ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liderazgo Mexicano


Enviado por   •  15 de Diciembre de 2014  •  9.298 Palabras (38 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 38

UNIDAD 1 Visión general de la macroeconomía.

1.1 Definición

La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de una balanza de pagos sostenible y equilibrada . La macroeconomía por ejemplo, se centra en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad. Además objetiza más al analizar la situación económica de un país propio en el que vive, lo que permite entender los fenómenos que intervienen en ella. En contraposición, la microeconomíaestudia el comportamiento económico de agentes individuales, como consumidores, empresas, trabajadores einversores.

1.2 Flujo circular

1.3 Indicadores económicos y Variables macroeconómicas

El concepto de indicadores.

Los indicadores son de gran utilidad, pues permiten valorar una realidad que no es tangible de forma directa. De igual manera representan una medición agregada y compleja que permite describir o evaluar un fenómeno, su naturaleza, estado y evolución; articula o correlaciona variables y su unidad de medida es compuesta o relativa. Los indicadores podrían definirse como series de datos diseñados para dar respuesta a preguntas sobre un fenómeno o sistema dado, y se elaboran con base en la información original disponible sobre el fenómeno que se está analizando. Los indicadores deben solucionar cuestiones relativas a temas más amplios que pueden analizarse mediante técnicas cuantitativas.

Tipos de indicadores

Existen, al menos, dos criterios para clasificar a los indicadores: A partir de la dimensión o valoración de la realidad económica, social, política o humana que se pretende expresar.

Partiendo del tipo de medida o procedimiento estadístico necesario para su obtención.

Dependiendo del campo de conocimiento que se pretende analizar, se habla de indicadores económicos, sociales, ambientales, etcétera. Si bien, el fin último de todos ellos es ser un insumo para evaluar la cercanía o lejanía hacia las metas de bienestar económico, social y de conservación del medio ambiente, en lo que varían es en las unidades de medida que utilizan: mientras que los indicadores económicos lo hacen en unidades monetarias y/o productos, los sociales lo hacen en personas; y los ambientales, principalmente, en recursos naturales.

Si consideramos la forma como se obtiene la información para construirlos, se puede diferenciar entre los indicadores objetivos y subjetivos. Los primeros se basan en evidencias externas independientes del informante (como podría ser el nivel educativo de la población), suponiendo que los métodos de captación, procesamiento y divulgación de la información son objetivos. Los segundos son juicios, casi siempre en modo y en concepto, y reflejan percepciones y opiniones de la población con respecto a su situación, a la de la sociedad o al país; un ejemplo es la opinión respecto al grado de educación alcanzado por los mexicanos.

Si se pretende destacar los avances o rezagos de algún aspecto de la realidad, se habla de indicadores positivos o negativos; por ejemplo, para el tema de educación, se puede hablar de índices de alfabetismo o

analfabetismo. También, existen indicadores indeterminados (como la tasa de matrícula en educación superior, de la cual, si bien se espera que aumente y alcance 100%, no necesariamente es positivo pues es

imposible que toda la población alcance este nivel de estudios).

Cuando la evaluación del indicador depende de un valor determinado (como puede ser un valor máximo o mínimo que se debe cumplir), o de la posición relativa del país o de las poblaciones con respecto a otras, entonces hablamos de indicadores absolutos y relativos.

Los primeros dependen de una meta a cubrir (como puede ser un 100% de alfabetismo, asistencia escolar,

población ocupada, etc.), mientras que los segundos ubican la posición de una unidad geográfica (como un país, con respecto a otras unidades), un ejemplo es el índice de desarrollo humano.

En un sistema de indicadores sobre un tema o sector en particular, éstos deben corresponder a un marco teórico que defina el tipo de indicadores que se manejan. Un ejemplo es el esquema de PER sobre el medio ambiente, de la OCDE3, donde los indicadores se organizan de acuerdo con los factores de presión sobre la situación social o ambiental que se desea evaluar, o si son efecto de la aplicación de ciertas acciones o políticas.

Otros esquemas que se aplican en la administración pública organizan a los indicadores en: de gestión y de resultado, de insumos y productos, y otros más complejos que van desde costos, insumos, procesos, productos y resultados.

Variables económicas

Las variables macroeconómicas son todas aquellas pautas económicas, sociales, políticas y fiscales que marcan el rumbo de la economía de una sociedad, en un período determinado. Por lo que es de vital importancia para los administradores de empresas, conocerlas y saber interpretar los datos que presentan, para poder guiar a la organización a la consecución de los objetivos aprovechando oportunidades que se presenten y minimizando las amenazas.

Crecimiento económico

El crecimiento económico es la sumatoria de mucha variables macroeconómicas que convergen para producir un efecto de estabilidad, bienestar y desarrollo para la sociedad que disfruta del mismo. Puedo añadir que la unión de mucho trabajo, inversión, producción, empleo y consumo contribuye al desarrollo económico y por ende al bienestar.

La tasa de crecimiento es la manera en la que se cuantifica el progreso o retraso que experimenta un país en un período determinado. Generalmente se lo toma con relación al PIB real, e ingreso per cápita real; y comparándolo entre países.

Los países pobres pueden convertirse en países ricos y de hecho muchos países lo han logrado: ejemplos como los de Hong Kong, Singapur, Malasia, Taiwán y China, son claros. Lo lograron alcanzando tasas altas de crecimiento del ingreso real per cápita durante períodos prolongados.

Inflación

Se define como inflación al aumento generalizado del nivel de precios de bienes y servicios. Se define también como la pérdida del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación a otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen.

La definición de inflación dada anteriormente corresponde no especifica mucho sobre los efectos de la inflación, de hecho, según como sea de pronunciado el aumento se tienen contextos económicos diferentes. La inflación según el grado o velocidad de aumento de precios puede considerarse como:

Inflación moderada. La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí está dispuesto a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensa que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que pueda vender o comprar.

Inflación galopante. La inflación galopante describe cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios económicos, muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo: el dólar. Ya que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que mantiene la cantidad suficiente para vivir con lo necesario o indispensable para el sustento de todos los seres.

Hiperinflación. Es una inflación anormal en exceso que puede alcanzar hasta el 1000% anual. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una severa crisis económica pues como el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) baja y la población busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor. Este tipo de inflación suele estar causada porque los gobiernos financian sus gastos con emisión de dinero sin ningún tipo de control, o bien porque no existe un buen sistema que regule los ingresos y egresos del Estado.

