ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las causas y el rol de la prensa durante el conflicto de Bagua


Enviado por   •  5 de Junio de 2017  •  Ensayos  •  2.149 Palabras (9 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 9

Código:

2

0

1

6

6

1

8

7

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESTUDIOS GENERALES LETRAS

TRABAJO INDIVIDUAL

Título:

Las causas y el rol de la prensa durante el conflicto de Bagua

Nombre: Acero Muñoz, Kevin Abdon        

Tipo de evaluación:  Trabajo Final        

Curso: Taller de escritura e interpretación de textos

Horario: 101        

Comisión:

Profesor: Nae Hanashiro

Jefe de Práctica:

SEMESTRE 2016-2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESTUDIOS GENERALES LETRAS

TALLER DE ESCRITURA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS (LIN-126)

2016-2

Trabajo Final

[pic 1]

[pic 2]


Subtema desarrollado:

En el año 2009, durante el segundo gobierno de Alan García, se buscó la aprobación la aprobación del TLC con Estados Unidos, para lo cual se decretó diversos Decretos Legislativos para facilitar las negociaciones (Svampa 2009:1). Estos decretos fueron criticados por diversos sectores de la población, pero especialmente las poblaciones indígenas, quienes los consideraron como un atentado contra sus derechos y sus territorios. Debido a que los reclamos de los líderes de las comunidades amazónicas no estaban siendo escuchados, decidieron realizar un paro indefinido y, posteriormente, debido a la constante negación por parte del Estado, radicalizaron sus protestas. Por esta razón, los indígenas amazónicos bloquearon la carretera Fernando Belaunde Terry, conocido como la Curva del Diablo (Lastra 2014:32). Según los informes que realizo la Comisión Investigadora sobre los hechos ocurridos el 5 de junio de 2009, el desinterés por parte del Estado para resolver el asunto, la falta de negociaciones y, sobre todo, la histórica marginación de los pobladores de la Amazonía peruana fueron las causas de este conflicto; no obstante, el detonante del estallido del conflicto fue la publicación de los Decretos Legislativos para poner en marcha el TLC con EEUU (Svampa 2009:2). El 5 de junio de 2009, en la provincia de Bagua, fue el punto más alto del conflicto. A las primeras horas de ese día, un contingente policial se enfrentó a los indígenas amazónicos con el fin de liberar el tramo de la carretera. Este enfrentamiento dejo un saldo de vidas de alrededor de 22 muertos y más de 100 personas heridas, aunque la cifra aún no está determinada. A continuación, se profundizará sobre las dos de las principales causas de este conflicto y el rol que tuvo los medios de comunicación, especialmente la prensa escrita, durante el transcurso de los fatídicos acontecimientos del 5 de junio del 2009.

En primer lugar, si bien este conflicto tiene diversas causas, en este trabajo se centrará en dos de los principales motivos por los que estalló el conflicto en Bagua: La marginación histórica la de los pobladores de la Amazonía y la falta de dialogo entre ambas partes, para lo cual se tomó en cuenta los informes realizados por las instituciones del Estado para explicar los fatídicos hechos de Bagua. Por un lado, para una mejor explicación sobre la marginación que recibe los pueblos indígenas se dividirá en dos aspectos. Primero, debido a la centralización del poder, los pueblos indígenas pocas veces son tomados en cuenta; es decir, es decir, son olvidados y excluidos por parte del Estado. En consecuencia, las condiciones de vida de las comunidades indígenas amazónicas se han venido deteriorándose de forma progresiva (Cavero 2011:32). Segundo, la Amazonía es víctima de actividades económicas que atentaban contra sus derechos y sus territorios, por ejemplo, la deforestación provocada por la tala y quema de bosques. Además, la Constitución de 1993 no reconoce la inembargabilidad ni la inalienabilidad de sus territorios (Cavero 2011:33), ya que el Estado promueve la colonización e inversión extrajera en la Amazonía. Estos aspectos provocan que las comunidades amazónicas generen un resentimiento y desconfianza hacia el Estado, lo cual aumenta la desintegración y el rechazo entre ambas partes. Por otro lado, la falta de dialogo entre ambas partes se puede ver reflejado en la desastrosa planificación del desalojo de los pobladores amazónicos de la carretera y la infracción de la ley de consulta de previa a los pueblos indígenas. Primero, la falta de planificación del desalojo del 5 de junio se puede apreciar en el repentino cambio del comando encargado de la operación (Arroyo 2010:4), lo cual perjudico las supuestas negociaciones de una retirada pacifica por parte de los manifestantes indígenas, ya que las negociaciones que se habían realizado entre el General Uribe y el dirigente de los manifestantes indígenas no tuvo ninguna repercusión. Además, otra muestra de que el desalojo no estuvo bien planificado o tuvo otras intenciones fue el armamento que utilizares los policías para cumplir dicha función, ya que estas armas no fueron las antimotines, sino que utilizaron armamento de guerra (Cavero 2011: 23). Segundo, el hecho de promulgar los Decretos Legislativos sin consultar a los pobladores indígenas muestra la discriminación que sufren los pueblos amazónicos. Estos aspectos junto con los constantes retrasos del debate sobre la derogación de los Decretos Legislativos muestran el desinterés por parte del Estado para resolver este problema. Este es el principal motivo por el cual los pobladores indígenas radicalizaron sus protestas (Eto 2011:2). Por estas razones, se creó una etapa de crisis y tensiones entre ambas partes lo cual desencadenó los fatídicos hechos ocurridos en la Curva del Diablo el 5 de junio de 2009.

