Las Universidades Son Clave Para El Desarrollo
rebekina6 de Septiembre de 2013
728 Palabras (3 Páginas)627 Visitas
LAS UNIVERSIDADES SON CLAVE PARA EL DESARROLLO
Para cumplir este papel, es indispensable una mayor coordinación con los sectores productivos, indico la American Chamber de México.
De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), las universidades aportan solamente de 20% a 22% de las patentes que se solicitan en México.
Ante esta situación la American Chamber (AmCham) de México hizo un llamado a fortalecer la vinculación entre la academia y el sector empresarial, con el fin de patentar y utilizar en la industria nacional los inventos, procedimientos e ideas generados en instituciones de educación superior y centros de investigación.
La cámara manifestó la necesidad de recurrir la protección de propiedad intelectual y a las patentes como recursos de uso cotidiano, “el tema no es nuevo, tiene más de 100 años de edad, y debemos entenderlo como una herramienta, tal como las computadoras o cualquier artefacto k usamos diariamente”, comento Kiyoshi Tsuru, integrante del comité de Derechos de Propiedad Intelectual de la AmCham.
Mónica Barragán, directora jurídica de Merck Sharp & Dohme, lamento el fuerte impacto que representa la falsificación de medicamentos en nuestro país y el riesgo que implica para la salud ya la seguridad del público, e hizo un llamado a la vinculación proactiva entre los sectores público y privado para amentar el numero de patentes e ideas protegidas.
Para muchos especialistas, el obstáculo más grande en México para la generación de patentes ha sido durante mucho tiempo la falta de comunicación y relación entre los centros de investigación y desarrollo tecnológico y las empresas. La generación de propuestas innovadoras en ciencia y tecnología, la protección de usuarios de internet y el desarrollo de proyectos conjuntos y multidisciplinarios son aspectos relevantes para impulsar la protección de obra intelectual, “enriquecida por el orgullo del talento nacional y la gran riqueza de recursos naturales, intelectuales, técnicos y humanos con que cuenta nuestro país”, expuso la AmCham en un comunicado.
Solo unos de cada cinco patentes en México se produce desde universidades.
EDUCACION PROFESIONAL, ENTRE LO REAL Y LO IDEAL
Un estudio aplicado en la Zona Metropolitana de Guadalajara muestra que en una escala de 0 a 10, los tapatíos califican en siete, como promedio, la importancia que le atribuyen a la formación de profesionales para el desarrollo de México; con seis el compromiso de los profesores para formarlos y con cinco la calidad de la educación para el mundo del trabajo. Es decir, quienes buscan estudios universitarios reciben menos de lo que aspiran a obtener.
Califique, de 0 a 10 (%)
CALIFICACION 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Calidad de la educación profesional en México. 0 7 25 33 22 4 4 5 0
Compromiso de los profesores para formar mejores mexicanos. 2 1 3 23 37 12 5 9 8
Importancia de formar profesionales para que México avance. 4 11 4 5 7 12 38 12 7
NOTA. No hubo respuestas en las calificaciones 0 y 1.
METODOLOGIA. Se realizaron mil 188 consultas, de las que se reunieron 487 encuestas efectivas (41% en total) cara a cara a personas mayores de 18 años, jefes y/o miembros de familias que manifestaron tener estudios profesionales o técnicos, o tener en su casa alguna persona con esos estudios. De los entrevistados, 219 viven en el municipio de Guadalajara, 162 en Zapopan, 65 en Tlaquepaque y 41 en Tonalá. Nivel de confianza: 95%. Margen de error +/- 5%. Levantamiento: 13 a 19 de abril del 2009. Realización: Departamento de Mercadotecnia de EL INFORMADOR.
...