar o perjudicar a la sociedad y estas decisiones no deben de ser lucrativas sino por un bien común.
Es importante saber que el profesionista es un ser humano con virtudes y defectos y que por lo mismo se puede equivocar en ciertas cosas, que por esos errores llegan a romper su código de ética y moral, que algunas veces se sabe perfectamente que lo que se está haciendo está mal, pero que las circunstancias son las que nos obligan a actuar, la verdad es muy triste que por el hecho de un fin lucrativo, una cierta riqueza, un estatus económico, el hombre pueda hacer a un lado todo lo que es más valioso que nada, su dignidad y auto respeto.
Desarrollo
Los valores son considerados abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización personal, por las que tomamos decisiones sobre lo correcto e incorrecto, debe o no, bueno y malo. También nos dice que es lo más o menos importante, que valor es útil al momento de tomar una decisión en nuestras vidas. En tanto, en la ética profesional se consideran las aptitudes, cualidades y valores que poseen todos los profesionistas, además un profesionista debe tener bien claros y definidos todos sus valores que lo harán una persona de bien. Los valores éticos pueden no coincidir con nuestros deseos, pero sentimos que debemos intentar realizarlos sino queremos perder categoría como personas que somos.
Por eso es importante crearnos esa cultura de mantener nuestros valores, que interactuemos más como una familia, donde predominen la confianza, respeto, honestidad, que valga más nuestra tranquilidad moral que cualquier otra cosa, que veamos que realmente nosotros somos las personas del mañana y que vamos a dejar una herencia a las nuevas generaciones y que mejor que sea una serie de valores y amor por sus semejantes. Al final del día hay muchos caminos por los cuales uno puede seguir, pero es solo decisión de uno y responsabilidad de uno mismo el cómo actúa en el futuro sabiendo que todo tiene una consecuencia.
Los valores son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Nos ayudan a despejar las principales interrogantes de la existencia, quiénes somos y que medios nos pueden conducir al logro de ese objetivo fundamental al que todos aspiramos: la felicidad. En cambio la Ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección.
Una de las más grandes diferencias en donde La Ética es la filosofía del “deber ser” que se ejerce de manera más libre y por voluntad del individuo o grupo, ésta se aplica a nivel profesional y personal por convicción propia, en cuanto a Los Valores o La Moral es una filosofía del “deber ser” impuesta por un entorno según el país, la región, la tradición, la ley o la familia. Más bien, se cumple por “quedar bien” o por evitar “el qué dirán” ya que la mayoría de las veces no va de acuerdo con lo que verdaderamente el individuo cree o desea.
Conclusión
Al final del día, la experiencia y a través de la práctica, hacen que nosotros como ser humano y como profesionista seamos más justos y que nuestro valores hagan que tengamos esa ética profesional que se desea, de esa manera haremos que la imagen del lugar de
...