En segundo lugar, una vez desatado el conflicto, el papel de la prensa escrita fue muy importante, ya que fue el mayor referente para las demás provincias sobre los hechos ocurridos en Bagua, cada cual desde su posición ideológica (Eto 2010:2). Además, debido a su fácil adquisición puede llegar a otros lugares donde los medios como la televisión o la radio no podrían llegar. A continuación, se expondrá dos roles importantes que cumplió la prensa escrita durante los acontecimientos ocurridos en Bagua en el año 2009.

Por un lado, la prensa escrita mediante los encabezados de sus titulares o sus imágenes generó dos estereotipos básicos sobre los indígenas amazónicos. Primero, algunos titulares de diversos periódicos muestran al indígena amazónico como un “salvaje”, por ejemplo, las imágenes de los indígenas con lanzas y las caras pintadas en posición de guerra. Esta idea de los indígenas como personas salvajes o, en el peor de los casos, como caníbales se viene desarrollando desde la época colonial y aún se mantiene en la sociedad actual. Por ejemplo, la idea de los indígenas como caníbales se remonta a la época colonial, ya que un pueblo conocido como Cashibos, que significa “la gente murciélago”, era acusada de cometer actos de canibalismo (Espinosa 2009:130). Si bien nunca existió pruebas o evidencias de dichos actos, este estereotipo se mantiene y, en febrero de 2009, se comenzó a difundir una noticia en la que se acusaban a un grupo de jóvenes Kulina que viven en la región amazónica brasileña cerca de la frontera con Perú, de haber matado a un joven de 21 años para comérselo (Reuters citado en Espinoza 2009:132). En el caso de Bagua, después de los hechos ocurridos el 5 de junio, el presidente Alan García calificó la muerte de los policías como actos de salvajismo y ferocidad, mostrando los actos ocurridos en la localidad de Bagua como una masacre de policías. De esta manera, todas estas ideas fomentan la violencia y el rechazo por parte de las personas de diferentes lugares del Perú hacia los indígenas amazónicos y, además, se puede utilizar como parte de su proceso civilizatorio (Espinoza 2009:131), ya que este estereotipo sirve para degradar a los pobladores de la región amazónica a una categoría inferior en comparación a las demás personas que viven en la zona central del país. Segundo, otro estereotipo difundido por los medios de comunicación es que son personas ignorantes y fácilmente manipulables. Durante el conflicto de Bagua, la prensa escrita tuvo tres posiciones respecto al tema. Por un lado, señalo que la causa del conflicto era la falta de conocimientos para comprender y entender los Decretos Legislativos que pedían ser derogados. Por otro lado, un segundo tipo de explicación se basó en la facilidad que tenían los pueblos amazónicos de ser manipulados. Por ejemplo, las autoridades han declarado que los acontecimientos fueron causados por una conspiración internacional que quiere evitar el desarrollo del Perú (Lastra 2014:32). Por último, la tercera explicación plantea la imagen del indígena ignorante que se resiste al progreso y que, tercamente, quiere mantenerse en su ignorancia (Espinosa 2009:139). Esto se puede ver reflejado en las declaraciones del presidente Alan García en su artículo publicado en 2007 titulado “El síndrome del perro hortelano”, en el cual declara que, debido a la ignorancia de los nativos, no aprovechan sus tierras ni sus recursos, lo que no permite el desarrollo de la localidad. Estas percepciones sobre los nativos amazónicos son utilizadas como motivo para el uso de la fuerza y fomenta la necesidad de civilizar a los indígenas amazónicos.