Causas de la inflación

Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación. De hecho parece que existen diversos tipos de procesos económicos que producen inflación, y esa es una de las causas por las cuales existen diversas explicaciones: cada explicación trata de dar cuenta de un proceso generador de inflación diferente, aunque no existe una teoría unificada que integre todos los procesos. De hecho se han señalado que existen al menos tres tipos de inflación:

Inflación de demanda (Demand pull inflation), cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente.

Inflación de costos (Cost push inflation), cuando el costo de la mano de obra o las materias primas se encarece, y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios.

Inflación autoconstruida (Build-in inflation), ligada al hecho de que los agentes prevén aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual a esa previsión futura.

Teoría monetaria

Uno de los esquemas explicativos más aceptados sobre la causa de la inflación es la que indica simplemente que a la inflación la promueve la expansión de la masa monetaria a una tasa superior a la expansión de la economía. De acuerdo a esta teoría la fórmula para determinar el precio general de bienes de consumo viene dado por:

Donde:

es el precio de los bienes de consumo;

es el monto que representa la demanda agregada por bienes y servicios; y

representa el suministro agregado de bienes de consumo.

Es decir, los precios subirán si el agregado de suministro de bienes baja en relación a la demanda agregada por dichos bienes. Siguiendo esta teoría la demanda agregada está basada principalmente en el monto total de dinero existente en una economía, lo que se traduce en que: al incrementarse la masa monetaria, la demanda de bienes aumenta y si esta no viene acompañada de un incremento en la oferta, la inflación surge.

Existe otra teoría que relaciona a la inflación con el incremento en la masa monetaria sobre la demanda por dinero lo cual significaría que "la inflación es siempre un fenómeno monetario" tal como lo afirma Milton Friedman. Siguiendo esta línea de pensamiento, el control de la inflación descansa en la prudencia fiscal y monetaria; es decir, el gobierno debe asegurarse que no sea muy fácil obtener préstamos, ni tampoco debe endeudarse él mismo significativamente. Por tanto este enfoque resalta la importancia de controlar los déficits fiscales y las tasas de interés, así como la productividad de la economía.

Mercado laboral y desempleo

Empezaremos con la definición de pleno empleo. Esta situación se da cuando alguien que es capaz y está dispuesto a trabajar, puede encontrar un trabajo en el área en la cual se ha capacitado, dados los salarios vigentes.

En el contexto de la economía Macro, el pleno empleo, o el desempleo, siempre se refieren a las personas en lugar de edificios, máquinas, tierra u otras formas de capital. La sociedad como norma no se ha preocupado tanto por el desempleo de los recursos no humanos como por el desempleo de seres humanos. No es difícil comprender el porqué. Las máquinas y edificios no padecerán hambre o frío si se acaba su ingreso, ni tampoco sufren de males psicológicos por el hecho de saber que están desocupados. Pero sin embargo, no se debe menospreciar el problema de la subutilización del capital por completo. Esto es, por una razón, el nivel de empleo de seres humanos está ligado al nivel de empleo del capital. Esto se puede ilustrar con el aumento en el desempleo que trae consigo el cierre de una fábrica o de una mina, en especial en comunidades pequeñas. Debemos de tener presente también que todo el capital pertenece a seres humanos, Por tanto, una disminución en la ganancia del capital significa una reducción en los ingresos de los dueños de capital. En tercer lugar, no debemos perder de vista que tanto el capital como el trabajo contribuyen a la producción total de la sociedad. De esta forma, si parte de capital se está subutilizando, la producción disponible para la sociedad será menos que el máximo que se podría lograr.

1.4 Ciclos económicos

Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. La contracción genera como resultado una crisis económica que afecta en forma negativa la economía de millones de personas.

Para Wesley Mitchell, los ciclos económicos son fenómenos específicos de las economías basadas en el dinero y la actividad comercial, en las que la actividad económica está organizada mediante empresas que buscan maximizar sus beneficios. Todo lo que afecta a la economía, desde las lluvias hasta la política, ejerce su influencia afectando al factor básico: el lucro.1

Para la corriente del keynesianismo los ciclos económicos son inevitables pues son el resultado del cambio cíclico en la eficiencia marginal del capital,2 pero mediante ciertas medidas, como el incremento del gasto público, se pueden suavizar y aminorar sus costos económicos en el conjunto de la población.

La definición clásica de A. F. Burns y W. C Mitchell (1946) es la siguiente:

Los ciclos de los negocios son un tipo de fluctuación en la actividad económica agregada de las naciones cuya actividad está organizada principalmente en empresas lucrativas: un ciclo consiste de expansiones que tienen lugar aproximadamente a la vez en muchas actividades económicas, seguidas por recesiones, contracciones y recuperaciones igualmente generales que confluyen en la fase de expansión del ciclo siguiente; la secuencia de cambios es recurrente pero no periódica; en duración los ciclos de los negocios pueden variar desde poco más de un año hasta diez o doce años; no son divisibles en ciclos más cortos de carácter similar con amplitudes parecidas.

1.5 Problemas macroeconómicos

A mediados del siglo XVIII los economistas de ocuparon por estudiar el crecimiento económico, la inflación, el intercambio internacional y los pagos internacionales.

La ciencia económica no ofrecían soluciones necesarias para la gran depresión en medio de ese agitado aparecer John May Nard Kaynes quien revolucionó el pensamiento macroeconómico al argumentar que la producción no depende de la oferta sino de la demanda. Entre otros planteamientos Keynes realiza sus principales aportes en 936 con la publicación, el interés y el dinero.

Por otro lado, al determinar afectan el ingreso nacional, el nivel general de precios, el desempleo, entre otras. Así como la forma en que se afectan la economía por el gusto del gobierno, los impuestos y la cantidad de dinero en circulación y el costo de dinero.

EMPLEO, INFLACIÓN Y TASAS DE INTERÉS

• Empleo: De un individuo por personas o instituciones para obtener su trabajo a cambio de salarios u otros tipos de pago.

• Inflación: Es la continua y persistente subida del nivel general de precios; se mide mediante un índice del coste de diversos bienes y servicios. Es un fenómeno que se produce cuando las presiones económicas futuras, hacen que la demanda de bienes futuros y servicios sea superior a la oferta disponible de dichos bienes y servicios actuales o cuando la oferta disponible esta limitada por una escaza productividad o por restricciones del mercado.

