Lea y analice el texto. "¿Qué pasa con la clase media en Colombia?"
Diego SuárezApuntes22 de Abril de 2017
2.202 Palabras (9 Páginas)483 Visitas
Qué pasa con la clase media en Colombia - La Familia DuPont
Beatriz Restrepo Montilla
Natalia Bernal M.
Juan Camilo Poveda Garavito
Yary Judith Ruiz Molinares
Diego Felipe Suárez Bonilla
Clase 1900
Fundación Universidad Autónoma de Colombia Gestión Empresarial Básica Bogotá D.C.
2017
Actividades:
Lea y analice el texto. "¿Qué pasa con la clase media en Colombia?"
- Identifique los aspectos que a su juicio son las enseñanzas más importantes de la lectura y explique por qué.
- Encuentre ejemplos en su entorno (no en Internet) en los cuales se pueda demostrar la trascendencia de los conceptos formulados por el autor.
El ritmo de personas que tenían educación cada vez mejor, respondía a la demanda de profesionales que iban destinados a diferentes sectores económicos. La educación contribuyó a la modernización, crecimiento de la productividad y el desarrollo general del país
Las personas estudian cada vez mas, ademas quieren tener especializaciones maestrías y doctorados, para poder acceder a un mejor trabajo
La transición demográfica,ha generado un alto impacto negativo en la clase media colombiana, llegando perjudicar seriamente, esta población sufre un gran impacto a la hora pensar en la educación de sus hijos, ya que les es difícil obtener el dinero suficiente para una educación de calidad. y si son capaces de esto, tal vez no todos los hijos puedan acceder a la misma educación o algunos limitándose a el bachillerato o una carrera profesional sin ningún tipo de estudio próximo.
los cambios en la estructura de los hogares se debe a diversos factores, entre los que se encuentran el envejecimiento de la población especialmente en el caso de parejas sin hijos y viviendas unipersonales y el "debilitamiento de la formación familiar clásica", así como los "factores de independización juvenil". Al igual en donde los bienes y servicios se concentran y se limitan a los estratos altos y eso hace que no haya un buen desarrollo en la economía.
las mujeres están extendiendo el tiempo en que deciden ser madres por diversas razones, como los estudios y el trabajo, este fenómeno también se explica en las expectativas de las mujeres por una mejor posición social, que implican mayores niveles educativos y mejores posiciones laborales. De allí que se postergue la llegada y también se reduzca la cantidad de hijos a tener, ya que planifican cuidadosamente su futura familia.
2. Una familia que conozco representa una de las ideas del texto, ya que el padre de esta familia es empleado de ornamentación y la madre es empleada doméstica, los dos apenas y tienen estudios de bachillerato, ellos tienen 5 hijos de los cuales tienen 3 muchachos, uno de ellos no logró terminar el bachillerato, el segundo y el tercero apenas lograron graduarse, ninguno de ellos fue al ejército, pero no poseen empleos estables por su falta de educación universitaria, los 3 muchachos tienen empleos en el área de ornamentación, por último las dos últimas las mujeres, están estudiando, una en instituto técnico y la otra es tecnóloga, con aspiraciones de terminar su carrera como profesional. Con este ejemplo se presenta la transición demográfica, la cual se da porque la familia no es capaz de, dar estudio a todos sus hijos por los costos que implican los menores a los mayores, y si se tiene dinero para el estudio de un hijo menor, el mayor puede estar perdiendo su educación universitaria.
- Otra familia tienen 2 hijos, uno de ellos estudia arquitectura en la en la Tadeo, y mujer estudió medicina en la nacional, sus padres llegaron solo a estudiar hasta el bachillerato, aunque han hecho cursos de cómo gestionar empresas, ellos montaron una empresa de finca raíz, la cual han hecho crecer poco a poco. En esta parte representamos las ideas del autor sobre el cómo la clase media ha logrado crear empresas que tienen bajo y medio alcance en el sector económico en el que están presentes, también del cómo a pesar de tener poca educación han logrado dar buena educación a sus hijos y aumentado su nivel socioeconómico con el transcurrir de los años.
