ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Teorias del Estado.

clauz1812Práctica o problema22 de Noviembre de 2015

559 Palabras (3 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 3

TEORÍAS DEL ESTADO:

  • Organicista: El estado surge naturalmente de un proceso Histórico por las sociedades.

ARISTOTELES: hombre sociable por naturaleza.

JELLINEK: Estado a existo siempre.  Ha tenido un grupo humano subordinado a un poder bajo una serie de normas.

Los dos enfoques que maneja son: SOCIOLOGICO: asociación de hombres dotados con poder y que viven en un territorio. JURIDICO: Estado como persona jurídica con obligaciones y derechos, formada por un pueblo con poder de mando y establecida en un territorio.

  • CONTRACTUALISTA: El estado surge por pactos entre individuos donde ceden los derechos al estado.

HOBBES: el pueblo está sometido a la autoridad soberana. MONARQUIA ABSOLUTA

ROUSSEAU: El contrato está en el poder del pueblo.

KANT: el origen del Estado, y por ello el de su naturaleza política se puede encontrar en el Contrato Social. La finalidad del Estado se sostiene a partir del reconocimiento y del respeto de los derechos individuales.

MAQUIAVELO: Estado absolutista contrato con el soberano.

  • DOMINACION: HEGEL: Totalitarismo del estado. Todas las personas están totalmente subordinadas a la ley y el poder del estado. Estado se sitúa sobre la sociedad.

MARX: El estado proviene de la realidad económica y social. el estado es el elemento utilizado por las clases dominantes.

WEBER: El estado es una comunidad humana que dentro de un territorio reclama para sí el monopolio de la fuerza legítima. Dominación del hombre por medio de la violencia.

OPPONHEIMER: Es la dominación sobre los vencidos

LEON DUGUIT Voluntad de los más fuertes. Origen de la naturaleza social del fenómeno jurídico.

  • FORMALISTA O JURÍDICO.

Sistema de las relaciones entre el hombre y el estado como consecuencia de la existencia de reglas y pautas para regir la conducta.

KELSEN: el estado es un conjunto de relaciones jurídicas entre los ciudadanos y este.

FUNCIONES DEL ESTADO

METAS Y PROPOSITOS, medios o formas a través del derecho para realizar los fines del estado.

Doctrina clásica. El estado cumple tres funciones para alcanzar sus objetivos.

  • Legislativa: encaminada a establecer las normas generales. Creación de normas
  • Administrativa: Regula todas las actividades concretas del estado.
  • Jurisdiccional: resuelve las controversias.

PORQUE SE JUSTIFICAN LOS ESTADOS

El hombre vive en sociedad y comunidad, requiere una convivencia ordenada y este orden debe estar dado por una autoridad común. El derecho es el que determina esa organización social.

EL OBJETO DEL ESTADO

Porque surgen diferentes necesidades.

NECESIDAD DE PROTECCION: proteger sus intereses y la de los individuos que viven bajo sus dominios.

NECECIDAD DE ESTABILIDAD: búsqueda de condiciones para el desarrollo humano. 

NECEICDAD DE REGULACION: establecer normas para las relaciones de los hombres.

GARANTIZAR LA JUSTICIA

BUSCAR E BIEN COMUN

GARANTIZAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

ACTIVIDADES DEL ESTADO

Tiene una doble actividad de gobierno y administración.

ORDENAMIENTO: establecer el orden jurídico.

REGULACION: de las actividades económicas y relaciones con entes financieros

SUSTITUCION: el estado protagonista en el proceso económico

ORIENTADORA Y CORDINADORA: de los distintos planes que permiten el desarrollo del estado.

FINES DEL ESTADO:.

  • Garantizar los derechos fundamentales
  • Buscar la justicia y el bien común
  • Buscar la estabilidad social
  • Unificar la población
  • Ordenar la sociedad
  • Servir a la comunidad
  • Desarrollar la administración
  • Prestar servicios públicos.  

CARACTERISTICAS DEL ESTADO

  • Persona jurídica
  • El estado es permanente
  • Democrático
  • De  derecho
  • Constitucional
  • Soberano
  • No absoluto
  • Garantista

SUPUESTROS HISTORICOS DEL ESTADO ACTUAL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (99 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com