• Tasa de interés: Pago realizado por la utilización del dinero de otra persona.

FLUCTUACIONES ECONÓMICAS

La microeconomía estudia el comportamiento de las unidades individuales como la empresa y familias, por otro lado en determinar qué factores afectan el ingreso nacional, el nivel general de precios, entre otras.

Es la que se da entre inversión y consumo. Las nuevas inversiones tienen lo que se denomina un efecto multiplicador, es decir, el dinero invertido en pagar a los proveedores y a los asalariados se convierte en el ingreso de estos, que a su vez se convierte en el ingreso tercero, a medida de los asalariados y los proveedores gastan la mayor parte de sus ingresos.

La ciencia económica no afecta las soluciones necesarias para la gran depresión. En medio de ese agitado en la revolución del pensamiento.

1.6 Análisis de problemas macroeconómicos actuales

El equilibrio puede plantear dos tipos de problemas: por un lado que la relación de precios y producción correspondientes al equilibrio no satisfagan los objetivos macroeconómicos en términos de nivel de producción, empleo y crecimiento de los precios; y por otro lado que el equilibrio se vea alterado por perturbaciones macroeconómicas.

también influye en mucho la oferta y la demanda, y como lamentablemente México es un país pobre, la demanda en ciertas cosas es baja, y la oferta es muy amplia por lo cual esto arroja perdida monetarias muy numerosas para México.

Opino que uno de los problemas macroeconómicos que actualmente encierran a México como país tercermundista es la mala distribución de la riqueza q trae como consecuencia un PIB per cápita real bajísimo, generando con eso un nivel realmente inferior ya no de demanda sino de consumo, provocando daños a nuestra economía

Crecimiento económico

El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período de tiempo.

A grandes rasgos el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una Balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías per cápita, etc. El mejoramiento de éstos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

Políticas Antiinflacionarias

El combate a la inflación es más efectivo y de menor costo social cuanto más amplia es la difusión de las medidas que lo componen.

Una política antiinflacionaria requiere esencialmente que el gobierno anuncie que se propone reducir la tasa de inflación vigente. El anuncio puede incluir o no una meta cuantitativa, pero no hay una política antiinflacionaria si no se explicita que el gobierno aspira a una tasa más baja. Junto al anuncio de la meta cualitativa o cuantitativa el gobierno debe exhibir, como en cualquier otra política pública, las medidas e instrumentos que conducirán a ese objetivo.

Toda política antiinflacionaria, ortodoxa o heterodoxa, tiene uno de sus efectos principales en la influencia sobre las expectativas. En la economía hay una miríada de vendedores, con distintas capacidades para decidir o reclamar aumentos de los precios de los bienes, los servicios o el trabajo que intercambian por dinero. La política debe tratar de convencer al mayor número posible de esos agentes que la inflación futura será más baja que la que vienen experimentando en sus costos, en sus precios de venta o en sus consumos. Hay que llamar mucho la atención, porque los agentes tienden a pensar que la inflación futura será igual o mayor que la que perciben.

1.6.1 Zonas económicas y actividades económicas

Se llama actividad económica a cualquier proceso donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades del hombre. La actividad económica permite la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún tipo de servicio.

Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo. Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores.

Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, y las comunicaciones.

Muchos países se emplean específicamente en alguna actividad económica lo que permite clasificarlos; de acuerdo a la capacidad de producción y eficiencia de dicha actividad se genera su riqueza. Sin embargo las comunidades encuentra que sus recursos son limitados y por lo tanto, para poder satisfacer sus necesidades deben hacer una elección que lleva incorporado un coste de oportunidad.

1.6.2 Sector primario, secundario y terciario

1. Los más estrictamente económicos se subdividen según distintos Criterios:Los cuatro sectores de la producción también llamados sectores de ocupación que a su vez pueden subdividirse en sectores parciales por actividad:

• SECTOR PRIMARIO: el que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias primas, creaciones, etc...

• sector agropecuario (agrícola y ganadero)

• sector pesquero (del mar,rió u océano)

• sector minero (de las minas y complementos rocosos)

• sector forestal (del bosque)

• SECTOR SECUNDARIO: el que transforma materias primas en productos terminados o semielaborados

• sector industrial

• sector energético

• sector minero (se considera también parte del sector secundario porque a partir de la minería se pueden crear distintos productos).

• sectores de la construcción

• SECTOR TERCIARIO también es considerado como sector de servicios ya que no produce bienes, sino servicios

• sector transportes

• sector comunicaciones

• sector comercial

• sector turístico

• sector sanitario

• sector educativo

• sector financiero

• sector de la administración

• SECTOR CUATERNARIO, produce servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación e información

• Los tres sectores que atienden a la propiedad de los medios de producción:

• sector privado (propiedad privada)

• sector público (propiedad pública)

• tercer sector conocido también como economía social y sector cooperativista se añade a veces a los dos anteriores, como una de las formas de propiedad colectiva.

• Los que reúnen características particulares que permiten distinguirlos del resto:

• sector estratégico (transportes, comunicaciones, armamento, energía)

• sector exterior (el compuesto por las empresas implicadas en el comercio exterior)

UNIDAD 2 Medición de la macroeconomía.

2.1 PNB, PIB

El Producto Nacional Bruto de un país se define como el conjunto de bienes y servicios finales producidos por sus factores de producción y vendidos en el mercado durante un periodo de tiempo dado, generalmente un año. Se excluye a los extranjeros trabajando en el país y se incluye a los nacionales trabajando en el extranjero.

La diferencia entre el Producto Interno Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB) procede de la medición de la producción que hacen ambos: mientras que el PIB cuantifica la producción total llevada a cabo en un país, independiente de la residencia del factor productivo que la genera; en el PNB, por el contrario, solo se incluyen los productos o servicios obtenidos por factores productivos residentes en el país de medición. A título de ejemplo si una cantante, residente en Afganistán, se desplaza hasta España y da un concierto en este país, este servicio se incluirá en el PIB de España y no en el de Afganistán. Por el contrario se incluirá en el PNB de Afganistán, su país de residencia, pero no en el de España.