Por otro lado, otro rol fundamental que cumplió la prensa durante este conflicto fue su papel como promotora de conflicto o del diálogo. Primero, periódicos como La República o El comercio tiene distintos encabezados en los cuales hacen referencia al estallido del conflicto colocando titulares como, por ejemplo, “No hay diálogo”, titular publicado por La República el 12 de junio de 2009. Durante el transcurso del conflicto, la prensa escrita, en la mayoría del tiempo, culpó a los indígenas sobre los acontecimientos ocurridos el 5 de junio, para lo cual utilizaron titulares que hacían referencia a las pérdidas económicas y turísticas que eran provocadas por la toma de la carretera Belaunde Terry. Además, los días siguientes a los trágicos sucesos mostrando imágenes de los policías heridos o fallecidos, con la finalidad de dar a entender que la culpa había sido de los indígenas amazónicos. Sin embargo, otros diarios como La República, durante los días 10,11 y 12, afirman que también hubo errores por parte del Estado y las Fuerzas Armadas. Todos estos titulares tenían como objetivo común resaltar el conflicto entre las autoridades y los indígenas amazónicos, ya que, debido a la fuerte influencia del Estado sobre los medios de comunicación, tienen como objetivo mostrar a los pobladores de las comunidades indígenas como los culpables de este conflicto. Esta idea apoyada con el estereotipo de que son personas salvajes tuvo una gran influencia en algunos lectores, quienes pedían que el Estado tomará medidas DRASTICAS para retirar a los “salvajes” de la carretera y solucionar de una vez este conflicto.

Segundo, también hubo publicaciones durante el tiempo que duro el conflicto que promovían las negociaciones y el diálogo. Por ejemplo, el titular “Se abre el diálogo”, publicado en La República el 16 de mayo de 2009, o el titular “No hay peruanos de primera, segunda ni tercera clase”, publicado en El Comercio el 24 de mayo de 2009. En esta última publicación, resalta la figura de Beatriz Merino, quien defendía los derechos de los indígenas. Tras los trágicos sucesos ocurridos el 5 de junio, la prensa escrita cambió sus titulares de confrontación a unos que fomentaban el diálogo y la reflexión, para lo cual utilizaron imágenes y fotografías de los rostros de Las víctimas de los policías fallecidos y la tragedia que vivían los indígenas amazónicos. Para terminar, la prensa escrita fue mayormente promotora del diálogo y la negociación (Eto 2010:61). No obstante, durante varios días, publicaron noticias en las cuales se mostraba a los indígenas como los únicos responsables del conflicto. Los medios de comunicación y, en especial, la prensa escrita tuvo la misión de informar a todas las demás regiones del país, aunque no siempre fue de manera objetiva.

En conclusión, la falta de diálogo, los estereotipos básicos y, sobre todo, la falta de diálogo fueron las causas principales del conflicto entre el Estado y las comunidades amazónicas, ya que, si hubiera existido un mayor diálogo y comprensión en ambas partes, se podría haber evitado la violencia y, especialmente, las muertes de los participantes. Además, el rol de la prensa también tuvo una gran importancia. Si bien tuvo encabezados en los cuales resaltaban el conflicto, la mayor parte del tiempo tuvo una actitud de fomentar el diálogo y la reflexión, lo cual tuvo una gran repercusión en los lectores, quienes al ver la violencia y el sufrimiento, salieron a protestar y pedir que el gobierno solución este problema de una manera más pacífica y que la violencia termine. Una posible solución para que no se vuelva a repetir un conflicto de esta categoría sería crear unos proyectos que ayuden a la descentralización del poder, ya que mientras el poder se mantenga centrado en la capital, no se podrá desarrollar de manera equilibrada todo el país. Asimismo, crear publicidad o campañas de educación en las cuales se incentive a las personas a conocer las demás zonas del país y, sobre todo, a respetar su cultura y tradición.

[pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.4 Kb)   pdf (215.3 Kb)   docx (755.1 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com