ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las primeras universidades en América Latina

Aldair1993Informe10 de Diciembre de 2014

805 Palabras (4 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 4

TEMÁTICA 1

ACTIVIDAD PROPUESTA EN LA LECCIÓN:

PRIMERAS UNIVERSIDADES

Respuesta

Argumentos Referencia bibliográfica o electrónica

Pregunta 1: ¿Cuál consideras ha sido la influencia de las universidades Europeas al desarrollo de las universidades de América Latina?

De fuerza: Las influencias que tuvieron las primeras universidades de América latina fueron: que al colonizar los europeos nuestras tierras, hubo también la iniciación de universidades como se había hecho en el nuevo mundo.

De hecho: Las universidades latinas se guían del conocimiento europeo tanto así que podemos dar como ejemplo el diccionario de la real academia española del cual nos guiamos. www.wikipedia.com

Pregunta 2: De qué manera percibes los beneficios o aportes que las universidades han realizado a la evolución del pensamiento de los pueblos de América Latina?

De fuerza: : Gracias a la evolución que hemos tenido desde la influencia de las universidades europeas y de la llegada de los españoles, podemos resaltar como aporte la las primeras universidades, que desde en ese momento gracias a sus formaciones obtuvimos y que hoy en día se está reflejando por lo que hemos avanzado poco a poco

De hecho: La cultura española aportó fundamentalmente conocimientos sobre la Ciencia, ya que se carecía de este al ser colonizados, implementándose un cambio bastante radical en el pensamiento de los pueblos de América latina; conocimientos que hoy en dia son fundamentales en nuestra base de la educación y desarrollo. www.udual.org/SIDU

Pregunta 3: Crees que las universidades de América Latina posibilitan o propenden por la organización interna de un país?

De fuerza: El rol de las universidades es también el de enseñar, fomentar y desarrollar los valores morales y éticos requeridos por la sociedad. Las universidades deben preparar a futuros profesionales que deberían ser capaces de utilizar sus conocimientos no sólo en un contexto científico, tecnológico o económico, sino además poderlo aplicar a necesidades sociales y

De hecho: Después de haber cursado todos los semestres y haber obtenido el logro deseado, nos encontramos en la capacidad de entrar al mundo laboral, gracias a nuestro empeño y capacidad.

www.buenastareas.com

TEMÁTICA 2: UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

ACTIVIDAD PROPUESTA

Se plantea que los estudiantes resuelvan los tres casos propuestos, una vez han leído el material sobre la Universidad, su Reglamento estudiantil e inclusive el proceso de Gestión de Calidad, para así sustentar sus argumentos.

ESTUDIO DE CASOS

Analiza los siguientes casos de estudio y escoge uno de ellos para darle solución, teniendo en cuenta el Reglamento Estudiantil. En caso de no justificar tu respuesta con base en el reglamento, esta no será evaluada.

Caso 2:

Marcela, tiene 18 años, y actualmente cursa segundo semestre en la Facultad de Arquitectura. La semana pasada Marcela llegó tarde a la clase de Historia II y el profesor no la dejó ingresar al salón, aduciendo que tenía 20 minutos de retraso. Ese día se realizaba el primer parcial de la asignatura, el cual había empezado puntualmente a las 2:30 pm.

Ante esta situación, Marcela decidió quejarse pero no conoce el Reglamento Estudiantil. Teniendo en cuenta que tú conoces este Reglamento, que puedes aconsejar a Marcela para abordar su queja. Y si tiene algún fundamento o no.

Solución Caso 2:

Si marcela no tenía un fundamento que comprobará una excepción, lógicamente no podía entrar en clase.

Pero si marcela podía presentar una de la circunstancia excepcional, ya sea del reglamento de la asistencia del ARTÍCULO 69.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com