En todas las economías reales, las dos medidas difieren (aunque en la mayoría de los países esta diferencia es muy pequeña) debido a que una parte de la producción interna es propiedad de extranjeros y una parte de la producción externa constituye ingreso para los residentes nacionales. Así, parte del ingreso recibido por el trabajo y el capital en la economía interna en realidad les pertenece a extranjeros. Esto puede apreciarse con más facilidad si en la economía nacional se emplea a trabajadores extranjeros. Al mismo tiempo, puede haber residentes nacionales que reciban parte de su ingreso del exterior. Ellos mismos pueden trabajar en el extranjero, o bien ser dueños de acciones de empresas extranjeras. El PIB mide el ingreso de los factores de producción al interior de los límites de la nación, sin importar quién percibe el ingreso. El PNB mide el ingreso de los residentes en la economía, sin importar si el ingreso proviene de la producción interna o del resto del mundo.

Supongamos, por ejemplo, en un país AA del que estamos midiendo su PIB y su PNB, parte de la producción del país proviene de un pozo petrolero que es propiedad de un inversionista extranjero residente en el país BB. El ingreso obtenido en el pozo petrolero no fluye hacia los residentes nacionales del país AA, sino a su propietario extranjero. Como la producción de petróleo se realiza dentro del territorio nacional de AA, constituye parte de su PIB. Sin embargo. El ingreso por concepto de ese petróleo no se cuenta en el PNB de AA, sino en el PNB del país BB, donde reside el inversionista petrolero. Por este concepto el PIB del país AA es, por lo tanto, mayor que su PNB. Inversamente, supongamos que un inversionista residente en AA es dueño de una acción de una empresa del país CC. El dividendo que cobra el accionista que reside en AA, forma parte del PNB del país AA, pero no de su PIB, por este hecho el PNB del país AA es mayor que su PIB.

El cálculo de PNB, se hace a partir del PIB, que es la magnitud originaria.

• En economías cerradas, es decir economía que no tienen ningún contacto con el resto del mundo, el PNB coincide con el Producto Interno Bruto (PIB).

• En economías abiertas al exterior podemos obtener el PNB a través del PIB, a partir de la siguiente relación:

siendo RnRM la diferencia entre rentas primarias generadas fuera del territorio nacional por residentes y rentas primarias generadas en el interior que serán percibidas por no residentes.

En definitiva como ya se ha mencionado para obtener el PNB, hay que sumarle al PIB, la renta de los factores nacionales obtenidas en el extranjero (salarios, intereses, beneficios etc) y restarle la parte que los factores extranjeros han obtenido en el país de cálculo.

2.2 Producto nominal y real e ingreso personal disponible.

PIB nominal - el valor de los bienes y servicios expresados a precios corrientes

PIB real - el valor de los bienes y servicios medido utilizando un conjunto constante de precios Renta Personal Disponible: Renta que pueden gastar las economías domésticas .RPD = RN – Beneficios de la S.A. + Dividendos – Ajuste de Interés – Impuestos +Transferencias no financieras.

La Renta Personal disponible se gasta, y estos gastos se dividen en:

1. Gasto de consumo: Gasto en bienes servicios excepto la adquisición de viviendas.

2. Ahorro Personal: Parte de la renta disponible que usan las economías domésticas para aumentar su riqueza. La tasa de ahorro personal es el porcentaje de ahorro personal con respecto a la renta personal disponible.

2.3 Deflactación

La operación de transformación de una variable a precios corrientes, en una a precios constantes se denomina deflactación y al índice de precios utilizado para tal operación se le llama deflactor .La deflactación consistirá en dividir la variable a precios corrientes por dicho índice de precios y multiplicar por 100. Obtendremos así la variable valorada a los precios del año base.

2.4 Tasas de crecimiento

La tasa de crecimiento es la manera en la que se cuantifica el progreso o retraso que experimenta un país en un período determinado. Generalmente se lo toma con relación al PIB real, e ingreso per cápita real; y comparándolo entre países. Los países pobres pueden convertirse en países ricos y de hecho muchos países lo han logrado: ejemplos como los de Hong Kong, Singapur, Malasia, Taiwán y China, son claros. Lo lograron alcanzando tasas altas de crecimiento del ingreso real per cápita durante períodos prolongados. En la actualidad tasas del tipo experimentadas por Estados Unidos son menos que moderadas. Para entender esta historia utilizaremos el modelo de Harrod-Domar, el cual parte de clasificar los bienes en dos tipos: de Consumo es decir los destinados a satisfacer las necesidades humanas; y los bienes de Capital, los cuales son bienes que producen otros bienes. El ingreso generado en la producción es gastado en alguno de estos dos tipos de bienes, puesto que el ingreso es pagado a los hogares y estos solo gastan en bienes de consumo, las empresas que son las que compran los bienes de capital (inversión) también son una parte del ingreso, la parte no gastada de los hogares o consumida se convierte en ahorro que debería ir al sistema financiero. La inversión es la que genera un aumento futuro en la producción y esta es solo posible sobre la base de la abstinencia en consumir de los hogares, quienes de esta forma a través del ahorro hacen posibles dichas inversiones. La figura muestra un balance macroeconómico, en el cual la demanda de inversión se balancea con los ahorros.

Cuando la inversión es superior a los niveles necesarios para reemplazar el capital que se desgasta, entonces el crecimiento económico es positivo. El ahorro y la inversión son por tanto factores determinantes del crecimiento, y tendremos que diferenciarlos entre internos y externos para entender su funcionamiento particular. La importancia del crecimiento económico y sus efectos sobre los niveles de ingreso se ilustran claramente, cuando los países pobres tienen una tasa de crecimiento baja y los países ricos tienen una tasa de crecimiento alta, la brecha entre los ricos y pobres se ensancha. Para que un país pobre alcance a un país rico necesita que su tasa de crecimiento supere a la tasa del país rico. En la década de 1980, el ingreso per cápita de China era el 14% de Estados Unidos, y Estados Unidos experimentó una tasa de crecimiento promedio del ingreso per cápita del 1.5% anual. Si esa tasa de crecimiento se mantiene y si el ingreso per cápita de China también crece al 1.5% anual, la brecha permanecerá constante. Pero si China pudiera mantener una tasa de crecimiento del ingreso del doble de ese nivel, esto es 3% anual, probablemente China alcanzaría los niveles de ingreso per cápita de Estados Unidos alrededor del 2115.Tasas de crecimiento altas ya se han presentado, Japón creció por encima del 10% anual en promedio, durante 20 años después de la Segunda Guerra Mundial. Entonces, la clave para alcanzar un ingreso per cápita alto es lograr y mantener una tasa alta de crecimiento económico. Los países pobres de la actualidad se unirán a los países ricos del mañana sólo si pueden encontrar formas de lograr y mantener un crecimiento rápido.