- El tercer ejemplo es de una pareja, en donde los dos tuvieron estudios universitarios, él es Economista y ella es Administradora de empresas, se casaron aproximadamente 3 años y planean tener hijos en los próximos 4 años, cuando hayan adquirido mayor estabilidad económica a la actual. En este ejemplo se demuestra que para la clase media actual le es más difícil criar y mantener niños, dado que el trabajo aporta un gran tiempo y dinero para una persona, el cual se puede gastar en estudios o viajes, además que el tener un hijo ahora es casi un proyecto y una inversión que se debe hacer con sabiduría, en tiempos indicados de estabilidad económica.
Actividad 2/2
Lea y analice el documento, rescatando los eventos más relevantes de la historia familiar, La Familia DuPont y su Historia.
- Identifique los elementos que se pueden catalogar como propios del Espíritu Empresarial, tanto en el documento de la historia familiar como en el de la empresa.
- Identifique los procesos desarrollados en la empresa y por la familia que sirvieron para el crecimiento de su actividad económica.
- Ilustre con un ejemplo el concepto de "Destrucción creadora" (no es válido si es copiado de Internet). Buscar ejemplos de este concepto fuera de los documentos brindados.
- Describa un ejemplo colombiano en el cual el principio de "Destrucción Creadora" haya funcionando positivamente (no es válido si es copiado de Internet).
- Elabore con un comentario en el cual exprese el impacto que puede tener una empresa, como DuPont por ejemplo, en el desarrollo de la economía de un país.
- Podríamos identificar varios elementos pertenecientes al espíritu empresarial mostradas por la familia DuPont, sobretodo representadas por Pedro Samuel DuPont y otra parte por su hijo, Irineo. A grandes rasgos, los principales son:
-Habilidad Creadora e Innovadora: DuPont es creador de elementos bastante conocidos en el mercado actual, que son utilizados frecuentemente en todo el mundo, como el Nylon, el Teflón, entre otros.
-Soluciones y No problemas: DuPont se vio afectada por toda clase de problemas tanto políticos, como familiares y hasta de nacionalidad (debido a la xenofobia americana).
-Liderazgo: Samuel DuPont tenía la capacidad para discernir entre un riesgo probable, que podría resultar en una oportunidad de éxito, dirigiendo a sus subordinados a perseverar junto a él.
- DuPont se singulariza por su creciente innovación e identificación de posibilidades de mercado. Uno de los proceso cruciales para el crecimiento de la empresa, ideados por Irineo DuPont, es la extensión de sus fábricas primero en Estados Unidos, referentes a la manufactura de pólvora, y luego expandirse en varios países, y al mismo tiempo expandir sus productos, siendo pioneros en productos no militares.
- Uno de los ejemplos más vistos de la Destrucción Creativa (o creadora) es Uber. Esta empresa vislumbró una nueva manera de manejar los servicios de transporte, reestructurando (destruyendo) la antigua forma de movimiento mediante empresas públicas o conglomerados. Aunque en Colombia el sector de los taxis es el que se ve más afectado, cada vez más usuarios prefieren el nuevo planteamiento que dio Uber, eliminando poco a poco dicho sector.
Hay muchísimos ejemplos más:
- Apple desbancando los PDA (Personal Digital Assistant) al anunciar el iPhone y uniendo dispositivos como cámara (dominada por kodak en dicho momento), radio, teléfono, y otros en uno solo, dando paso a la generación de los Smartphones, que reinventaron el mercado de los teléfonos.
- Otro ejemplo notable es debido al multimillonario Bill Gates al vender su sistema operativo D.O.S a IBM, que en sí no fue un producto innovador, sino una mejora de un sistema que Gates había comprado unos días antes por unos pocos miles de dólares a Seattle Computer Products (esta empresa se desmoronaría unos años después)
d) Un ejemplo Colombiano de la Destrucción Creativa son las famosas mercaderías que han tenido un gran auge en los últimos meses, que después de ser vendida la maca D1, los socios fundadores no se quedaron quietos y fundaron 'Justo y Bueno'.
En febrero abrieron en el barrio Restrepo de Bogotá el primer local de una nueva cadena que busca hacer historia en el comercio del país: Mercaderías Justo & Bueno. No es un formato de descuento duro, tampoco una gran superficie y su intención no es competir con las tiendas de barrio. Se trata de un formato nuevo que busca crear vínculos de cercanía con los consumidores, aprovechar el interés de los colombianos por encontrar productos de buena calidad y a precios competitivos y, sobre todo, cerca de sus hogares.
...