ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las organizaciones intergubernamentales (OIG)

12454512Tarea27 de Septiembre de 2022

687 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]Las organizaciones intergubernamentales (OIG)

Constituyen un fenómeno relativamente reciente, la Proliferación de estas organizaciones ha creado, por encima de la Red tradicional de las relaciones diplomáticas, un nuevo circuito de comunicación que ofrece a los estados un Marco permanente para el tratamiento colectivo de los problemas que les afectan.

Los caracteres específicos del fenómeno institucional en la sociedad internacional.

  1. Los rasgos comunes

Las organizaciones internacionales presentan un rasgo común, qué es el estar fundadas y constituidas por estados y animadas por los representantes de los gobiernos cualificados para actuar en nombre de estados. Las OIG No son otra cosa que la proyección, en el plano institucional pero en realidad son de dimensiones y de poder muy desiguales, tienden a consolidar el orden Establecido por la colectividad de los mismos estados.

  1. La tipología

Las OIG se representan como un fenómeno singular mente complejo. Para entenderlo, hay que esbozar una tipología:

  1. Pueden clasificarse según la extensión de las funciones que deben ejercer. Unas tienen una función diversificada que se extiende, por principio, al conjunto de las cuestiones internacionales.
  2. Una segunda clasificación es la extensión del campo de acción ofrecido a las OIG. Unas tienen una vocación y una competencia universal por ejemplo la ONU y otras organizaciones tiene una vocación y una competencia estrictamente regionales por ejemplo la OEA

  1. La coordinación y articulación de las tareas entre las OIG, son actividades o iniciativas, pueden ser militares o de otro ámbito, que cada organización le corresponde.
  2. Distinción basada en criterios funcionales. algunas organizaciones, universales o regionales, son esencialmente forums, cuya actividad principal consiste en discutir, negociar y adoptar textos de convenciones o de resoluciones, otras, por el contrario tienen por misión proporcionar unos servicios específicos, como la lucha contra las epidemias o el mejoramiento de la producción agrícola o el suministro de informaciones.
  3. También se diferencian por sus modalidades de organización interna, muchas de estas todavía son concebidas según el modelo inicial.

¿Las OIG son actores del sistema internacional?

  1. Las OIG en tanto que sujetos del derecho internacional.

Un Estado posee en su totalidad los derechos y deberes internacionales reconocidos por el derecho internacional. Pero, si las OIG son sujetos de derecho internacional, distintos de los miembros que las componen, no disfrutan de la plenitud de competencias que son concedidas, de pleno derecho, a los estados.

  1. Las OIG en tanto que actores.

¿Se considera a las OIG como actores de las relaciones internacionales?

Los especialistas no están de acuerdo, unos dicen que es un actor autónomo, otros consideran que las organizaciones internacionales son sistemas que no son autónomos, sino que están sometidos a las fuerzas del entorno que se convierten en colecciones mayores y en determinantes de su decisión.

  1. [pic 2]En cuanto a la capacidad de decisión.

Sólo disponen, en la mayoría de los casos, de un poder de recomendación.

  1. La influencia real.

La existencia de medios de acción no basta para garantizar la realidad de la influencia.

  1. Influencia del entorno de las OIG.

Todo cambio en el equilibrio de las fuerzas, en el interior o en el exterior del sistema, repercutirá en el funcionamiento de la organización. Esta dependencia también se manifiesta en lo concerniente a la determinación de los objetivos asignados a las OIG

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (64 Kb) docx (773 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com