2.5.- Métodos Para Calcular Pnb (producción, ingreso y gasto)

El cálculo de PNB, se hace a partir del PIB, que es la magnitud originaria. En economías cerradas, es decir economía que no tienen ningún contacto con el resto del mundo, el PNB coincide con el Producto Interno Bruto (PIB).En economías abiertas al exterior podemos obtener el PNB a través del PIB, a partir de la siguiente relación:

PNB = PIB + Rn RM siendo Rn RM la diferencia entre rentas primarias generadas fuera del territorio nacional por residentes y rentas primarias generadas en el interior que serán percibidas por no residentes. En definitiva como ya se ha mencionado para obtener el PNB, hay que sumarle al PIB, la renta de los factores nacionales obtenidos en el extranjero (salarios, intereses, beneficios etc.) y restarle la parte que los factores extranjeros han obtenido en el país de cálculo.

Formula del PNB:C+I+G+(X-M) = PNB = C+S+T+Rf

Las variables del lado izquierdo son, por los gastos en el producto final:

C=gasto de consumo

I=gasto de las empresas en planta, equipo, inventarios y construcción residencial, agregados todos ellos en inversión bruta privada interna.

G= las compras gubernamentales totales (federales, estatales, locales) de bienes y servicios.

(X-M)=son las exportaciones. Las variables del lado derecho son, por la forma en que se dispone del ingreso ganado en la producción:

C= gasto en consumo

S= ahorro total de los consumidores y de las empresas en forma de fondos para depreciación y utilidades no distribuidas.

T= pagos netos por impuestos

Rf= pagos de transferencias a extranjeros hechos por ciudadanos privados. Su fórmula es la siguiente:

PNB= Cd + Id + Gd + X

Donde:

Cd= la producción de un país puede ser absorbida por las adquisiciones de bienes de consumo efectuadas por los residentes de ese país.

Id= por las compras de la producción de plantas y equipo efectuadas por las empresas de ese país más la inversión en construcciones residenciales.

Gd= por las adquisiciones de la producción efectuadas por el gobierno federal, estatal y local del país.

X= exportaciones totales. Otra fórmula es la siguiente:

PNB= (C-Mc) + (I-Mi) + (G-Mg) +X= C+I+G+(X-M)

Donde:

C= producción interna total en consumo.

Mc= importaciones de bienes de consumo.

I= inversión de compras de equipo de las empresas de Estados Unidos es igual a las compras totales de equipo.

Mi= importaciones de bienes de capital.

G= compras gubernamentales de la producción de un país son iguales a las compras gubernamentales totales.

Mg= compras de bienes extranjeros. En las cuentas del ingreso nacional se puede considerar, al PNB como una corriente de producto de ingreso. La entidad básica del PNB es:

C + I + G + (X-M) = PNB = C + S + T + Rf

Donde:

C= valor total del gasto en consumo.

I= valor total del gasto en inversión.

G= compras gubernamentales de bienes y servicios.

(X-M)= exportaciones netas de bienes y servicios.

S= ahorro privado bruto (ahorro de empresas más ahorro privado más depreciación).

T= ingresos netos por impuestos.

Rf= pagos totales de extranjeros por transferencias privadas. Para poder determinar el ingreso de equilibrio tenemos la siguiente ecuación de equilibrio ahorro - inversión:

i + inv. + g = s + t

Donde: Inv. Representa cambios inesperados o involuntarios de inventarios. Cuando el inv. Inesperado es igual a cero, se cumplen las expectativas de ventas y no hay tendencia a cambios en el ingreso y la producción.

UNIDAD 3 Modelo macroeconómico.

3.1 Oferta y demanda agregada nacional y su efecto con la economía internacional

La oferta agregada, que es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender en un determinado periodo. La oferta agregada depende del nivel de precios, de la capacidad productiva de las empresas y del nivel de costos. La oferta agregada depende del nivel de precios que pueden cobrar las empresas, así como de la capacidad o producción potencial de la economía. La producción nacional y el nivel general de precios son determinados por las dos hojas gemelas de las tijeras representadas por la oferta y la demanda agregadas. La segunda hoja es la demanda agregada, que se refiere a la cantidad total que está dispuesto a gastar los diferentes sectores de la economía en un periodo determinada. Los componentes de la demanda agregada comprenden los automóviles, los alimentos y demás bienes de consumo comprados por los consumidores; las fábricas y el equipo comprados por las empresas; los misiles y las computadoras comparados por el Estado: y las exportaciones netas. La producción nacional y el nivel de precios se asientan en el nivel en el que los demandantes están dispuestos a comprar lo que las empresas ofrecen .El nivel de producción y de precios resultante determina el empleo, el desempleo y el comercio internacional.

3.2 Propensión marginal al consumo y al ahorro

La propensión marginal a ahorrar. El concepto de propensión marginal al consumir tiene un concepto gemelo al de propensión marginal al ahorrar o PMA, que es la parte de cada dólar adicional de renta disponible que se destina a ahorro nacional. La renta disponible es igual al consumo más el ahorro. Esto significa que cada nuevo dólar de renta disponible debe dividirse entre consumo adicional y ahorro adicional. Se confirma que en cada nivel de renta la PMC y la PMA siempre tienen que sumar exactamente 1 ni más ni menos. Así pues, sabemos que siempre y en todo lugar PMA=1-PMC. La propensión media al consumo y al ahorro refleja la forma en que la sociedad dispone del ingreso total recibido en un momento dado. Pero si queremos medir la proporción en que aumentan el consumo y el ahorro, cuando se producen incrementos en el nivel de ingresos de la sociedad, necesitamos introducir un concepto de mayor importancia analítica que la propensión media al consumo: la Propensión Marginal al Consumo y al Ahorro. La propensión Marginal al consumo (pmc) y al ahorro (pma), refleja los cambios en el nivel de consumo o de ahorro, según sea el caso, que al aumentar el ingreso aumente el gasto de consumo y aumente el nivel de ahorros. La propensión marginal al consumo y al ahorro nos indican si el consumo y el ahorro aumentan en igual, menor o mayor proporción. Como se trata de medir los cambios en el nivel de consumo y ahorro correspondientes a un cambio en el nivel de ingreso, la determinación aritmética de la propensión marginal al consumo y al ahorro varía un tanto de la operación realizada para determinar la propensión media al consumo y al ahorro. Para determinar la propensión marginal al ahorro dividimos el cambio absoluto en el nivel de ahorro (incremento del ahorro) por el cambio absoluto en el nivel de ingreso.

El ahorro total de la sociedad depende de una constelación de factores de índole diversa. Estos factores podemos dividirlos en dos grupos. El primero comprende características individuales de la población. En este grupo mencionaremos la edad, el estado civil, la valoración individual del futuro en términos del presente y la valoración individual del ahorro. En el segundo grupo, incluimos los siguientes factores económicos: la magnitud del ingreso disponible, la distribución del ingreso, la política de las empresas en materia de distribución de beneficios, y el estado de desarrollo económico de la sociedad.

3.3 Equilibrio macroeconómico

Las curvas de demanda y oferta agregadas se cortan en un punto. El precio quecorresponde a ese punto y la producción son compatibles con las intenciones decompradores y vendedores.El nivel de producción de una economía y el nivel de precios se determina por lainteracción de las curvas de demanda y oferta agregada.Las curvas de oferta y demanda agregadas indican la cantidad total de bienes y serviciosque se ofrecerán y demandarán a los distintos niveles de precios.El punto E, en el que se cortan las curvas es el único en el que es compatible las conductas de los vendedores y compradores y representa el equilibrio macroeconómico. Cualquier otro nivel de producción o de precios crea un desequilibrio que exige ajustes de mercado. El equilibrio macroeconómico se define como la combinación del nivel de precios y de la producción real que es compatible con las intenciones de los compradores y los vendedores. En relación al equilibrio macroeconómico, cabe plantearse dos cuestiones:

1ª: Si la producción y el nivel de precios satisfacen los objetivos macroeconómicos en términos de inflación y desempleo.

2ª: Si debemos despreocuparnos por el estado de la economía, pues el libre juego de las fueras del mercado, nos llevará hacia el equilibrio, o si por el contrario debe apelarse a la intervención del Estado. Debe señalarse que uno de los objetivos fundamentales de la teoría macroeconómica es saber si las fuerzas internas del mercado generan o no resultados deseados

3.4 Efectos multiplicadores

La idea básica asociada con el concepto de multiplicador es que un aumento en el gasto originará un aumento mayor de la renta de equilibrio. El multiplicador designa el coeficiente numérico que indica la magnitud del aumento de la renta producido por el aumento de la inversión en una unidad; es decir que es el número que indica cuántas veces ha aumentado la renta en relación con el aumento de la inversión. Lo que refleja el multiplicador es la magnitud del aumento de la renta producido por el aumento de la inversión en una unidad. A mayor PMgC, mayor multiplicador. Hasta ahora se ha visto un modelo de 2 sectores. En un modelo de 3 sectores, se incorpora el Sector Gobierno, que genera el Gasto Público, el cual se computa a valores de costo, ya que el Gobierno constituye un monopolio

3.5 Ecuación Y=C+I+G

Se dice que los ingresos de una economía se gastan de acuerdo con la siguiente ecuación: Y = C + I + G

Donde:C = erogaciones de bienes de consumo

I = erogaciones de bienes de inversión

G = erogaciones del gobierno

Por otro lado, se dice que los ingresos se ganan:Y = C + S + T

Donde:

C = consumo

S = ahorro

T = Ingresos del gobierno

Entonces, si todo lo que se gana es gastado tenemos que:

C + I + G = C + S + T

Simplificando tenemos: S + T = I + G

En otras palabras, se dice que la oferta y demanda agregadas se mantendrán en equilibrio si el ahorro mas los ingresos del gobierno son iguales a las erogaciones por bienes de inversión más las erogaciones del gobierno.

UNIDAD 4 Política económica

4.1 Política fiscal.

Se entiende como política fiscal como el conjunto de medidas relativas al régimen tributario, gasto público, endeudamiento interno externo del estado, y a las operaciones y situaciones financieras de las entidades y organismos autónomos o paraestatales, por medio de los cuales se determina el monto y distribución de la inversión y el consumo público como componentes del gasto nacional. INFLUENCIA EN EL DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL. Depende de lo que se considere en cada país, debe ser la función del estado en la medida que se acepte que el estado asuma la responsabilidad de crear infraestructura de desarrollo mediante inversiones en el campo económico y social, actividades agrícolas, industriales o distributivas, la influencia de la política fiscal puede ser muy grande. El sector público absorbe ingresos privados por medio de impuestos, los traslada a otras manos, crea inversiones y gastos.

PROPOSITO FUNDAMENTAL. Crear el ahorro público suficiente para hacer frente al volumen de inversiones planeadas y adquirir recursos adicionales mediante el endeudamiento interno y externo. Absorber de la economía privada, ingresos necesarios para la provisión de servicios públicos necesarios. Manipular instrumentos tributarios de gasto, cambiarios, de fijación de precios, tarifas, de forma que se creen suficientes incentivos para que el sector privado genere ahorros requeridos para el desarrollo económico y cree inversiones.

4.2 Política monetaria.

Conjunto de acciones llevadas por el Banco Central, cuyo fin es influir en el crecimiento económico mediante manejo de variables monetarias de la economía. Por medio de la aplicación de esta, se prevé el manejo de variables como la inflación, emisión monetaria, funcionamiento del banco Central, regulación de bancos comerciales, tipo de interés, protección a reservas de oro y dólares. Relación entre Política fiscal y Monetaria/ Ambas políticas complementarias. Expansión monetaria/ financiamiento de gasto público y adquisición de bonos del Gob.

Política monetaria. Herramienta de la que se vale el Banco Central para lograr estabilidad económica y financiera del país. VARIABLES FUNDAMENTALES EN EL MANEJO DE LA POLÍTICA MONETARIA Oferta monetaria. Principal variable utilizada. Es la cantidad de dinero que circula en la economía para mover las transacciones comerciales y financieras de la sociedad. Conjunto de medidas dinerarias que circulan en la economía y sirven para atesorar valor y para diferir pagos a futuro.

4.3 Políticas del desarrollo

La política del desarrollo en social y humano que se presenta en este plan nacional de desarrollo, pretende responder a los objetivos específicos que en esos temas plantea la problemática actual de México y se plasma en diversas estrategias que se describirán más adelante, así como en los programas sectoriales y especiales que se emitirán posteriormente. Pero la eficacia del plan no descansa en la mera agregación de políticas y estrategias, su coherencia y funcionalidad se derivan del objetivo general de emancipación individual y colectiva propuesto. El primer jefe de la política de desarrollo social y humano se refiere, precisamente, a los niveles del bienestar del mexicano, y está orientado a evitar que existan grupos de la población mexicana cuyas condiciones de vida, oportunidades de superación personal yd e participación social, se encuentren por debajo de ciertos umbrales. La sociedad mexicana actual está compuesta por una gran diversidad de grupos sociales y es de una gran heterogeneidad. El tercer jefe, capacidad e iniciativa, pretende fomentar la actitud emprendedora e independiente de los ciudadanos, dotándolos de una educación de vanguardia y una preparación de avanzar, para la cual promoverán y crearan proyectos que mejoren la preparación, escolaridad y los conocimientos de la población y conduzcan al desarrollo de sus habilidades y destrezas, fomenten la innovación en el avance tecnológico, induzcan el interés por la ciencia y apoyo a la difusión cultural, aseguren el manejo efectivo de la información y propicien la educación continua, el adiestramiento constante y la actualización permanente. La fortaleza y el temple de los individuos se forjan en el seno de la familia y los grupos sociales que lo rodea, sus valores y principios son producto de la interacción de uno y otro. Para propiciar, conservar y alentar la riqueza social de México, la política de desarrollo social y humano incluye la cohesión social como el cual es el último jefe, confianza en la capacidad del gobierno y las instituciones del país, tiene por objeto diseñar estrategias de respuesta eficaz ante situaciones no previstas de orden natural y social, ampliar la capacidad de respuesta del estado, para enfrentar cada uno de los retos antes señalados, la presente administración se ha planteado 4 objetivos principales: Elevar el nivel de salud de la población y reducir las desigualdades Garantizar un trato adecuado a los usuarios de los servicios de salud Ofrecer protección financiera en materia de salud a todos los mexicanos, apoyando de manera prioritaria el financiamiento publico

4.4 Desarrollo sustentable

El desarrollo sustentable, tal como lo sugiere su nombre, es aquel que puede "sostenerse" en el tiempo, sin comprometer las posibilidades de las generaciones venideras, tanto en el ámbito ambiental (normalmente se relega el término solo a este aspecto), social y económico. Otra área, menos tomada en cuenta aún, que algunos opinan es de gran importancia para lograr este tipo de desarrollo, es la diversidad cultural, que permitiría un futuro más satisfactorio e integral. El término fue usado por primera vez en el "Informe Brundtland", un documento elaborado para la ONU por un equipo liderado por Gro Harlem Brundtland, una doctora y política noruega. Desde el punto de vista ambiental, el asunto no parece complejo, es decir, si utilizamos los recursos naturales en menor medida de la habilidad de la naturaleza para reponerlos, se puede decir que tenemos un desarrollo sustentable. Si usamos demás, entonces no sería sustentable ya que lógicamente estos recursos terminarían por agotarse. Los aspectos sociales, económicos y culturales que permitirían esto son polémicos, y no hay consenso al respecto. Se ha pensado que el crecimiento económico, si queremos lograr los desarrollos sustentables, tiene sus límites. Por ejemplo en términos de economía existe un término llamado "Steady State economy", donde se postula para cada país mantener un determinado nivel de consumo en los insumos materiales, dejando de crecer económicamente llegado a cierto punto, y controlando la población (muertes=nacimientos), limitando la producción, etc. Como toda teoría, es interesante conceptualmente, pero acarréa muchísimos problemas de implementación.

4.5 Análisis de políticas económicas

En el capitalismo actual, el Estado participa activamente en la economía a través de la política económica, la cual se define como:

“… aquella parte de la ciencia económica que estudia las formas y los efectos de la intervención del Estado de la vida económica con objeto de conseguir determinados fines… la política económica toma como base las leyes de la ciencia económica en el sentido de que no sería posible la previsión de los efectos de la intervención del Estado sin un conocimiento de las leyes económicas”.

Oskar Lange, por su parte plantea que la tarea de la política económica es llevar a la práctica las leyes que descubre le economía política. Otra definición de política económica es la siguiente:

“Sistema de medidas económicas que el Estado aplica en interés de las clases dominantes. La política económica influye sobre muchos aspectos del desarrollo de la sociedad y, ante todo, sobre sus fuerzas productivas.”

La política económica se dedica a gran variedad de aspectos, los impuestos, el tipo de cambio, el tipo de interés, la inflación

… Todos bastante importantes para el desarrollo económico de cualquier nación

y para el bienestar general de los pueblos. Los elementos principales de las definiciones anteriores pueden resumirse en una sola definición: La política económica es el conjunto de mecanismos, instrumentos y acciones que aplica el Estado con el objeto de regular los hechos y fenómenos económicos. El objetivo principal de la política económica en lograr el desarrollo socioeconómico del país. Las acciones que lleva acabo el Estado a través de la política económica tienen como fin principal lograr el desarrollo socioeconómico del país, para lo cual se Plantean otros objetivos como:

• Estabilidad monetaria.

• Estabilidad del sector externo.

• Estabilidad de precios.

•Pre distribución del ingreso.

• Elevación del nivel de vida de la población.

• Reducción del desempleo y subempleo

.• Conservación y explotación racional de los recursos naturales.

•Desarrollo del mercado interno.

Para lograr estos objetivos, la política va estableciendo metas específicas, las cuales son de Diferente tipo y entre las que destacan:1) Según el tiempo: metas inmediatas o mediatas; metas de corto, mediano y largo plazo.2) Según los objetivos generales: metas económicas, sociales y políticas3) Según la estructura económica: metas globales y sectoriales.4) Según el territorio; metas nacionales, regionales, estatales, municipales o locales. El logro de todos estos objetivos y metas específicos de intenta a través de diversas medidas e instrumentos, Los cuales forman parte de la política económica general. Esta se subdivide según la actividad económica a la que esta dirigida.

UNIDAD 5 Mercado del dinero.

5.1 Oferta y demanda del dinero

OFERTA DE DINERO

Es determinada por el banco central al controlar la base monetaria (formada por el efectivo y los depósitos que tienen los bancos en el banco central, por el público a través de los depósitos que prefiere el efectivo, y por los bancos a través del coeficiente de reservas que tienen que mantener). Cabe señalar las denominaciones que recibe la oferta de dinero. M1 está formada por las monedas, el papel moneda, más todos los depósitos a la vista. M2 abarca M1 más algunos activos líquidos o cuasidinero, como son: los depósitos de ahorro, los fondos de dinero, etc. Hay límites en la oferta dado que los particulares no pueden emitir moneda, sólo el estado es quien tiene el poder de emitir circulante. La oferta de dinero se determina de manera conjunta por el sistema bancario privado y el banco central del país.

DEMANDA DE DINERO

Este concepto explica por qué los individuos y las empresas conservan dinero. Las razones son:

1. Para transacciones: compras o pagar deudas.

2. Demanda como activo. Se relaciona con el deseo de tener un activo muy líquido y sin riesgo.

Podemos resumir que la demanda de dinero obedece a:

1. Aumenta cuando se eleva el ingreso, pues se desea compras más satisfactores, aumentan precios y más demanda de dinero. Se incrementan las cuentas en activos muy seguros.

2. Disminuye cuando sube el tipo de interés (costo de mantener el dinero en lugar de otros activos; es un costo de oportunidad más elevado). Las personas van a preferir obtener ganancia ante un tipo de interés elevado por lo que la demanda de dinero cae.

En el mercado de dinero (conjunto de instituciones que compran o venden instrumentos de crédito a corto plazo) influyen:

1. El deseo del público de tener dinero.

2. La política monetaria del banco central (controlando la oferta M. a través de operaciones en el mercado abierto y de otros instrumentos facilita reservas al sistema bancario).

La interdependencia de los dos puntos anteriores determina el tipo de interés de mercado. Si la política monetaria se endurece ocasiona la elevación de los tipos de interés. La suavización (o por caída de la demanda de dinero), por el contrario, disminuye los tipos de interés.

De forma sintética, a continuación se presenta la secuencia de los efectos ante el aumento de la oferta monetaria, o de suavización como también se le denomina: ( i ) ( I ) ( C ) ( X )

DA PIB

El proceso anterior nos indica que una política monetaria suave hace caer el Tipo de interés ( i ), lo que facilita el aumento de la inversión ( I ), el consumo ( C ) y las exportaciones (X), es decir, aumenta la Demanda Agregada (DA), y en consecuencia, aumenta el PIB.

5.2 Política del banco de México

A continuación mostramos los esquemas que presentan las funciones y políticas de todo banco central: Así pues, el Banco de México se encuadra a los esquemas de los bancos centrales del orbe. El objetivo principal que se persigue es el del control de la inflación, es casi su razón de ser. Dado ese objetivo, se desprenden las políticas pertinentes para tener a raya el incremento de los precios.

Es oportuno comentar que existe todo un debate, entre la academia, analistas y funcionarios, con respecto a si el Banco de México también debe de tener como objetivo el crecimiento económico; hay quienes aseveran que el único objetivo de todo banco central es sólo el control de la inflación, por tanto, no se le debe de agregar más metas de crecimiento pues incluso son contradictorias con su principal fin: controlar los precios.

5.3 Fluctuaciones económicas

Como ya se vio en el subtema 1.2, el sistema económico presenta fluctuaciones en las actividades productivas afectando la generación de bienes, servicios y, por consiguiente, de empleos.

Puede haber fluctuaciones internas debidas al optimismo o pesimismo de los agentes económicos y por ciclos políticos.

Las fluctuaciones externas se deben a cuestiones bélicas, acontecimientos políticos, descubrimientos, migración, desastres naturales, etc.

Ante fluctuaciones internas del propio sistema o por cuestiones externas, se requiere, para la atenuación de tales fluctuaciones, de La Política Macroeconómica.

5.4 Política macroeconómica

También se le denomina Política de Estabilización o Política Anticíclica. Incurre en acciones de tipo fiscal y monetaria con tal de moderar las fluctuaciones económicas en cuanto a tasas de crecimiento, inflación y desempleo. Si hay éxito en las acciones que se realizaron se logrará suavizar el ciclo, en caso contrario, se agravará la caída de la economía.

En la toma de decisiones sobre qué política implantar para el mejoramiento de la macroeconomía, hay juicios de valor. Asimismo, siempre estará presente el debate sobre si las políticas de tipo keynesiano o las de tipo monetarista son las correctas. Cada corriente tiene sus seguidores por lo que ellos ventilaran y expondrán sus argumentos sobre la conveniencia de por qué aplicar una u otra política.

Los objetivos básicos que persigue la política macroeconómica son:

PRODUCCION. Elevar su tasa de crecimiento.

EMPLEO: incrementarlo.

PRECIOS: estabilización.

EQUILIBRIO EXTERIOR: tipo de cambio adecuado para el fomento de las exportaciones y con importaciones razonables.

UNIDAD 6 Teoría de juegos y herramientas del análisis estratégico en los negocios

6.1 Introducción a la teoría de juegos

6.1.1 Elementos esenciales de un juego

6.1.2 Reglas del juego (jugadores, acciones y resultados)

6.1.3 Información

6.1.4 Estrategias

6.1.5 Pagos

6.1.6 Equilibrios

6.2. El dilema del Prisionero

6.3 El modelo maximin

6.4 Juegos cooperativos y no cooperativos

6.5 El juego de suma cero

6.6 El equilibrio de Nash

6.7 Forma estratégica y extensiva de un juego

6.7.1 Forma estratégica y matriz de resultado

6.7.2 Forma estratégica y árbol de juego

6.8 Tipos de información

6.8.1 Información perfecta

6.8.2 Información cierta

6.8.3 Información simétrica

6.8.4 Información completa

6.9 Ejercicios y laboratorios

...

Descargar como  txt (58.4 Kb)  
Leer 37 páginas más »
txt